Promoción dod Magazine 2022: 7 artistas a tener muy en cuenta el próximo año

[kkstarratings]
16 diciembre, 2021
Redacción: dod Magazine

VLURE (2021)

Redacción: Fran González

Contra todo pronóstico, parece que el incremento de adversidades que este tiempo pandémico ha dejado tras de sí, es directamente proporcional a las ganas de construir carreras desde cero por parte de talentos emergentes que han encontrado en este incierto caos, las herramientas necesarias para arrancar sus proyectos personales.

Es por ello que el presente año, a pesar de sus idas y venidas, nos ha brindado la oportunidad de descubrir una lujosa y nutrida cantidad de nuevas formaciones y caras frescas que con tanto ímpetu y esperanza han buscado renovar una escena ávida de cambio y evolución. Artistas que, ya sea bien a partir de un debut formal o con singles de adelanto que han funcionado como aperitivo de lo que vendrá próximamente, se postulan con crédito y mérito entre lo más atractivo y alentador del año que ya se nos va y siembran su prometedora presencia de cara al próximo.

Aquí te presentamos nuestras siete apuestas personales dentro del marco de 'Promoción dod Magazine 2022':

Promoción dod Magazine 2022

 

Lagarde

Un año agitado en lo personal e inspirador en lo profesional. Así es cómo Laura Garde parece haber sentido el paso de estos meses en los que ha logrado a partir de su melancolía, sus relatos personales y una característica rabia emotiva, dar carpetazo a su pasado y abrazar su presente con impulso y garbo. Lagarde ya fue la protagonista de uno de nuestros dodMergentes, donde la artista catalana nos aproximó a los sentimientos que su EP de debut “And I Bet I’ll See You From This Side” (Laura Garde, 2021) encerraba dentro de sí. Ahora, tras haber demostrado su valía sobre las tablas de diversos escenarios, como el del Primavera Weekender o el del Eargasm Fest, y con la atención puesta en todo aquello que pueda seguir inspirándola, a título personal nos maravillará seguir observando durante el año entrante el mundo desde su mirada y conociendo qué remueve por dentro el imaginario de esta joven cantautora.

Te gustará si escuchas a: Julia Jacklin, Indigo De Souza, Phoebe Bridgers.

La Paloma

Pocas veces presenciamos un disparo tan directo y certero a la escena como el que han protagonizado Nico, Lucas, Rubén y Juan en su primer año como formación. Como bien anunciábamos en uno de nuestros episodios de dodMergentes hace un par de meses, La Paloma ha venido para quedarse, y pruebas como su apabullante y festejado directo en el Primavera Weekender o su recién estrenado EP “Una Idea, Pero es Triste” (La Castanya, 2021) son buena muestra de ello. Con socarronería castiza, claros guiños al noise más noventero, y sin perder de vista la escena actual como fuente infinita de inspiración, este cuarteto formado en el barrio de Tetuán se ha convertido en tiempo récord en una garantía de éxito para cualquier festival, y a juzgar por la rapidez con la que ya han demostrado ser capaces de poder colgar el letrero de sold out en sus shows, auguramos un 2022 en el que tendrán una destacada presencia en cualquier cartel que se precie.

Te gustarán si escuchas a: The Parrots, Nueva Vulcano, Twin Peaks.

Wet Leg

Si hablamos de tino y puntería a la hora de tocar las teclas adecuadas que suponen un éxito inmediato, Rhian Teasdale y Hester Chambers tienen mucho que decir sobre ello. Y es que con tan solo una canción en el mercado (la maravillosa y pegadiza ‘Chaise Longue’), este dueto británico consiguió pasar de los cinco millones de reproducciones en streaming y convertirse sin demora en una de las bandas emergentes con más proyección de los últimos meses. Por fortuna, las componentes de Wet Leg no tardaron demasiado en ampliar su impecable familia de singles y a lo largo de los últimos meses han seguido demostrando que su primer éxito no fue casual. Un brillante uso del formato pregunta-respuesta (con fugaces destellos de spoken word), furiosas y acentuadas líneas de bajo y una ácida lírica cargada de sentido del humor han bastado para que tengamos claro que 2022 va a ser su año. Su debut formal está programado para el 8 de abril del próximo año de la mano de Domino Records, y recientemente han anunciado que se suman al cartel del Primavera Sound 2022. Una estupenda excusa para ver a esta singular dupla demostrando su evidente buen hacer en nuestro país.

Te gustarán si escuchas a: Dry Cleaning, Squid o Le Tigre.

Muro María

Con apenas medio año de vida pero con la certeza de querer que nos dejemos las caderas con sus luminosos ritmos y sacudamos nuestras cabezas como esos simpáticos perritos que decoraban los salpicaderos de los coches en el siglo pasado, la formación alicantina compuesta por Claudia Zuazo, Rubén Manchón, Jorge Manchado y David Pérez se ha abierto camino entre la maraña a una pasmosa velocidad que ha hecho despertar todas nuestra alarmas. Un pop noise amable y juguetón, que mira con cierto tesón al garaje más etéreo, y que entre instrumentales protagonizados por guitarras sucias, baterías contundentes y melodías coreables, abrazan temáticas cercana, cotidianas y personales. Tras haberse hecho de notar siendo seleccionados por el CCCC Music Lab del Centro del Carmen de València como uno de los talentos emergentes a tener en cuenta en su primera edición, recientemente hemos también sabido que estarán tocando en el incomparable marco del Mad Cool Festival 2022, donde esperamos que, para entonces, hayan ampliado su por ahora exigua colección de temazos.

Te gustarán si escuchas a: Niña Polaca, Axolotes Mexicanos, Papa Topo.

VLURE

A lo largo del presente año, desde dod Magazine nos hemos hecho eco de la irrupción de una joven banda de Glasgow que ha requerido de muy pocos argumentos para captar toda nuestra atención.  La formación escocesa, compuesta por Conor Goldie, Hamish Hutcheson, Niall Goldie, Alex Pearson, y Carlo Kriekaard, ha entrado de pleno en nuestros nombres a tener en cuenta durante los meses venideros desde que supiéramos que su EP debut “Euphoria” finalmente verá la luz el próximo 14 de enero a través de So Young Records. De momento, cuatro son los temas que ya han sido publicados por este quinteto, a través de los que atisbamos trazas de post-punk y electrónica oscura, combinada con percusiones pesadas y estética neo-gótica, y con los que tratan de proponernos un viaje directo a esas pistas de baile lúgubres y subterráneas que tanto echamos de menos.

Te gustarán si escuchas a: IDLES, Real Lies, CHVRCHES.

Yard Act

Otros que no esperarán a que el año esté bien entrado en fechas para soltar su primer álbum son los miembros de este cuarteto de Leeds liderado por James Smith. Yard Act lleva poniendo los puntos sobre las íes desde que su creatividad explotara por los aires durante los periodos más cruentos del confinamiento, viendo en éste la excusa idónea para desatar su imaginario y adelantarnos ferocísimas píldoras que juegan con las múltiples posibilidades del noise y el no-wave más renovado, pero sin perder de vista esa depuradísima capa de descacharrantes ritmos eclécticos que engalana el resultado final. El proyecto, que comenzó siendo un dueto entre el mencionado Smith y Ryan Needham al bajo, ha visto transformada su formación inicial en cuarteto, tras el ingreso en la banda de Sam Shjipstone (guitarra) y Jay Russell (batería), pudiendo llevar a cabo ese deseado salto cualitativo en su sonido. Con las miras ya puestas en el lanzamiento de su primer álbum, “The Overload”, que verá la luz el próximo 21 de enero de la mano de su sello personal Zen F.C. en colaboración con Island Records, el cuarteto de Leeds buscará aproximarnos a esa realidad inherente a su lugar de nacimiento y lanzar sus proclamas críticas y analíticas.

Te gustarán si escuchas: Fontaines D.C., Parquet Courts, Shame...

shego

Con las cosas claras, un carácter libre de tabúes y una incendiaria lírica que no se atreve a dejar títere con cabeza. Así es cómo Maite, Raquel, Irene y Aroa nos demuestran ir de la mano en ese propósito unánime por dar una vuelta de campana a la escena underground nacional, sin perder de vista en ningún momento ese propósito de seguir siendo un grupo de colegas que se juntan para inundar de complicidad y buen rollo su propuesta, huyendo de cualquier tipo de cadena que delimite o constriña su espectro creativo (pues lo mismo nos engatusan con una balada de pop lo-fi, nos agitan con una gamberra tralla punk, o se ponen raveras totales). “tantos chicos malos y tan poco tiempo” es su primer trabajo formal, en formato EP y editado por Ernie Records, bajo la supervisión en la producción de Carlangas (Novedades Carminha) y BRONQUIO. Tendrán el gran placer de abrir para Rigoberta Bandini en un evento organizado por Tomavistas en la sala La Riviera el próximo 19 de diciembre, coronando un año plagado de éxitos personales y buenas vibras que creemos que será tan solo la punta de un iceberg muy prometedor.

Te gustarán si escuchas: Hinds, Cariño, Las Odio...

MÚSICA RELACIONADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram