dod letter

Reseña del libro '¿Cuándo es ahora?' de Johnny Marr

[kkstarratings]

'¿Cuándo es ahora?' de Johnny MarrRedacción: Ozantoño Torres

Hace unos años el periodista Johnny Rogan publicó el Morrissey & Marr, La Alianza Rota, un libro que ahora reedita T & B Editores. El mismo, una biografía con carácter polémico del grupo de Manchester, provocó tal ira en Morrissey que lo llevó a los tribunales e incluso pidió su muerte públicamente. Sí, Steven Patrick no se anda por las ramas y siempre fue de carácter agrio. Como contrarréplica editó el Morrissey Autobiografía, (2016, Malpaso Ediciones) así titulado, donde pone a parir cada dos por tres a Rogan, incluso mediante apodos y comentarios hirientes. Pero quien lleva años siguiendo musical e informativamente a Steven Patrick Morrissey sabe de qué pie cojea. La edición de su autobiografía merece un libro aparte; quería que saliese en una editorial concreta, en la colección de clásicos y que su nombre apareciese al lado de Oscar Wilde. Cuando consiguió todo eso, con contrato de por medio, pidió a sus abogados que no se tradujese a ningún otro idioma y que sólo se publicase en Penguin Classic. Eso levantó otro follón de tres pares y nuevamente la mula al trigo.

Al final entró por vereda y consintió que se tradujese a otros idiomas. Esa autobiografía es muy interesante también y está llenica de prosa muy de su estilo con una flema británica muy potente que arrasa con todo lo que puede y más. Por el libro pasean New York Dolls, Sparks, Patti Smith o David Bowie y tira a matar contra Geoff Travis, el capo de su sello Rough Trade, aunque también pone lindos a Tony Wilson, Mike Joyce, Johnny Marr y hasta ti, si te has comido un filete en estos días. Rocky Balboa Morrissey a más no poder, of course.

El chico de la espina clavada

Por eso, que alguien como Johnny Marr, otros de los responsables de The Smiths, publicase hace poco su versión y visión de las cosas era más que necesario. El libro lleva por título ¿Cuándo es ahora? y todo lo que rezuma es pure élégance comparado con las bravuconadas morrisseynianas. Pero claro, es lo que se espera de cada uno. Si en el libro del primero todo es egolatría con buenas dosis de narración -que todo hay que decirlo- en la de Marr todo es más clarividente, pues hace uso de una prosa brillante, sincera y sin ningún atisbo de retranca maliciosa.

Siempre he dicho que la parte que menos me interesa en las biografías es la de la infancia. Bueno, pues en la de Jonhhy hasta eso es de agradecer; habla de cuando jugueteaba por Ardwick Green con gitanos y mucho pop de por medio. El resumen del libro se podría definir en que el fin siempre justifica los medios; su amor por la música. Aparecen las Fender, los arpegios del “How Soon Is Now?” y todo lo que dio de sí su estancia en los Smiths. Pero desde una serenidad, contrapunto genial ante los apabullantes insultos, pullitas y mala baba que Mozz destila en el suyo. Ojo, que también son necesarios y este que os escribe ha disfrutado tanto de una como de otra, porque a Morrissey no le puedes pedir tú prudencia. En Marr es necesaria. Todo para dar consistencia a esa relación amor-odio que llevaban en el conjunto. Claro que la parte menos interesante es cuando se adentra en su paso por The The, Electronic, Talking Heads y hasta en los Modest Mouse; será que uno quiere y desea más The Smiths que todo lo demás se le hace largo.

Cuando en ambos libros ronda la propuesta de reunificar la banda ambos esbozan un “Jamás de los jamases” que siempre deja frío al lector deseoso de verlos nuevamente en escena. Pero, cierto es, que el “jamás” de Mozz suena más a “a ver a cuánto sube la puja discográfica”. Mientras Mozz sigue con sus giras, sus modismos, gestos, declaraciones y vida en Los Ángeles, Marr suele aparecer por festivales saludando tímidamente y saliendo del escenario casi igual que entró. ¿Ves? Eso Morrissey no, que con lo divo que es, anda que va a pasar desapercibido por donde actúe, ¡Jamás! Y si no pide toallas color carmesí o una hamburguesa de tofu, pelea con el camarero por servirle carne a la plancha o hace una declaración bestia parda contra Robert Smith, al de The Cure, a quien le tiene tirria mayéutica. Y cuando canta aquellas canciones tremebundas, con ecos tristes pero con fondo sarcástico que tanta delicia hicieron en toda una generación, la gente se vuelve loca. Y que, aun hoy día, siguen siendo pieza fundamental de la música hípster, muy a pesar de Morrissey que cuando le dicen ser referentes indies manda a hacer gárgaras, o incluso más lejos, a quien le suelte el comentario.

¿Cuándo es ahora?” es un documental light, modo novela, pero que no aclara nada. Sólo despeja la clara incógnita de quién era el sosegado y equilibrado del grupo. Los mejores capítulos son aquellos en los que nos habla de la creación de canciones como “How Soon Is Now?” o “Hand In Glove” que ya son, a día de hoy, puntales de la cultura musical. Y en eso el libro de Marr es más musical que el de Morrissey, pero ambos necesarios de leer. Una obra literaria para todo amante de la gran banda de Manchester. Y de quien se quiere acercar.

 

¿CUÁNDO ES AHORA?

  • Autor: Johnny Marr
  • ISBN: 978-84-17081-58-4
  • Páginas: 400 páginas
  • Editorial Malpaso. 2018
  • COMPRAR EN AMAZON

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram