The New Raemon, el proyecto liderado por Ramón Rodríguez, está a punto de publicar su nuevo álbum Una canción de cuna entre tempestades a través del sello BMG.
Lo nuevo de Ramón llegará a las tiendas en formato vinilo, CD y descarga digital a partir de este viernes, 9 de noviembre, como la continuación de Oh, Rompehielos editado en 2015.
Cuándo estamos a punto de saber como suena este álbum en directo, The New Raemon actuará en Madrid mañana 8 de noviembre y en Barcelona el 15 de noviembre, Ramón nos ha cedido parte de su tiempo para responder a una breve entrevista a través de correo electrónico.
Aquí, una pequeña forma de conocer de forma anticipada lo que podréis escuchar en Una canción de cuna entre tempestades.
El nuevo disco llega 3 años después de Oh, Rompehielos (2015) y 2 años después de Lluvia y truenos (2016), el álbum compartido con McEnroe. No obstante, en mitad de todo esto has tenido tiempo para preparar el recopilatorio Quema la Memoria (2017) y hacer su gira correspondiente. ¿Cómo consigues planificar todo esto? Entiendo que tiene su complicación...
Trabajo siempre semestralmente, es la única forma de poder organizarme la agenda.
La pregunta relacionada con el nombre del disco, Una canción de cuna entre tempestades, es obligada. ¿Por qué elegiste ese nombre?
Hace referencia al hecho de volver a ser padre, por tercera vez, vivir el aprendizaje de un ser tan pequeño y volver a adentrarse en ese universo de la niñez, de esa tierra de nadie con todo por descubrir, y a su vez ser consciente de la estructura brutal que nos rodea, algo que los niños desconocen, por fortuna.
Creo que Una canción de cuna entre tempestades no es un disco 'rupturista' en relación con Oh, Rompehielos, pero si noto que hay grandes diferencias... sobre todo en la parte vocal y los coros, además de algunos arreglos. ¿Es así? Y... ¿cómo se ha trabajado esta parte concretamente?
Es una continuación natural de la atmósfera de aquel disco, a nivel vocal sí hay bastantes cambios, esa era la idea que tenía, también a nivel lírica, hay más poesía que en los anteriores.
Esta semana publicabas la frase 'Make emotional music great again' junto con el cartel promocional de tus próximos conciertos. Curiosamente, la primera vez que escuché Cíclope me vino a la cabeza el emo de finales de los 90 o principios de los 00. ¿Hay alguna referencia real a ese tipo de sonidos o es que a mi mente le gusta mirar mucho hacia atrás?
Es algo que siempre ha estado en mis canciones, vengo de esa movida y me parece estupendo conservar esa actitud, canciones que den paso a la reflexión, más que canciones de consumo al uso.
Wittgenstein es una de mis canciones favoritas del disco y alguna vez has comentado que habla sobre los paseos con tu hijo. ¿Por qué la titulaste Wittgenstein (según he leído, se trataba de un filósofo/matemático)? Y.. ¿ha influido mucho tener que lidiar con una nueva paternidad en las canciones de este disco? (más allá de Wittgenstein)
Totalmente, es el primer disco que he tenido que componer por las noches, cuando todos dormían en casa, ya que me fue imposible escribir durante el día debido a los horarios de mi hijo.
Un posible final me parece también uno de los temas más interesantes del disco. No solo por la voz de Rocío Márquez, que obviamente es brutal, si no por lo bien que empasta todo y el punto de 'drama' extra que aporta. ¿Cómo surgió esta colaboración?
Tenía en mente a Rocío cuando grabé la canción y fue gracias a Javi Vega que pudimos materializarlo, Javi ha tocado en mis tres últimos discos y dio la casualidad de que es amigo de Rocío Márquez, nos puso en contacto y todo fue muy sencillo, Rocío tiene una energía increíble y cualquier cosa que toca la convierte en mágica.
He leído que Randy Newman ha formado parte del escenario compositivo de este nuevo disco. ¿Por qué lo has tenido tan presente durante la preparación de Una canción de cuna entre tempestades?
Porque es un gran contador de historias y un compositor extraordinario, me venía muy bien escuchar sus discos, para desconectar del proceso obsesivo que es reunir nuevas canciones que casen bien juntas.
Últimamente veo que tanto bandas relativamente nuevas, como bandas con solera, intentan adaptarse a toda costa a alguna de las nuevas tendencias musicales (con mayor o menor éxito). ¿Has sentido en algún momento la necesidad 'real' de picotear de otros estilos diferentes al pop o el rock?
No, intento ir puliendo lo aprendido y seguir buscando mi propio camino, tengo ya demasiados discos y años, lo cual es de agradecer, ya no me preocupa demostrar nada, tan solo seguir grabando discos que considere a la altura de los anteriores.
Foto: Noemí Elías