El debate está en la calle, en los despachos, en el Congreso… Hay que regular el mercado de la reventa. Acabar con prácticas como el uso de robots para la compra masiva, controlar los precios desorbitados o dar claridad y transparencia al origen de las entradas, son necesidades que fans, artistas, promotoras y ticketeras de venta primaria llevan reclamando desde hace tiempo.
Alternativas existen y empiezan a llegar a España; TicketSwap es un ejemplo de ello.
Aterrizada en nuestro país desde principios de 2017 y procedente de Holanda, TicketSwap ofrece a los consumidores, una opción sencilla, segura y rápida de comprar y vender sus entradas.
Con un objetivo principal de dejar de lado cualquier tipo de especulación sobre la venta, TicketSwap realiza un control de precios para que en las entradas ofertadas no sobrepasen el 20% del precio de salida, y así mantengan precios justos para compradores y vendedores.
Asimismo, TicketSwap ha creado Secure Swap, una herramienta que gracias a la colaboración directa entre la compañía y los organizadores, invalida la entrada antigua y las reemplaza por una nueva, única y personalizada para el comprador. Así las originales quedan invalidadas automáticamente y éste puede estar tranquilo de que su compra es única y válida.
Un sistema que ha sido creado gracias a la unión y el compromiso de organizadores de salas y proveedores de entradas, así como al apoyo de grandes de la música electrónica como DGTL Festival, Mysteryland, Sensation, Welcome to the Future, Thunderdome, Q-dance, Air Events, Amsterdam Open Air o B2S and Awakenings.
De hecho, TicketSwap está empujando el uso de Secure Swap en España y se encuentra actualmente abierto a nuevas colaboraciones con otros eventos musicales, promotoras de conciertos o ‘ticketeras’.
Desde su aterrizaje en España TicketSwap, que desde 2012 se ha consolidado como una solución a la reventa especulativa en su país de origen, ya ha facilitado el intercambio de más 1.660 eventos realizados en nuestro país. Además, el hecho de tratarse de una empresa de carácter internacional también ha permitido realizar la transacción para eventos fuera de nuestras fronteras.
Prevenir el fraude a través de la colaboración con organizadores de eventos, la verificación de entradas tanto de compradores, como de vendedores, la recepción por parte del compradores de la entrada inmediatamente después del pago online o el envío del dinero a los vendedores el siguiente día laboral, son pilares sobre los que se ha construido este modelo basado en la compra-venta más justa y cristalina.
Como vendedor; todo es muy sencillo y sobre todo, muy seguro.
El primero paso será subir la entrada original, vender entradas físicas, capturas de pantalla, fotos o escaneados no es posible. Y si no quieres venderlas todas, sólo parte de ellas… Tan fácil cómo seleccionar las que serán para uso propio y las que quieres sacar a la venta.
Después; fijar el precio. Nunca más del 20% del precio original…la idea es vender por el valor más justo.
Conéctalo con tu perfil de Facebook y da a conocer tu venta. Y cuenta con TicketSwap para promocionarlo en ésta misma red, la propia herramienta o Twitter.
En menos de una hora el 50% de las ventas ya se ha realizado. Y si tu eres uno de los afortunado que has cerrado la venta, TicketSwap se encargará de avisarte de la transacción para que recibas el dinero en tu cuenta lo antes posible.
Una alternativa única, cómoda y transparente
En la actualidad TicketSwap ya cuenta con más de dos millones de usuarios en 20 países del mundo y más de 100 acuerdos con organizadores en toda Europa. Su plataforma única en su modelo de compra y venta, se ha convertido en una alternativa cómoda, sencilla y sobre todo transparente que supone un soplo de aire fresco y seguridad ante un panorama tan complicado como el que encontramos hoy en día.
Conciertos, festivales, deporte, medios de transporte, teatro, parques de atracciones, etc…. Todo tipo de eventos que podrás encontrar en su página web o en su aplicación móvil.