Mientras unos se rompen en la cabeza para intentar salvar la industria musical, incluyendo a ese actual desierto de festivales y conciertos, otros se esfuerzan en buscar una solución para volver a 'la vida normal'. Si, esa vida en la que disfrutábamos de conciertos, festivales, bares de fiesta, terrazas y cañas... eso.
No obstante, hay algunas entidades que se pasan un poco de frenada... o tal vez no, quien sabe.
La empresa Production Club, por ejemplo, ha puesto en marcha un proyecto llamado Micrashell... que no es otra cosa que un traje anti-coronavirus al más puro estilo Daft Punk para que podamos volver al Primavera Sound y nos saquen fotos para las web de moda.
Según Production Club, empresa de eventos estadounidense con fundador zaragozano y sede en Los Ángeles y España, este traje dotado de la última tecnología protege de virus transmitidos por vía aérea, es fácil de controlar y es desinfectable además de fácil de poner.
Esto último después de ver cientos de películas de ciencia ficción, dudamos que sea veráz.
Si, amigos y amigas, el traje Micrashell nos permitiría socializar con nuestros colegas de siempre, también con los desconocidos, libres de virus. También libres de contacto.
El mono y casco estanco están hechos de materiales tácticos de alto rendimiento y resistentes a los cortes. "El diseño solo cubre la mitad superior del cuerpo, lo que permite al usuario vestirse fácilmente y usar el aseo (o incluso practicar sexo) sin tener que quitarse el traje", explican.
Asimismo, el casco usa un sistema de filtración de partículas basado en el standard N95 y es transparente, para que el usuario pueda ver a su alrededor y también puedan verle.
La compañía también ha incorporado un sistema inalámbrico de comunicación por voz mediante el cual se pueden realizar llamadas o controlar los niveles de audio de diferentes fuentes de sonido externas o modificar la voz en tiempo real. Además, tiene un bolsillo para el teléfono (con carga).
Para el sonido, consta de un sistema de altavoces integrado que permite escuchar música en directo en 3 modalidades: de forma inalámbrica directa desde el DJ/banda (dry), como una emulación del sonido espacial de la habitación basado en psicoacústica (wet), o como una amplificación directa del sonido del club (PA) gracias al sistema de micrófonos embebidos en el traje. Adicionalmente el traje cuenta con un sistema de resonadores de bajos para transmitir frecuencias por debajo de los 150Hz por contacto directo con el cuerpo del usuario.
En un buen traje espacial no puede faltar una cámara, en este caso con rotación vertical-horizontal y LED de monitorización. Esta lente tiene tres funciones: se puede conectar con el teléfono para tomar instantáneas, "chest eye" sistema que permite ver en tiempo real las cosas que el traje o el casco ocultan, y un sistema de visión inteligente basado en visión por computador.
El traje también permitirá que la persona pueda consumir bebidas y cigarrillos electrónicos a través de unas cápsulas diseñadas y ajustadas en la parte de abajo del casco. Las bebidas se contienen dentro de cápsulas a las que solo tiene acceso el usuario y camarero añadiendo así un nuevo nivel de seguridad al mundo de la noche.
Para completar, la riñonera dispone de un sistema de comunicación por campo cercano (NFC) y el traje contiene distintos grupos de luces que el usuario puede usar para comunicar sus necesidades, mensajes, emociones, etc. "Por ejemplo, una luz con efecto de arcoíris puede expresar alegría, mientras que una luz estática roja puede expresar "ocupado/a". Una luz verde intermitente puede representar un estado de descanso".
Para flipar.
Vía | El Mundo