Noches del Botánico ha presentado esta mañana su espectacular programación para 2022.
Noches del Botánico 2022 se llevará a cabo entre el 8 de junio y el 31 de julio de 2022 y su cartel contará con un total de 48 conciertos que tendrán como objetivo volver a celebrar la música en directo. La sexta edición del ciclo madrileño volverá a celebrarse en un entorno de lujo como es el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid y. continuando con la senda de sus anteriores ediciones, su programa de conciertos ofrecerá opciones para todo tipo de paladares.
Y es que el cartel de este esperado Noches del Botánico ofrecerá la posibilidad de disfrutar de un total de 84 artistas, donde encontraremos nombres internacionales de la talla de The Smile, la banda de Jonny Greenwood y Thom Yorke (Radiohead), nuestros queridos Khruangbin, los suecos Little Dragon, Cat Power, Calexico, Wilco, Gustavo Santaolalla, Patti Smith o Belle & Sebastian, entre muchos otros.
En cuanto a las bandas nacionales, Noches del Botánico también nos dará la oportunidad de ver el directo a Nacho Vegas y León Benavente, ambos presentando nuevo disco, Estrella Morente o incluso el nuevo proyecto entre Los Estanques y Anni B Sweet.
El equipo de Noches del Botánico está preparado para brindarnos, un año más, un buen número de noches para el recuerdo a través de un hilo conductor que es la música en directo, así que atentos a su programa:
Antes de dejaros con todos los conciertos del ciclo, recordaros que las entradas para 2022 estarán a la venta a partir del lunes 07 de marzo, a las 12:00 h del mediodía. Los únicos puntos de venta oficiales son www.nochesdelbotanico.com y www.entradas.com, lo demás son webs fraudulentas o plataformas de reventa.
El recinto se ha preparado para acoger a más de 120 mil personas durante el ciclo, ampliando todos los servicios y espacios disponibles.
Los asistentes podrán disfrutar de las grandes áreas verdes para relajarse y desconectar, además de degustar la renovada oferta gastronómica para terminar de dar el toque de exquisitez al concierto perfecto. Una iniciativa que ha sido posible gracias a la constante colaboración de la Universidad Complutense de Madrid.