dod letter

Qué ver en Bilbao en un día - Guía de turismo

[kkstarratings]

Qué ver en Bilbao en un día - Museo Guggenheim

Bilbao es la mejor ciudad del mundo. Bueno, puede que lo diga porque yo nací en la capital de Vizcaya, pero lo que estoy 100% seguro es que Bilbao es la mejor ciudad del País Vasco. Y es que la capital de Vizcaya ofrece turimos y actividades culturales suficientes para estar un día, dos días, tres días, o incluso una semana entera.

Lo digo porque lo que se llama 'el gran Bilbao' se extiendo más allá de la propia ciudad y porque, además, desde el botxo podemos viajar cómodamente a un montón de ciudades cercanas sin problema.

En cualquier caso, si vas con el tiempo justo, estamos seguros que esta guía con todo lo que tienes que ver en Bilbao en un día te irá de lujo.

¡Aurrera!

 

Qué ver en Bilbao – Turismo de un día

En esta primera parte de la guía os vamos detallar las principales atracciones de turismo que ver en Bilbao en un día. Estas actividades son muy fáciles de localizar en el mapa de Bilbao y están bastante cerca una de las otras, así que no tendréis problema para disfrutar de todas ellas en tan solo un día.

Estos son los lugares más representativos que os aconsejamos ver en Bilbao en un día, así que ya os podéis hacer con un buen calzado.

Por cierto, si tu visita a la ciudad es principalmente por gustos culturales, te invitamos a leer nuestro artículo sobre museos gratis en Bilbao.

Qué ver en Bilbao en un día

Debemos recalcaros que Bilbao es una ciudad pequeña, así que no os preocupéis si todos estos sitios os parecen demasiado y si al buscar las calles donde están en el mapa os parece que va a ser mucho. Lo ideal es moveros andando por Bilbao, ya que es la mejor manera conocer la ciudad, pero si no... ¡siempre podéis ir en metro!

MUSEO GUGGENHEIM

El Museo Guggenheim es una parada obligatoria para cualquier persona que esté haciendo turismo en Bilbao. Desde que se inauguró en 1997, esta maravilla arquitectónica del canadiense Frank Gehry ha colocado a Bilbao en el mapa mundial del turismo cultural.

Y es que además de contar con alguna de las mejores obras de arte del mundo y alojar magnificas exposiciones temporales, el Museo Guggenheim es una maravilla en si mismo que hay que disfrutar desde fuera, hacia dentro.

Qué ver en Bilbao en un día - Museo Guggenheim

El Museo Guggenheim ha ayudado a mucho a Bilbao atrayendo turismo, ingresos a las arcas del Ayuntamiento y, en definitiva, a modernizar una ciudad que ahora mismo se sitúa entre una de las más atractivas de todo Europa. Para que os hagáis una idea, la asistencia del Museo Guggenheim el pasado año superó los 1,2 millones de turistas. Una pasada, ¿verdad?

Este museo de arte contemporáneo situado en la rivera de la ría de Bilbao, en Abandoibarra y frente al puente de La Salve, es uno de los edificios más innovadores del País Vasco y está constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías, siendo el museo con más metros expositivos del Estado.

Si queréis comprar vuestras entradas para el Museo, podéis hacerlo a través de su web oficial.

Horarios del Museo Guggenheim

  • De martes a domingo de 10:00 a 20:00
  • Lunes cerrado excepto los días: 18 de marzo, 15 y 22 de abril, todos los lunes de julio y agosto, 2 y 9 de septiembre, 23 y 30 de diciembre de 2019
  • Teléfono: +34 944 35 90 00

 

 

PLAZA NUEVA

La Plaza Nueva (Berria) está situada en el centro del laberítinco Casco Viejo de Bilbao. Dejando a un lado sus valores arquitectónicos (es un buen exponente del purismo neoclásico romano), la Plaza Nueva tiene el carácter de referente urbano. Su corredor cubierto y sus arcadas, invitan a que visitemos los típicos restaurantes y bares que rodean la plaza... un buen sitio para disfrutar de buenos pintxos (aunque no al mejor precio).

La Plaza Nueva fue inaugurada en 1851, tras un proceso de construcción muy complejo que duró sesenta y cinco años. Desde entonces, no ha perdido nunca su papel protagonista, algo que se refleja especialmente los domingos, un día de mercado para público y coleccionistas.

Lo bueno de visitar esta plaza es que luego podréis callejear por las 7 calles (Zazpikaleak), que es como también se llama al Casco Viejo de Bilbao y las calles que históricamente formaron esta zona (aunque hay más, ¡claro!): Somera, Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena.

Si queréis llegar rápidamente a este punto neurálgico de Bilbao, podéis hacerlo a través del metro y parando en la estación Casco Viejo.

Plaza Nueva - Qué ver en Bilbao

Foto: Jose Luis Filpo Cabana

 

 

MERCADO DE LA RIBERA

Una vez visitada la Plaza Nueva, el Casco Viejo de Bilbao tiene todavía mucho que ofrecer. El renovador Mercado de La Ribera se trata de otro de los puntos clave que ver en Bilbao si sólo dispones de 1 día. El Mercado está situado junto a la ría, el puente de San Antón y Bilborock... una iglesia renovada que ahora actúa de centro cultural con gran actividad.

Esta localización se trata de uno de los puntos de turismo más importantes de Bilbao. Y es que además de disfrutar de los propios puestos del mercado, este edificio también albergar buenos puestos de comida y pintxos, así como algún restaurante donde disfrutar de la gastronomía y cocina Vasca.

Como dato histórico, deciros que en 1990 fue reconocido como el Mercado Municipal de Abastos más completo por el Guinness, siendo el más grande que existía entonces en cuanto a número de comerciantes y puestos, así como el mayor mercado cubierto de toda Europa gracias a sus 10.000 metros cuadrados. A mediados de 2009 se iniciaron los trabajos de reforma encaminados a renovar su estructura, puestos y servicios para seguir siendo un referente comercial en el siglo XXI.

Por cierto, después de visitar el mercado, justo en frente y cruzando el puente hay una serie de bares y restaurantes de lo más interesantes, con buen ambiente y muy buenas vistas. Vease el Bar Marzana o el restaurante El Perro Chico.

El mercado está situado en la calle Ribera, 22 bis, también cerca de la parada de Metro Casco Viejo.

Mercado de La Ribera - Qué hacer en Bilbao

 

TEATRO ARRIAGA

El Teatro Arriaga se ha convertido en mi teatro favorito desde que mi escuela me llevó de excursión a este templo cultural de Bilbao hace muchos años. El edifico es increíble y creo que nadie puede dudar en que es uno de los más bonitos de España.

Inspirado en la Ópera de París, fue obra del arquitecto municipal Joaquín Rucoba y se inauguró en 1890. En 1902 recibió el nombre de Arriaga en honor al músico bilbaíno, Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el Mozart hispano debido a su talento (a los 13 años compuso su primera ópera y poco antes de cumplir los 20 años murió de tuberculosis).

Hoy en día, el Arriaga acoge de forma continuada la programación de teatro y música de la ciudad. Como otros edificios del Casco viejo bilbaíno, sufrió serios daños con las inundaciones de 1983.

Deciros que el Teatro Arriaga también es un punto importante dentro del Aste Nagusia de Bilbao (la Semana Grande o Fiestas de Bilbao), ya que en este emplazamiento tiene lugar el chupinazo y comienzo de una semana llena de fiesta y eventos culturales.

Teatro Arriaga - Qué hacer en Bilbao

Foto: Predo J. Pacheco

 

 

TEATRO CAMPOS ELÍSEOS

Siguiendo con teatros, otro de los más destacados es el Teatro Campos Elíseos. Este teatro situado muy cerca de la estación de tren de Abando, muy cerca de El Corte Inglés y la calle Gran Vía, es otro de los edificios más bonitos de la capital de Vizcaya.

Este edificio de corte modernista proyectado por el arquitecto Alfredo Acebal en 1902, ofrece una preciosa fachada art noveau diseño del decorador vasco-francés Jean Batiste Darroguy. Por esta singular fachada siempre se ha conocido a este teatro, catalogado como Monumento, como “la bombonera”. En 2010 el Teatro Campos Elíseos fue inaugurado de nuevo, tras un proceso de restauración acometido por el Ayuntamiento de Bilbao y la Sociedad General de Autores (SGAE).

Ahora es un moderno espacio, con un aforo de 800 localidades, que cuenta con prestaciones escenográficas y técnicas de vanguardia. El Teatro acoge obras de todo tipo, además de algunos conciertos.

Teatro Campos Elíseos - Qué ver en Bilbao

Foto: Dirección del teatro

 

 

LA ALHÓNDIGA

La Alhóndiga, ahora rebautizado como Azkuna Zentroa como homenaje al ex-alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna (fallecido en 2014), es uno de los centros culturales más flipantes que he visto jamás.

La Alhóndiga se llama así, porque es un antiguo almacén de vino que reconvertido en un centro cultural cuya parte exterior no tiene nada que ver con su parte interior. El rediseño del edificio llegó de la mano del francés Philippe Starck y está situado junto a la cercana Plaza de Indautxu, congregando a su alrededor una serie de calles comerciales y hosteleras con una oferta más que variada.

Edificado entre 1905 y 1909 según proyecto de Ricardo Bastida, sufrió años después (1919) un incendio que necesitó de una gran restauración. Más adelante, en la década de los 80, fue clausurado y no fue hasta el año 2010 cuándo volvió a la vida de la Villa de Bilbao.

El interior presenta una configuración diáfana espectacular que incluye tres cubos forrados de ladrillo y suspendidos sobre 43 columnas de diferentes estilos arquitectónicos.

Además de las columnas, que al primer espacio de La Alhóndiga un toque único, no podéis dejar de mirar al cielo cuándo entréis a este edificio. Y es que el Zentro Azkuna también dispone de un gimnasio en la parte superior del edificio, cuya piscina acristalada se puede ver desde abajo. Es decir, si alzáis la mirada podréis ver como bilbaínos y bilbaínas nadan de un lado a otro.

La Alhóndiga de Bilbao - Qué ver en Bilbao

 

SÁN MAMES

San Mamés, la Catedral del fútbol. El Athletic de Bilbao es toda una entidad Vizcaya. La filosofía del Club y esa manera tan particular de entender el fútbol (recordemos que el Athletic solo tiene en sus filas personas nacidas 'más o menos' en el País Vasco) se fusiona al 100% con la cultura Vasca.

El actual estadio de San Mamés actual está justo al lado de la primera 'versión' del estadio, que estuvo funcionando desde 1913 hasta el 2013, y tiene una capacidad de 53.289 asistentes.

Este icono de Bilbao también aloja, de muy vez en cuándo, grandes conciertos como el de los Guns N' Roses en el año 2017 o el reciente MTV Europe Music Awards 2018 con Muse o Berri Txarrak. En otras ocasiones, también permite la celebración de otros eventos deportivos como la Copa Desafío Europeo de Rugby y de la Copa de Campeones Europeos de Rugby.

Ah, a los 'Leones' no les gusta nada que les cambien el nombre. El equipo es el Athletic de Bilbao... no 'El Bilbao' o 'El Atletico de Bilbao.'

Estadio de San Mamés - Qué ver en Bilbao

Foto: Web Athletic

 

 

MIRADOR DE ARTXANDA

El Mirador de Artxanda ofrece una de las vistas más bonitas de Bilbao. Cuándo subáis a este mirador, bien sea en coche o a través del funicular situado muy cerca del Ayuntamiento de la ciudad, entenderéis por que a Bilbao se le llama 'el Botxo'.

Desde el Mirador de Artxanda, ubicado en la cima de una de las múltiples montañas que rodean la Villa de Bilbao, podréis ver toda la ciudad, gran parte del valle que rodea la ciudad, el mar en el que desemboca la mítica ría e incluso el aeropuerto.

En este punto de la guía sobre que ver en Bilbao en 1 día, os aconsejamos un par de cosas:

  1. Lo ideal es subir a este Mirador en el funicular, ya que es muy rápido, tradicional y os deja en menos de cinco minutos en la propia ciudad.
  2. Ya en la cima de Artxanda y a escasos metros del propio mirador, existen varios bares donde comer un buen chuletón o una alubiada típica. Todo muy necesario para que os empapéis de la gastronomía Vasca y tengáis energias suficientes para seguir con la ruta.

 

PUENTE ZUBIZURI

Los que hemos vivido en Bilbao sabemos que Calatrava es sinónimo de chapuza. Y es que el puente Zubizuri (Puente blanco) situado entre el Museo Guggenheim y el Ayuntamiento de La Villa no es para nada perfecto.

Es bonito... si, pero sus características baldosas de cristal siempre han sido motivo de grandes críticas. ¿Por qué? Básicamente porque en Bilbao llueve bastante y el cristal no es precisamente sinónimo de anti-deslizamiento. Muchos han sido los bilbaínos, bilbaínas o turistas que han terminado resbalándose en este puente haciéndole pitar los oídos a Calatrava. Eso es así.

El resultado ha sido colocar una serie de apaños a modo de felpudo o alfombra para que la cosa no se vaya de madre y no tuviéramos que rezar a la Virgen de Begoña cada vez que queríamos cruzar la ría.

El puente es muy sencillo de ubicar en el mapa ya que solo hay que seguir la ría y se caracteriza por su estructura arqueada, blanca y esbelta, pareciéndose a un barco de vela a diez metros de altura sobre la Ría. Une Uribarte con el Campo Volantín y, pese a la polémica que siempre le ha acompañado, es uno de los símbolos de la ciudad de Bilbao.

Puente Zubizuri - Qué ver en Bilbao

 

Foto: Basotxerri en Wikipedia

 

MUSEO DE BELLAS ARTES

El Museo de Bellas Artes es otro lugar imprescindible dentro de cualquier visita a Bilbao, a Vizcaya o incluso al País Vasco.

El Museo se abrió por primera vez en 1908 y más de 10.000 objetos conforman la colección del museo distribuidos en cinco grandes secciones: Arte antiguo, Arte moderno y contemporáneo, Arte vasco, Obra sobre papel y Artes aplicadas.

Una maravilla para los amantes del arte en general y otra visita obligada en cualquier guía turística de Bilbao.

 

Museo de Bellas Artes de Bilbao - Qué ver en Bilbao

Foto: Wikipedia

 

PARQUE DE DOÑA CASILDA

Doña Casilda es uno de los pulmones y actúa como enlace de unión entre Abandoibarra y el Ensanche. Esto es posible gracias a una ampliación inaugurada en 2006 que ha supuesto sumar a sus 85.200 metros cuadrados otros 30.000, de los cuales 18.000 se han destinado a zonas verdes y el resto a un bulevar arbolado.

La conexión con Abandoibarra se ha realizado a través de senderos y calles que cuentan con el mismo pavimento, mobiliario y farolas que los utilizados en el Parque de Ribera, junto a la ría, favoreciendo la continuidad a través de una estética común.

Si el tiempo acompaña y quieres descansar un rato o comer en plan picnic... ¡este es tu sitio!

 

BASÍLICA DE BEGOÑA

La Basílica de Begoña es una obra de Sancho Martínez de Arego y fue construida sobre el lugar donde se apareció la Virgen a principios del siglo XVI.

La Basílica es de traza gótica, aunque mezcla varios estilos, y es un lugar de visita obligada para muchos bilbaínos y muchas bilbaínas, que se acercan diariamente a su santuario para venerar a la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia, conocida popularmente como la “Amatxu”.

La devoción marinera también es muy grande. No en vano, desde el S. XVI son numerosos los barcos de matrícula bilbaína que han ostentado el nombre de “Virgen de Begoña” o “Begoña” simplemente. A esto se añade la costumbre de las gentes de la mar de saludar al Santuario con una salve (oración a la Virgen) al divisarlo por primera vez remontando la Ría.

La “Amatxu” de Begoña, como se la conoce popularmente, recibe un sentido homenaje por parte de bilbaínos y bilbaínas, vizcaínos y vizcaínas tanto el 15 de agosto como el 11 de octubre, día de la Virgen de Begoña. Hasta la Basílica que lleva su nombre, uno de los grandes símbolos de la ciudad, se acercan miles de peregrinos procedentes de todo el Territorio Histórico, que caminan durante la noche para asistir a una de las misas en honor de la patrona de Bilbao y de Bizkaia.

 

Dónde dormir en Bilbao

Dormir en el centro de Bilbao es cada vez más caro, eso es así. Gracias al creciente turismo que recibe la ciudad, los hoteles también están haciendo su particular agosto y cada vez es más complicado buscar un hotel barato en Bilbao.

Si vas en temporada baja podrás encontrar algún chollo haciendo una reserva con antelación. Te aconsejamos que tengas cuidado el fin de semana del Bilbao BBK Live, un gran festival que siempre llena Bilbao de foráneos, los días con grandes eventos deportivos y en Fiestas de Bilbao (Aste Nagusia), que tienen lugar la segunda quincena de agosto.

Si dormir en Bilbao centro te supone un roto para el bolsillo, siempre puedes buscar en ciudades de Vizcaya bien conectadas a Bilbao a través de Metro Bilbao o Renfe. La verdad es que en un radio de 10-15 minutos hay un montón de ciudades con hoteles más baratos y que son fácilmente accesibles.

Recordad que para buscar alojamiento en Bilbao o en la China siempre es importante hacerlo con antelación suficiente... y que por otro lado, además de los clásicos hoteles u hostales, también podéis buscar camping cerca de Bilbao.

Plaza Moyua en Bilbao

Dónde comer en Bilbao de pintxos

El País Vasco es siempre sinónimo de buen comer. Bilbao no es menos, por supuesto. La Villa de Bilbao ofrece diferentes zonas para ir de Pintxos (¡no tapas!) y zuritos (cañas pequeñas) o vinos. Las más recomendables, cada una con su particular estilo, son las siguientes:

  • Zona de Pozas
  • Casco Viejo
  • Zona de Ledesma y Jardines de Álbia
  • Zona de Indautxu

Ir de Pintxos es obligatorio para el estómago, pero también para la vista. Sin duda, una experiencia vital a cumpliar que debería estar en cualquier listado de cosas que ver en Bilbao.

Bola extra:

El bar Eme de Bilbao no es precisamente famoso por sus pintxos, pero si por sus míticos sandwiches con receta única y secreta. Los sandwiches del Eme son casi tan venerados como el Athletic o la Vírgen de Begoña por los locales.

Si váis por Bilbao, hay que probar sus 'triángulos'... no sin antes haceros con un buen número de servilletas de papel. Una pringosa y deliciosa obra maestra made in Bilbao.

Conciertos en Bilbao

Si lo tuyo es la música e ir de conciertos, Bilbao dispone de varias salas en los que ver música en directo. Las más importantes o las que más conciertos programan son Kafe Antzokia, Azkena Bilbao, Shake o Santana 27, pero puedes consultar nuestra agenda de conciertos en Bilbao para saber quien actuará en las fechas que visites la ciudad.

Por otro lado, también existe una buena oferta de festivales en Bilbao como el Bilbao BBK Live o BIME Live en el que actúan grandes bandas internacionales y nacionales.

 

Frases básicas en Euskera

A ver, nadie necesita aprender Euskera para viajar a Bilbao, pero siempre es util y es bonito mezclarse con la cultura local. ¿no? Cuándo vas a Nueva York y entras a una cafetería saludarás con 'Good Morning', así que... ¿Por qué no utilizar el 'Egun On' si estás en Bilbao?

Así pues, aquí va un diccionario básico de palabras en Euskera que puedes utilizar en el día a día:

  • Hola - Kaixo
  • Adiós - Agur
  • Buenos días - Egun on
  • Buenas tardes - Arratsalde on
  • Buenas noches - Gabon!
  • sí - bai
  • no - ez
  • Gracias - Eskerrik asko
  • De nada - Ez dago zergaitik
  • Disculpa - Barkatu

Si te preguntas qué idioma se habla en Bilbao, la pregunta es sencilla: español y euskera. Nunca tendrás un proble para comunicarte con nadie, a no ser que sea tonto o tonta y por una razón desconocida no quiera hablar con otro ser humano.

 

Turismo en Bilbao: visita ya la capital de Vizcaya

Creo que la guía de cosas que ver en Bilbao en un día nos ha quedado bastante curiosa, ¿no? En cualquier caso, si creeis que debemos añadir algo más o tenéis alguna duda relacionada con vuestro próximo viaje a Bilbao, dejadnos un comentario sin problema.

Agur!

Más | Mejores restaurantes en Bilbao

MÚSICA RELACIONADA

Un Verano de Cine

Cine de Verano en Bilbao

10 julio, 2018
chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram