No tenemos ni idea de cuanta gente lo seguirá usando actualmente pero lo que está claro es que el reproductor por excelencia de archivos MP3 de los 90 y entrada de los 2000 fue sin duda alguna Winamp.
El pequeño reproductor con cantidad de skins para modificar su aspecto aportaba justo lo que necesitábamos, un programa nada pesado que reproducía, ordenaba y hasta casi "mezclaba" las miles de canciones descargadas extraídas como copias de seguridad que llenaban nuestros discos duros.
Tristemente y con la revolución del streaming fue cayendo en el olvido principalmente a favor de iTunes y Spotify. Bajo la batuta de AOL a partir de 1999, la última actualización oficial se lanzó en 2013 aunque posteriormente se han ido filtrando varias actualizaciones llegando hasta la 5.8 que verá la luz esta semana. En 2014, la empresa Radionomy se hizo con el control de Winamp.
Alexandre Saboundjian, CEO de Radionomy, ha confirmado recientemente el lanzamiento de una nueva versión de la aplicación para 2019; con una clara herencia del reproductor original pero siendo una experiencia totalmente nueva y más completa. Es un plan ambicioso teniendo en cuenta lo afianzadas que están iTunes y Spotify y el camino que está intentando abrirse YouTube Music pero según Saboundjian la gente quiene una única experiencia y cree que Winamp es el reproductor perfecto para cumplir con esa labor. Además, según sus números, actualmente son más de 100 millones de usuarios los que hacen un uso habitual de la app.
Winamp 6 estará dirigido al mundo móvil. En los equipos de escritorio la guerra está terminada, dijo Saboundjian, y entre iTunes-es y aplicaciones webs no hay mucho espacio para hacerse un hueco, pero el mundo móvil continua fracturado. Será en este mercado en el que veamos si vuelve con fuerza en 2019.