¿Qué es el Trap? Según la definición de Wikipedia; el Trap, también conocido como Traphton o Trapstep, es un subgénero del rap que nace en la década de los 90 en el sur de Estados Unidos y que mezcla hip hop con música electrónica.
Hasta ahí, ninguna duda. Pero, y si seguimos profundizando y nos encontramos con que Maluma es Trap, y Drake también. Entonces, ¿qué es el Trap?
Que Maluma sea o no sea Trap, no lo decimos nosotros, lo dice de nuevo Wikipedia. Trap Lationamericano, pero Trap al fin y al cabo. Sea como sea, y después de intentar sin éxito dilucidar los límites entre el Trap y el Reggeton, sólo tenemos clara una cosa…Está de moda.
Hace ahora algo más de un año se estrenó en Cuatro, First Dates, en apenas unos meses se convirtió “entretenimiento de fondo” para miles de casas españolas. El espacio presentado por Carlos Sobera, cierra cada programa con un hit del momento; Manu Carrasco, Antonio Orozco, David Bisbal…y desde hace algunas semanas, C. Tangana.
¿C. Tangana es Trap? ¿Era Trap? ¿Ahora es Reggeton? A estas alturas no nos atrevemos a dar una respuesta…cualquier se la juega; Trap bien, Reggeton mal.
Y eso, ¿por qué? ¿Qué autoridad musical ha decidido que el Trap es calidad y el Reggeton el mismo demonio?
Profundicemos…
Volviendo a la gran fuente de conocimiento que es Wikipedia. El Trap nació en EEUU en los años 90, y debe su nombre al término utilizado en el argot estadounidense para referirse a lugares dónde se vende droga o al hecho de venderla en sí.
Las letras de las canciones cuentan con alto contenido social, pero no con intención de ser protesta, sino simplemente como “relatos” sobre la vida en el gueto, el tráfico de drogas, la delincuencia juvenil, etc.. En el Trap lo importante es el sonido; pesados y oscuros arreglos electrónicos, que pasan de lentos a rápidos en apenas un acorde.
Hasta ahí, todo bien. Pero cuando empiezas a enumerar la lista de géneros que sirven de influencia al Trap, la cosa se complica.
Southern hip-hop, rap nacido en los años 80 popular en ciudades como Memphis, Houston o Nueva Orleans, Hardcore hip-hop, como su propio nombre indica, hip-hop agresivo con origen también en la década de los 80 en la Coste Este, Crunk, Crazy y Drunk, fusión de palabras que da nombre al género que aúna hip-hip y electrónica, Moombahton, (esta es buena…), mezcla de sonidos house con reguetton, Dubstep, estilo que vuelve a ponerse de moda con representantes como James Blake o Jamie XX, Clownstep, el anterior género fusionado con drum and bass, Electrohouse, la conocida música electrónica de baile, y por último, Big Room House, en este caso, electrohouse con influencias de progresive y trance.
Ante semejante lista, resulta fácil entender que la línea entre unos géneros y otros se diluya, y el concepto Trap alcance a artistas tan dispares como los que hemos mencionado anteriormente.
Especialmente diluida…o no…es la línea del Trap en Latinoamerica, donde el pop comercial, el reggetton, el rap y si me apuras, hasta la cumbia, han confluido en una masa amorfa/ musical con tantos defensores como detractores.
Fueron Austin Santos, también conocido como Arcangel, y Randy, famosos cantantes de reggetton, los que en 2007 dieron por inaugurado el género por aquellos lares, con temas como El Pistolón y Sensación del bloque.
Como dijo aquel, juzguen ustedes mismos…
ARCANGEL - EL PISTOLÓN
Hoy nombres como Ozuna, Noriel, Bad Bunny, Darell, Farruko, Ñejo…hasta Shakira, han hecho incursiones en el género con más o menos suerte. Y decimos con más o menos suerte, porque esta es la “aportación” de la colombiana rompecaderas al género.
SHAKIRA FEAT. MALUMA - TRAP
Y con este vídeo entra en nuestra historia el chico del verano, DES-PA-CI-TO y con el permiso de Luis Fonsi; Maluma. No sabemos si lo que busca o el muchacho no da paso con fortuna, pero tema que saca, tema que se convierte en polémica al instante.
Y no sólo por su contenido sexista y siempre ofensivo, sino porque son los propios compañeros de profesión del colombiano, entre ellos Farruko, los que sin medias tintas le piden que se dedique a su género, y deje a los “mayores” hacer Trap de verdad.
MALUMA - CUATRO BABYS
(…¡ATENCIÓN! escucha MUY ACTIVA por favor…es para ponerse a llorar y no parar)
En el ámbito nacional, la firma de C. Tangana con la bestia Sony, le ha colocado en todas las radios españolas y pocas son los oídos patrios que no han tenido la suerte de escuchar Mala mujer.
Un hito para este género en España, que disputó su primera asalto en “gran escenario” en 2015 cuando Pxxr Gvng, quizás sobre…pero léase poor gang (la pandilla de los pobres en inglés), actuaron junto a la Mala Rodríguez en el Sonar.
Hasta entonces el Trap había sido un género musical online. Desde Youtube, pasando por Soundcloud, hasta la última red social, servían como altavoz a estos grupos, que presumen de callejeros y critican sin tapujos a sus antecesores, a los que acusan de burgueses.
Escuchar a Pxxr Gvng, ahora conocidos como Los Santos, es tragar letras de canciones con títulos para el recuerdo como Tu coño es mi droga o Ex – Drugdealer.
PXXRR GVNG - EXX DRUGDEALER
Y como dicen en esta última “…y si no te gusta, no mires”. No mires porque la realidad, que los chavales que empezaron grabando sus propias canciones por entretenimiento y colgándolas en Internet, han publicado dos discos; Los Pobres, también con el sello Sony, y Pxxrificación, con La Vendición Records, casa a la que se unieron en marzo de este año.
(…De Young Beef desfilando en París y posando en calzoncillos Calvin Klein en el metro de New York, mejor hablamos en otro artículo).
Más de un millón de visionados en Youtube consiguió Alba Farelo, también conocida como Bad Gyal, gracias a temas como Pai, versión en catalán del Work de Rihanna.
Después han venido Mercadona, Fiebre, Dinero… escenarios en Praga, Copenhage o Madrid y la coronación como “reina del dancehall nacional”. A sus 20 años, la catalana no quiere ni oír hablar de grabar un disco; en Internet ha encontrado el altavoz con más decibelios, y sus letras sirven de himno para el neofeminismo más radical.
Altavoz que el dúo también catalán, formado por Pimp Flaco y Kinder Malo, han sabido aprovechar hasta reventarlo con la mixtape Terremoto Turquesa. Temas como <3 o la que lleva el nombre de la cinta, se ha colocado este verano como dos de las canciones más virales en Spotify.
Y tan virales, tan virales que en sus últimos conciertos se han visto rostros de tan distinta índole como el siempre atormentado Nacho Vegas, o la pepera más indie Andrea Ley (…por cierto, no estamos para esto, pero se dice, se comentan, que son novios!...Uyyy qué fuerte!).
Dellafuente, rizando el rizo, y añadiendo al mix de estilos el flamenco, o Bejo, nominado con sólo 17 años al Goya a la Mejor Canción Original por Nuestra playa eres tú, de la película Maktub, son la muestra de que esto del Trap es serio; serio y…¿De calidad?
DELLAFUENTE - DILE
BEJO, PATRICIO MARTÍN DÍAZ, JORGE PÉRE QUINTERO - NUESTRA PLAYA ERES TU
…¿De calidad? Aún no lo sabemos, aún no nos atrevemos a expresar juicio…Aún no…Pero la realidad es sólo una, el Trap suena; suena mucho y gusta; gusta mucho…o al menos a los millenials les encanta.
Según, de nuevo Wikipedia, hablaríamos de aquella generación nacida a partir de los años 80. Sin embargo, la falta de consenso para acotar las fechas que dan comienzo a esta promoción, y la visible diferencia entre los que nacimos en los 80, aquí unos servidores, y los que lo hicieron en los 90 o incluso en los 2000, nos lleva a plantearnos si estamos en disposición de autodenominarnos millenials.
Al margen de su innegable capacidad para manejarse con el universo internet, de consumir contenidos, servicios, arte, cultura, música de una forma completamente distinta a la de sus inmediatos antecesores, los millenials parecen decididos a “comerse el mundo”.
Son críticos con la sociedad y no tienen ninguna intención de dejarse avasallar por ella. Marcan sus reglas, sus gustos y defienden sus preferencias sin miedo a nada, ni nadie.
Son hijos de una generación, los Baby Boom o Generación X, cuyos valores se basaban en formar una familia, comprarse una casa y encontrar un trabajo para toda la vida. Y ellos no pasan por ahí. El trabajo para ellos no es el fin, sino el medio para vivir como ellos quieren.
Formas de pensar y actuar que muchas veces hacen que esta generación de asocie al famoso concepto nini, ni estudia, ni trabaja, pero que a pesar de ello empieza a marcar las directrices de cómo se deben hacer las cosas.
Son los millenials los que van a escuchar la música del futuro, los que van consumir las series que se verán dentro de diez años…al fin y al cabo, son los millenials los que han decidido que el Trap está de moda.
…Y señores, no seremos nosotros los que le llevemos la contraria a esa hora de jóvenes listillos que todo lo sabe.
https://open.spotify.com/user/spotify_espa%C3%B1a/playlist/3IrbdGApIvmjXn4SzSmDmf
Más | Diccionario de Trap