dod Magazine: música independiente, conciertos y festivales
dod letter

Crítica: La Casa Azul - La Gran Esfera

[kkstarratings]

La Gran Esfera (2019) - La Casa AzulRedacción: Miguel Vico

A veces se me llena la boca de decir que el electro-pop está más que muerto. Que su tiempo ya ha pasado y que sufre un estado de parálisis del que probablemente no se va a recuperar. Es entonces cuando llega un álbum que te hace pensar que no está todo perdido. La esperanza regresa de la manera más inesperada, con un álbum de transición de una banda española que reaparece después de un largo parón personal.

No quiero engañar a nadie, cuando pienso en electro-pop no pienso en castellano. Siempre consideré que se trataba de un género que los artistas nacionales no habían sabido abordar correctamente. Por supuesto, como en todo, hay excepciones y estamos definitivamente ante una de ellas. Con un sonido que avanza todoterreno desde la música noventera hasta nuestros días, La Gran Esfera busca reivindicarse.

Es un álbum en el que se mantienen las grandes sensaciones e influencias de la banda. Además, también se perciben mínimas reminiscencias (quizás indirectas o involuntarias) de artistas como los Pet Shop Boys o Daft Punk. Pero son eso, mínimas reminiscencias, pues La Casa Azul es tan carismática que hacer comparativas puede resultar hasta ofensivo. Es decir, cuántas bandas tienen el don natural de introducir en sus canciones expresiones como “morfogénesis mental” o “haces que pueda inhibir mi flujo neuronal” sin que te rías del despropósito. La producción de Guille Milkyway es tan atípica a día de hoy que parece absurdo la naturalidad con la que suenan sus temas. La Gran Esfera es un álbum carente de trabas, centrado en ser ameno y divertido, como su grupo. Esto, por el contrario, no le impide en ningún momento ser elaborado y complejo.

Sí es verdad que el proyecto decae según va a avanzando debido a que los temas más destacados se condensan en la primera mitad de éste. Aun así, es difícil decantarse por un solo tema y hasta tres cuentan con elementos suficientes para llevarse el reconocimiento de mejor tema.

El tema de apertura, Podría Ser Peor, cuenta con la virtud de ser el tema más divertido con diferencia del proyecto. A pesar del carácter alegre de su sonido, se trata de uno de los temas menos optimistas a nivel temático. Es este contraste el que le otorga matices complejos y tan interesantes. Con referencias hasta a Shangri-la, la apertura del álbum no podría ser mejor.

A T A R A X I A gana de pleno si tuviéramos que hablar de tempos. Acelerando y desacelerando, el tema hace un viaje de camino a lo más profundo de la mente del artista. Es este cambio de ritmos lo que representa con naturalidad y fidelidad unos sentimientos de amor muy reales (“entras de lleno en mi organismo, me inyectas ataraxia y ya no siento nada más”).

Por último, pero no por ello menos destacada, El Momento reclama también su puesto. Es un tema al que difícilmente se le pueden sacar pegas. Sin tratarse de un sonido revolucionario, la guitarra intermitente de fondo forma un sonido continuo y unido que hace imposible abandonar el tema antes de que termine. El grito de Guille hacia el final del tema queda como de uno de los momentos más intensos del álbum, un potente grito que se desliza sobre la voz suave del artista.

La gracia de los álbumes de transición suele residir en realizar una comparativa entre el proyecto del que se parte y el resultado posterior. Sin embargo, La Gran Esfera se sostiene por sí misma, levita. A pesar de existir una diferencia de calidad relativamente manifiesta entre los mejores temas y el resto, el proyecto es redondo, no podía ser de otra manera.

 

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram