ETEP 2021: 5 propuestas que no te puedes perder dentro de su programa

[kkstarratings]
22 noviembre, 2021
Redacción: dod Magazine

Holly Humberstone (2021)

Que cada vez existan menos trabas y obstáculos para que nuestros artistas brillen en diferentes direcciones del mapa, sin fronteras ni barreras, es algo de lo que sentirnos orgullosos y felices. Gracias a iniciativas tan comprometidas con el talento y con su difusión como la del programa ETEP (European Talent Exchange Programme), cada día son más los proyectos musicales que mejoran su visibilidad, así como su circulación y su contratación entre festivales de todo el continente. Este programa, sustentado en apoyo con la Unión Europea y abierto tanto al público general como a los profesionales del sector, trata de facilitarnos la tarea de dar con las últimas tendencias musicales más punteras y encontrar así a los artistas emergentes del momento que no debemos perdernos.

Con casi veinte años de experiencia en su haber y el respaldo del Eurosonic Noorderslag (ESNS), el European Talent Exchange Programme buscar estimular el intercambio de propuestas musicales europeas con el fin de potenciar la exposición de estos allende sus países de origen. En cooperación con más de 100 festivales europeos, las emisoras públicas de radio de la Unión Europea de Radiofusión (EBU), las oficinas de exportación europea y medios de comunicación nacionales e internacionales, el ETEP, ante todo, pretende ofrecer ese impulso inicial y meritorio que tan buena repercusión supone en la incipiente carrera de un artista.

A través de los diferentes eventos y festivales que forman parte del programa ETEP, no son pocos los proyectos musicales que han logrado darse a conocer alrededor de todo el globo y han acabado floreciendo entre lo más granado de sus respectivas escenas. Desde el inicio de la propuesta en 2003, se han programado más 4.000 espectáculos para 1.445 actos en 34 países, y en los últimos años artistas como Agnes Obel, Ásgeir, Ben Howard, Benjamin Clementine, Calvin Harris, Franz Ferdinand, James Blake, MØ, Noisia, Selah Sue, Editors, The Kooks, The XX, Within Temptation, Years & Years, Celeste, Idles, Shame, Alma, Aurora o Dua Lipa se han beneficiado enormemente del apoyo y provecho de un programa de estas magnitudes.

Después de que muchos de los eventos para el pasado año fuesen cancelados o pospuestos por razones sanitarias, en 2021 todo apunta a que la organización retomará su actividad regular, y por ello ya conocemos algunos de los nombres más prometedores de la presente edición.

Entre 136 proyectos diferentes y con los respectivos votos de 25 festivales, dod Magazine te trae a las 5 propuestas que no te puedes perder dentro del programa ETEP 2021.

5 propuestas de ETEP 2021

 

1. Holly Humberstone (Reino Unido)

Cuando de emergente ya se tiene poco, sobran las presentaciones. Esta británica de 21 años comenzó a ganarse nuestra atención con mérito e ingenio durante el pasado año, entre pandemias y confinamientos, y con una buena ristra de sobresalientes temas en los que ahondaba en las más lóbregas y sentimentales de sus memorias. Ahora, y tras haber renovado sus votos con un segundo EP bautizado como “The Walls Are Way Too Thin” (Universal Music/Polydor Records, 2021), Holly Humbertsone parece decidida a seguir dando motivos para ser encumbrada por la crítica y el público. La amarga honestidad en su tono y ese estilo que hace las delicias de los más acérrimos adeptos a las melodías crudas de Lorde o Phoebe Bridgers, han logrado que en menos de un año esta artista natural de Grantham sea sin derecho a réplica una de las caras más prometedoras de la escena actual británica.

 

2. Alyona Alyona (Ukrania)

Pasar de armar simpáticas rimas que despiertan las carcajadas de tus pequeños alumnos en el aula de un jardín de infancia a convertirse en una de las caras más representativas y prometedoras de la escena del rap ucraniano no parece un proceso muy al uso. Sin embargo, así es cómo Alyona Olehivna Savranenko, más conocida como Alyona Alyona, ha vivido su transformación de profesora a estrella incipiente del rap en su país. Con una arrolladora actitud y una empoderada puesta en escena, la artista natural de Kapitanivka ha logrado convertirse en ejemplo y voz para muchos jóvenes de su país que buscan alcanzar una vida más allá de los límites y los cánones tradicionales que su entorno ofrece. Es este año cuando definitivamente Alyona ha dado el salto con determinación y significado, reuniendo a voces de todo el globo (Noga Érez, Sexton, Yoss Bones, entre un sinfín más de nombres) para lograr dar forma a su tercer álbum “Galas” (Come True GmbH/Def Jam Recordings, 2021) con el que su alcance profesional promete dispararse más allá de su Ucrania natal.

3. Altin Gün (Países Bajos)

Pocas propuestas más insólitas y particulares que la de Altin Gün podrás descubrir este año. Con un pie en la psicodelia y otro en el acid folk turco, esta banda natural de la capital neerlandesa nos alecciona con maestría de lo trascendente que puede llegar a ser la propia música sobre cualquier barrera idiomática posible. Influenciados bajo el paraguas de diversos nombres de la escena turca de los 70s, el proyecto liderado por el bajista Jasper Verhulst y de la mano de la vocalista estambulense Merve Daşdemir contiene positivas trazas rítmicas de groovy y poderosos riffs en clave de fuzz que harán imposible que no bailemos sin parar. En el presente año y tras su segundo trabajo “Gece” que logró la nominación al Grammy, la banda de Ámsterdam ha lanzado su tercer disco, “Yol” (Glitterbeat Records, 2021), donde han abierto la puerta a coquetear sin prejuicio ni reparo con el synth-pop más ochentero.

4. Melenas (España)

Unas caras muy conocidas para los amantes del garaje patrio han copado toda nuestra atención entre las bandas recomendadas para el ETEP 2021. Las pamplonicas Oihana, Leire, María y Laura despiertan nuestra simpatía sin remedio con ese buen gusto por la distorsión, su pop ensoñador y melódico, y la nostalgia nublada de esos días raros que todos soportamos alguna vez. Sin embargo, Melenas no son unas recién llegadas en absoluto. De la New York Fashion Week al SXSW, el cuarteto fraguado en las entrañas del Nébula lleva desde 2016 haciendo gala de su buen hacer prácticamente alrededor de medio mundo, convirtiéndose en una de nuestras bandas embajadoras por excelencia. El pasado año, y bajo el sello Elsa Records en asociación con Trouble In Mind Records, consagraron su estatus dentro de la escena jangle nacional con su segundo trabajo “Días Raros”, al que ha precedido su reciente single ‘Osa Polar’.

5. Silly Boy Blue (Francia)

Del país vecino y tomando su nombre prestado de una icónica canción del David Bowie más sesentero, llega el proyecto personal de Ana Benabdelkarim. Tras haber terminado su etapa como vocalista en el dueto Pégase, esta francesa de 25 años que opera bajo el seudónimo de Silly Boy Blue busca ahora arrancar un nuevo relato profesional en el que dar cabida a sus sentimientos de soledad e introspección, así como a las múltiples referencias que comprenden su romántico imaginario. Mirando de soslayo pero con fascinación a los universos creativos de Angel Olsen, Lana del Rey o Elliott Smith, Ana logra concebir himnos post-adolescentes que encapsulan a la perfección las emociones compartidas por toda una generación. Su encanto crepuscular y su alicaída mirada cristalina se dan la mano para alumbrar, entre la catarsis y el consuelo, un debut en solitario bajo el nombre de “Breakup Songs” (Sony Music, 2021), que enteramente habla por sí mismo.

Por último, recordaros que ESNS (Eurosonic Noorderslag), la principal plataforma internacional del sector musical europeo, tendrá lugar en Groninga del 19 al 22 de enero con una edición que tendrá a la música Española en el centro a través de la iniciativa FOCUS SPAIN.

FOCUS SPAIN está organizado, dirigido y coordinado por ESNS y el proyecto de internacionalización de talento español de Live Nation Madrid llamado The Spanish Wave, que tiene el objetivo de apoyar y difundir el mejor talento estatal por las mejores ferias y conferencias/showcases internacionales de una forma u otra.

Los 16 artistas españoles confirmados para ESNS, nueve de los cuales son mujeres, son: Biznaga, Carola Ortiz, daniel sabater, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Dharmacide, DORA, Gabriela Richardson, Kai Nakai, Maika Makovski, Marina Herlop, Marta Knight, Mundo Prestigio, Podium, Rodeo, Santa Salut y Travis Birds.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram