dod letter

Qué hacer en Madrid - Guía para los que visitan la capital

[kkstarratings]

Qué hacer en Madrid
El aquí presente lleva viviendo en Madrid más de seis años. Aún sin considerarme un madrileño de toda la vida, yo soy de Bilbao y 'my heart always' estará en el bocho, creo que podría ser capaz de recomendaros un buen número de cosas que hacer en Madrid... bueno, algo de ayuda siempre voy a necesitar, eso está claro.

No obstante, lo que más aprecio cuándo viajo o visito otra ciudad, es que los locales me lleven y quien en las diferentes actividades que se pueden realizar en ese sitio. Así pues, ¿no sería mejor recomendaros también qué cosas hacer en Madrid cuándo uno ya ha hecho lo típico?

Vale, puede que esta visión sea un poco radical, así que lo suyo puede que sea mezclar cosas típicas qué hacer en Madrid y cosas fuera de lo común, que incluso podrían resultar una sorpresa para muchos que viven en la capital española.

En este artículo que podéis encontrar un par de líneas más abajo, encontraréis una pequeña guía de Madrid con actividades, planes, restaurantes, monumentos y demás cosas que un visitante podría realizar en esta bonita y bulliciosa ciudad.

Qué hacer en Madrid (más cosas que lo típico)

La verdad es que hacer una selección de todo lo que se puede hacer en Madrid es bastante complicado, así que empezaremos por lo típico, para continuar después por cosas más original o desconocidas.

Si estás planificando tu primera visita a Madrid, esta sección de la guía es perfecta para ti. Recopilaremos los lugares y rincones más emblemáticos que tienes visitar de Madrid, bares y restaurantes típicos donde comer buenas tapas o los platos más característicos de la ciudad, parques por donde pasear y otras curiosidades más la capital.

 

COSAS QUE HACER EN MADRID (¡QUE MOLAN MUCHO!)

Ir de tapas por Madrid

Madrid es un sitio ideal para salir de tapas y cañas, eso es un clásico indiscutible. A continuación, te proponemos un par de barrios de Madrid donde ir de tapas, además de otros bares y tascas donde ponerte pardo por unos pocos duros.

 

SALIR DE TAPAS POR LA LATINA

El barrio de La Latina se ha convertido en un lugar para ir de tapas y terraceo. Es verdad que cada vez está más lleno de turistas y postureo, pero en cualquier caso es sinónimo de pasarlo bien.

Os damos algunos bares recomendados de esta zona:

  • Txirimiri - Ubicación: Calle Humilladero 6, Madrid.
  • Casa Lucas - Ubicación: Calle Cava Baja 30, Madrid.
  • La Taberna Errante - Ubicación: Carrera de San Francisco 9, Madrid.
  • Muñiz - Ubicación: Calle Calatrava 3, Madrid.
  • La Taberna Txakolí - Ubicación: Calle Cava Baja 42, Madrid.
  • Taberna Almería - Ubicación: Calle de las Aguas 9, Madrid.
  • Los Caracoles - Ubicación: Calle Toledo 106, Madrid.
  • Casa Amadeo - Ubicación: Plaza del Cascorro 18, Madrid.

 

SALIR DE TAPAS POR MALASAÑA

Malasaña es el centro neurálgico del hipsterismo mezclado con una zona donde se respira la historia de la movida madrileña. Un barrio donde los modernos y los bohemios se mezclan con bares y tascas cutres, y nuevos bares donde prima la buena calidad gastronómica y la decoración.

Aquí, una serie de recomendaciones para ir de tapas por Malasaña:

  • Casa Julio - Ubicación: Calle de la Madera 37, Madrid.
  • Bodega la Ardosa - Ubicación: Calle de Colón 13, Madrid.
  • Bodega de la Ardosa - Ubicación: Calle de Colón, 13
  • Maricastaña - Ubicación: Calle Corredera Baja de San Pablo 12, Madrid.
  • La Blanca Paloma - Ubicación: Calle del Espíritu Santo 21, Madrid.
  • Bar Sidi - Ubicación: Calle de Colón 15, Madrid.
  • El Circo de las Tapas - Ubicación: Calle Corredera Baja de San Pablo 21, Madrid.
  • Casa Perico - Ubicación: Calle de la Ballesta 18, Madrid.

Descubre los parques más bonitos de Madrid

 

PARQUE EUROPA

Un parque para viajar sin moverte de Madrid, en concreto de Torrejón de Ardoz, es el Parque Europa. Disfruta de las réplicas de algunos de los monumentos más importantes de las capitales europeas y conoce un parque diferente en compañía de toda la familia. Además, podrás hacer actividades como lanzarte en tirolina o entrar al recinto de los animales. En verano, el Parque de Europa también hace espectáculos nocturnos de fuegos artificiales.

 

PARQUE DEL RETIRO

El parque por excelencia de Madrid no podía faltar a esta cita con los parques más bonitos de la capital. Es el más importante de los parques de Madrid y uno de los más grandes. Famoso por su lago, el maravilloso Palacio de Cristal, la Casa de Fieras y sus estatuas. En el Parque del Retiro siempre hay cosas que hacer y ver: la Feria del Libro de Madrid, familias alrededor de los titiriteros, deportistas y grupos de meditación o valientes sobre las bascas.

Si quieres saber más cosas sobre el Parque del Retiro de Madrid, revisa nuestro artículo sobre 8 curiosidades que quizás no sabes del Retiro.

PARQUE DE EL CAPRICHO

De camino al aeropuerto de Madrid descansa esta joya, que hace honor a su nombre. En Alameda de Osuna encontramos el Parque de El Capricho, un espacio al aire libre que, hasta hace no mucho, era un parque semi desconocido. Sin embargo, ya se sabe que las noticias vuelan y, si son buenas (o bonitas en este caso), con más rapidez. Un parque que esconde restos de nuestra historia, un búnker de la Guerra Civil y que, sin duda, está considerado como uno de los parques más bonitos de Madrid, y con razón.

 

PARQUE BERLÍN

Este parque es otro gran desconocido. El Parque Berlín, situado cerca del metro de Concha Espina esconde restos del Muro de Berlín. A pesar de no ser el más grande, en cuanto a extensión, sus restos del Muro de Berlín le valen su fama, ya que conserva las pinturas originales. Además de este pedazo de historia, el Parque Berlín tiene una zona infantil, un pequeño auditorio y varios bustos de personajes célebres.

 

MADRID RIO

Una construcción a lo largo del Río Manzanares que parecía que iba a durar más que la obra de El Escorial. La obra tuvo dividida a la población de Madrid, entre los defensores y los detractores, como suele ocurrir siempre en estos casos, aunque hay que hacer honor a la verdad y decir que la zona ha quedado preciosa. Desde Príncipe Pío y hasta Matadero se puede disfrutar de zonas verdes, terrazas, parques infantiles, monumentales puentes, carril bici y unas vistas espectaculares de La Almudena, el Palacio Real o el Santiago Bernabéu.

 

PARQUE JUAN CARLOS I

Cerca de Campo de las Naciones se encuentra el Parque Juan Carlos I. Un parque de tamaño considerable con muchos encantos que descubrir, entre ellos su gran colección de olivos, el auditorio y sus muchas esculturas. Disfruta de su pista de patinaje, el carril bici o las actividades en su lago, como el piragüismo. Los peques de la casa tienen un protagonismos especial en este parque, en el que se realizan talleres cada fin de semana, y que se puede recorrer cómodamente en un trenecito.

 

PARQUE DE LA QUINTA DE LOS MOLINOS

El Parque de la Quinta de los Molinos se encuentra en el Distrito de San Blas y sus 2 mayores atractivos son su molino viejo, de ahí su nombre, y sus preciosos almendros, sobre todo si los visitas en temporada de flor, entre febrero y marzo en función del clima. Además conserva un viejo palacete y es otro de los parques que presume de lago. En verano este parque acoge alguno de los conciertos del ciclo Veranos de la Villa de Madrid.

 

Merendar chocolate con churros

La visita a la Chocalatería San Ginés es una cita obligada para los amantes del chocolate y puedes hacerla para merendar o si has trasnochado y quieres rematar la jornada. Este rincón tan madrileño está muy cerca de la Puerta del Sol y entre las fotos que cuelgan de sus paredes veréis que han pasado pasado por allí personalidades de todo tipo. Si está muy lleno, algo nada raro, puedes optar por visitar estas churrerías donde comer los mejores churros de Madrid, aunque San Ginés es la mítica y este es, sin duda, una de los qué hacer en Madrid una vez en la vida más sabios de la lista.

Recorrer Madrid Río en Bicicleta

Madrid Río te ofrece más de 10 kilómetros de parque peatonal con zonas de hierba para tumbarte al solecito, arboledas, una pista de patinaje y skate, carril bici e instalaciones donde alquilar bicis y karts con los que recorrer esta vía que circula junto al Río Manzanares y que va desde Legazpi a Príncipe Pío. Si no sabes qué hacer ne Madrid en época estival, la primavera y el verano son las estaciones estrella de este punto de Madrid.

Círculo de bellas artes

Situado en la calle Alcalá número 42, el Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid fue fundando en 1880 por un reducido grupo de artistas y es un lugar ideal donde abrazar las corrientes artísticas más innovadoras, abarcando las artes plásticas, la literatura, la ciencia, la filosofía y las artes escénicas.

El edificio cuenta con una imagen urbana y monumental gracias a su llamativa fachada que fue realizada por importantes artistas de la época. Además de poder disfrutar de diferentes exposiciones, la cafetería es un lugar perfecto para tomar un descanso y la decoración es brutal.

Por otro lado, lo mejor del Círculo de Bellas Artes es, sin duda, su azotea. Desde el mirador de su azotea tendrás excelentes vistas del centro de Madrid. Durante los meses menos fríos se monta una pequeña terraza en la azotea en la que se puede tomar algo mientras se disfruta de las vistas.

Jardín Botánico de Madrid

El Jardín Botánico de Madrid se creó en 1755 por orden de Fernando VI y durante el siglo XVII se construyeron las terrazas escalonadas, el invernáculo, la verja. Alrededor de 1900 se instaló un zoológico que luego fue trasladado al Parque del Retiro.

Las colecciones albergan alrededor de 5.500 especies de flores, plantas comestibles, bonsáis, etc. A lo largo del recorrido por los jardines y los invernaderos, el visitante puede aprender un sinfín de temas relacionados con la botánica, la historia del lugar, esculturas, la singularidad de algunas especies expuestas, así como tantísimas curiosidades.

El Jardín Botánico de Madrid abre todos los días del año a partir de las 10:00h y se cierra a las 18:00 h de noviembre a febrero, a las 21:00h de mayo a agosto, a las 19:00h de marzo a octubre y a las 20:00h de abril a septiembre.

El Palacio Real y la Catedral de la Almudena

De entre todas las rutas que puedes hacer en Madrid, debes hacer una que te lleve hasta el Palacio Real de Madrid y la Catedral de la Almudena, dos monumentos del centro madrileño que no te puedes perder. En torno a estos enclaves hay callejuelas por las que perderse llenas de misterios, leyendas, y personalidades históricas que puedes recorrer con algunas de las visitas guiadas de Madrid. Muchas veces los madrileños olvidamos hacer este plan, recorrer nuestra ciudad en busca de nuevos rincones, por eso este es un plan que debes hacer en Madrid 100%.

Fiestas de San Isidro y La Paloma

Hay dos fiestas que todo visitante a Madrid (o madrileño) debe vivir al menos una vez en la vida: las Fiestas de San Isidro y las Fiestas de La Paloma. Si eres de Madrid, algún año deberías quedarte aquí ese puente de mayo y esos días de fiestas de agosto para disfrutar de los conciertos en la calle, del ambiente de la ciudad y de las clásicas verbenas. Barquillos, gallinejas, entresijos y muchos chulapos por las calles. Madrid se engalana para celebrar sus dos grandes fiestas. Así que, si no sabes qué hacer en Madrid a mediados de mayo o el 15 de agosto, ya tienes plan.

Museos gratis en Madrid

Madrid tiene una cantidad de museo espectacular. Puedes visitar cualquier tipo de arte que te interese, pero hay tres museos fundamentales, y son los que forman el llamado Triángulo del Arte: el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen. Los tres se encuentran en la zona del Paseo del Prado, desde Atocha hasta casi Recoletos. Todos tienen algún día de visita gratuito y exposiciones temporales y permanentes imprescindibles. Madrileño o no, tienes que ver Las Meninas de Velázquez en el Prado, El Guernica del Reina Sofía o las obras de pintores como Dalí que guarda el Thyssen.

No obstante, hay más opciones, así que te dejamos los museos de Madrid más recomendables que se pueden ver de forma gratuita:

 

MUSEO DEL PRADO

Entrada gratis de lunes a sábados de 18:00 a 20:00 horas y domingos y festivos de 17:00 a 19:00 horas.

 

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Entrada gratuita los lunes de 12:00 a 16:00 horas, pero solo la colección permanente.

 

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA

Entrada gratuita de lunes a sábados de 19:00 a 21:00 horas y los domingos de 13:30 a 19:00 horas, menos los martes que el museo está cerrado.

 

MUSEO SOROLLA

Entrada gratuita los sábados a partir de las 14:00 horas, pero el precio de su entrada habitual es tan bajo que prácticamente lo podemos considerar gratis todo el año (3 euros). Los lunes el museo permanecerá cerrado.

 

MUSEO DEL ROMANTICISMO

Exactamente la misma política de entrada gratuita y de precios habituales que el Museo Sorolla. Este Museo también cierra los lunes.

 

MUSEO DE AMÉRICA

Entrada gratuita todos los domingos, los lunes el Museo permanece cerrado.

 

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Muy parecido al Museo del Traje, entrada gratuita los sábados a partir de las 14:00 horas y los domingos a cualquier hora. Este Museo también cierra los lunes.

El Retiro

El retiro es uno de los parques más emblemáticos de la ciudad de Madrid. Dentro del Parque del Retiro hay dos puntos fundamentales y que no siempre se cruzan en tu paseo por el pulmón madrileño. El Palacio de Cristal, que depende del Museo Reina Sofía, y la biblioteca municipal Eugenio Trías, ambos son edificios muy bonitos donde descansar o con los que disfrutar de la belleza de la luz entrando por sus cristaleras. Las horas de por la mañana o cuando empieza a atardecer te darán mucho juego si quieres llevarte de recuerdo fotografías de catálogo.

Puerta de Alcalá

Si has decidido visitar el Parque del Buen Retiro, tienes a tiro de piedra la mítica Puerta de Alcalá.

La Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid y se encuentra situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga, junto a las puertas del Retiro.

Un lugar fantástico para la típica foto de postal. Por cierto, tenéis que ver la Puerta de Alcalá desde diferentes lugares, ya que la construcción es diferente por delante que por detrás.

Rastro de Madrid

El domingo por la mañana intenta no hacer pereza en la cama, porque tienes una cita con el Rastro de Madrid. En este mercado mítico al aire libre podrás encontrar en sus distintas calles libros, muebles antiguos, objetos de toda época, ropa de segunda mano, piedras y minerales y todo tipo de utensilios que tu cabeza pueda imaginar. Cierra en torno a las dos de la tarde, así que no llegues más tarde de ese momento porque verás a la gente recogiendo; aunque dicen los más castizos que a última hora salen a flote las verdaderas gangas. Este sí que es un plan para hacer en Madrid casi, casi, obligatorio.

Salir de fiesta por Malasaña

Entre las zonas más alternativas y fiesteras de Madrid está el barrio de Malasaña, donde se gestó La Movida madrileña que tantas horas de metraje le ha brindado a Pedro Almodóvar. En estas calles hay decenas de bares con música en directo con estilos menos comerciales como el heavy o el rock más puro, también encontrarás las tiendas más hipster de la capital y cafeterías con encanto donde perder las horas con una buena charla. Si eres un denominado “moderno” o “hipster” y buscas qué hacer en Madrid, apunta bien este barrio.

Atardecer en el Templo de Debod

El Templo de Debod es uno de los lugares con más encanto de Madrid. Este monumento es un templo egipcio del siglo II d.C, instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña. Está muy cerca de Plaza de España y además de mostrarte uno de los atardeceres con mejores panorámicas de la ciudad, congrega a grupos de personas que practican yoga o meditación. Ir de paseo hasta el Templo de Debod es una de las cosas que debes hacer en Madrid al menos una vez en la vida, sin duda.

View this post on Instagram

??? #Madrid #Saturday #sunset #templodebod

A post shared by S O P H I A F R E I H E I T ? (@freiheit_berlin) on

 

Los mejores bocadillos de calamares

¡Ay! ¡Los bocatas de calamares! Estos bocadillos son uno de los grandes reclamos gastronómicos de Madrid, pero siempre hay algún mamarracho que quiere darte gato por liebre. Así pues, te recomendamos los mejores bares donde degustar este manjar:

  • Casa María - Dirección: Plaza Mayor, 23, 28012
  • Cervecería Sol Mayor -  Dirección: Calle Postas, 5, 28012
  • La Ideal - Dirección: Calle Botoneras, 4, 28012
  • Los Galayos - Dirección: Calle Botoneras, 5, 28012
  • Casa Rúa - Dirección: Calle Cdad. Rodrigo, 3, 28012
  • Bar La Campana - Dirección: Calle Botoneras, 6, 28012

Los mejores vermut de Madrid

Vaya por delante que si te pasas con el vermut puedes tener luego una jornada de lo más toledana, pero la verdad es qeu esta bebida va perfecta para un aperitivo o para una tarde noche de copas. Así pues, te dejamos con los mejores bares y locales donde probar el vermut autóctono, de grifo o cualquier otra modalidad que te 'rente'.

  • Taberna de Ángel Sierra
  • El Anciano Rey de los Vinos
  • Ricla
  • Sot
  • Vacaciones Cocktail Bar
  • La Ardosa
  • Verbena
  • Le Cocó
  • La Concha
  • Casa Camacho (Los Yayos)

Dónde ver microteatro en Madrid

No se... pero igual, a lo mejor, ya es hora de dejar el maldito musical del Rey León aparcado, ¿no?. Que venir a Madrid solo a eso, pues como no... En fin, que si en algún momento os da por probar algo diferente, también podrías optar por disfrutar de microteatro en Madrid.

En estos bares y salas madrileñas podrás disfrutar de obras de teatro un máximo de 15-20 minutos que te provocarán carcajadas, escalofríos o reflexiones.

  • Microteatro Madrid - Dónde: Calle Loreto y Chicote, 9
  • El Esconditeatro - Dónde: Calle Estudios, 2 (esquina con Calle Toledo, 40)
  • La Escalera de Jacob - Dónde: Calle de Lavapiés, 9
  • Café – Teatro Serendipia - Dónde: Calle Germán Pérez Carrasco, 21
  • La Infinito, café, libros & teatro - Dónde: Calle Tres Peces, 22
  • TapasTeatro - Dónde: Calle Príncipe Anglona, 1
  • Sala Coolturetas -  Dónde: Calle de Pamplona, 59

El Teleférico de Madrid

El Teleférico de Madrid fue construido por la empresa suiza Von-Roll y fue inaugurado el 26 de junio de 1969.Recorre una distancia de 2.457 metros y alcanza una altura máxima de 40 metros. El Teleférico cuenta con una estación motora, Rosales y una estación tensora, Casa de Campo. Están situadas a 627 y 651 metros sobre el nivel del mar respectivamente.

Además de ofrecer unas vistas panorámicas inmejorables, el Teleférico es un medio de transporte rápido y sostenible para llegar al corazón de la Casa de Campo evitando generar tráfico adicional y problemas de aparcamiento.

El precio del teleférico suele tener un precio de 4 euros por adulto y los horarios dependen del día, así que lo mejor es consultarlo antes en www.telefericomadrid.es para no plantarte allí y tener que volver con las manos vacías.

Las malas condiciones meteorológicas pueden ser un problema para poder disfrutar del teleférico, así que si ves que hay mucho viento o el tiempo es regulero, llama mejor al teléfono de la web para asegurarte que estará abierto.

Cosas qué hacer en Madrid este fin de semana

¿No sabes qué hacer en Madrid este fin de semana en Madrid? Si quieres enterarte de los conciertos u obras de teatro que podéis disfrutar este fin de semana en Madrid, os dejamos con varias alternativas:

 

TEATRO y MUSICALES EN MADRID


 

CONCIERTOS EN MADRID


Bola Extra: Navidad en Madrid

Si visitas la capital a partir del 23 de noviembre, recuerda que ver las luces de Navidad de Madrid es una gran oportunidad para disfrutar de la ciudad de otra manera.

MÚSICA RELACIONADA

Madrid Cómic Pop Up 2023

Madrid Cómic Pop Up 2023

20 abril, 2023
chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram