Si sois asiduos a nuestra web, sabréis que somos grandes amantes de las bandas sonoras de películas y series. Y es que la música que algunos compositores preparan para el cine, son una auténtica obra de arte que puede marcar la diferencia en una película.
Por eso, como sabemos que una banda sonora es capaz de llevar una película o serie a lo más alto, como tenemos claro que pueden emocionarnos, aterrorizarnos o convertir una escena en algo que siempre recordaremos, hemos decidido recopilar las mejores bandas sonoras de toda la historia del cine.
A continuación os dejamos con una extensa selección de bandas sonoras icónicas del cine que permanecerán siempre en nuestro recuerdo y que servirán para hacer honor a grandes compositores como Hans Zimmer, Ennio Morricone o John Williams, entre muchos otros.
Tiburón de Steven Spielberg hizo que medio mundo viera la playa como nunca antes lo había hecho. El canguelo de toparse con un escualo capaz de arrancarte las piernas sin el mínimo esfuerzo, no vino solo de ese torpe muñeco ideado por los amigos de Spielberg que siempre están detrás de las cámaras, si no también por la angustiante banda sonora del gran John Williams.
Max Steiner hizo un enorme trabajo para Lo que el viento se llevó, convirtiéndola en una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Lo que el viento se llevó, una de las producciones más bestias de la historia del cine, también nos dejó una música excepcional que fue capaz de acompañar las cuatro horas de la película.
El genio de Max Steiner también fue el compositor de la banda sonora original de Casablanca, otro de los grandes clásicos del cine en blanco y negro. La película de Michael Curtiz protagonizada por los míticos Humphrey Bogart en el papel de Rick Blaine e Ingrid Bergman como Ilsa Lund, contó también con el excepcional trabajo del músico austriaco.
Vangelis obtuvo un Oscar por su banda sonora para Carros de Fuego, pero hombre... cualquier amante del cine de ciencia ficción sabe que uno de los grandes referentes del género es Blade Runner.
Un replicante no es un replicante sin la música de Vangelis. Una ciudad del futuro no es una ciudad del futuro sin la música de Vangelis. Y si... es inevitable hablar sobre Blade Runner sin recitar eso de "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión... He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser... Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia..."
No tenemos claro si Cantando bajo la lluvia es el mejor musical de todos los tiempos, lo que está claro es que este género nunca ha pasado de moda... aunque, posiblemente, en otras décadas se trabajo mucho mejor que ahora. Lo que si tenemos claro es que Arthur Freed, Nacio Herb Brown y Lennie Hayton hicieron un trabajo de lujo para que Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O'Connor pudieran ejecutar algunas de las escenas de baile más deliciosas de todos los tiempos.
El Padrino de Ford Coppola es una de las mejores películas de la mafia junto con otras obras de arte como Érase una vez en América o Uno de los nuestros. El caso es que, además de contar con escenas para el recuerdo como las protagonizadas por Vito Corleone (Marlon Brando), también nos deja una delicatessen del señor Nino Rota.
Bernard Herrmann, también responsable de componer las bandas sonoras de clásicos como Ciudadano Kane o El hombre que vendió su alma, siempre permanecerá en nuestra memoria por su terrorífica y angustiosa música de Psicosis. La película de Alfred Hitchcock y la mítica escena de Janet Leigh en la ducha, forma parte ya de uno de los momentos más icónicos del séptimo arte.
Hans Zimmer es uno de mis compositores favoritos... y claro, cuando pone música a películas de uno de tus directores favoritos, Christopher Nolan, la cosa es mucho más emocionante. El currículo de Zimmer es sencillamente increíble, pero su trabajo para Interstellar... es marcianada capaz de distorsionar el espacio y el tiempo, es sencillamente increíble.
Ennio Morricone, el incombustible compositor italiano, no podía faltar en esta lista con su trabajo para el western Hasta que llegó su hora. ¿Serán las bandas sonoras de Morricone las más tarareadas y silbadas de toda la historia del cine?
La música que podemos escuchar en El Último Mohicano fue compuesta a ‘medias’ entre el sudafricano Trevor Jones y el estadounidense Randy Edelman, e incluye una de las melodías más míticas dentro de las bandas sonoras de películas. Dicho tema central ocupa tanto los inicios del largometraje o lo títulos de crédito del comienzo, así como las escenas con mayor acción de la película… que al final convierte esos momentos en intensas piezas audio visuales para el recuerdo.
La música que podemos encontrrar en El Último Mohicano está considerada como una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos y desde su publicación en 1992 sigue resonando en la cabeza de cientos de miles de amantes del cine.
La banda sonora de Taxi Driver fue el último trabajo que realizó el gran Bernand Herrman. La música de la película de Martin Scorsese obtuvo una nominación póstuma al Oscar y se trata una B.S.O. indispensable dentro de cualquier cinéfilo.
Lawrence de Arabia, esa gran aventura dirigida por David Lean, contó con la banda sonora de un maestro entre maestros. Hablamos del oscarizado Maurice Jarre, que fue galardonado en varias ocasiones con la mítica estatuilla dorada: Doctor Zhivago (1965), Pasaje a la India (1984) y... como no, Lawrence de Arabia (1962).
John Williams es una leyenda dentro de las bandas sonoras de cine. Así pues, nombrarle más de una vez en un mismo artículo es algo que no se puede evitar. John Williams lo volvió a conseguir con la bandas sonora del episodio IV de La Guerra de las Galaxias. Darth Vader, Luke Skywalker, Han Solo... o el propio universo que hemos visto cientos de veces en el cine y en nuestra casa, nunca hubiesen sido lo mismo sin el trabajo de Williams y George Lucas... eso es así.
Venga, otra más de John Williams. Superman de Richard Donne es otro de los grandes clásicos del cine y de las películas de superhéroes... también ha sido una de las partituras más tarareadas por cientos de miles de chavales que desde 1978 quisieron surcar los cielos o partir una viga de hierro con un laser procedente de los ojos.
La B.S.O. de Superman es un clásico... y al compás de su música, nunca podremos mirar las cabinas telefónicas, ya un tanto extintas, como un posible cambiador de ropa.
Gladiator se ha convertido, con los años, en un gran clásico dentro de la filmografía de Ridley Scott (Blade Runner, Alien: el octavo pasajero, Red de mentiras…).
Esta enorme película triunfó por la apasionante y épica historia de Máximo, el personaje encarnado por el solvente Russell Crowe, por su fotografía y dirección… pero también, en gran parte, por la magnífica banda sonora compuesta por Hans Zimmer y Lisa Gerrard.
La música que podemos escuchar en Gladiator fue nominada al Óscar, cuenta con la colaboración de la cantante australiana Lisa Gerrard, y ha perpetuado en el tiempo desde su estreno en el año 2000 como una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos.
Estrenada en 2003, Lost in Translation fue la segunda película de Coppola tras la exitosa Las Vírgenes Suicidas (1999) y nos llegó al corazón gracias a una historia de amor (¡ay!) entre Bob(Bill Murray) y Charlotte (Scarlett Johansson). Tampoco queremos dar demasiados detalles sobre la propia película para aquellos que todavía no la han visto (¡corred insensatos!), pero avisamos que es una auténtica delicia.
Lo que si podemos contar si hacer ningún spoiler es que Sofia Coppola lo clavó con la banda sonora, eso es así. La selección de las canciones incluidas en la banda sonora de Lost In Translation fue un trabajo a medias entre Sofia y el músico y compositor Brian Reitzell, y fue publicada el 9 de septiembre de 2003 con un tracklist espectacular.
Si amigos, un tracklist que incluye grupazos de la talla de My Bloody Valentine, Phoenix (cuyo cantante, Thomas Mars, es ahora el marido de Coppola), The Jesus And Mary Chain o Air, donde estos últimos ya habían participado también en la música de Las Vírgenes Suicidas. Un despiporre de banda sonora que según ha explicado la propia Sofia Coppola, simplemente fueron seleccionadas porque era la música que ella misma estaba escuchando en ese momento. Así de simple, oiga.
Como extra, en esa ya mítica escena del Karaoke protagonizada por Bob y Charlotte, también podemos escuchar More Than This de Roxy Music o Brass in Pocket de The Pretenders. Y ojo, aunque no aparezcan en la propia banda sonora oficial, a lo largo de la película también aparecen The State We’re In de The Chemical Brothers, Fuck The Pain Away de Peaches o When Doves Cry de Patti Smith.
Una auténtica maravilla, vaya.
El aquí presente es un gran amante de las películas de terror, así que no podía dejar pasar la oportunidad si dejaros con algunas de mis bandas sonoras de películas de miedo favoritas 🙂
BOLA EXTRA