dod Magazine: música independiente, conciertos y festivales
dod letter

Entrevistamos a... Mujeres

[kkstarratings]

Mujeres (2019)

Redacción: Andrea Genovart

Hace unos días estuvimos hablando con Yago Alcover, cantante y guitarra de Mujeres. Dimos las gracias a que la banda había sobrevivido al memorable concierto del pasado 22 de febrero en el OchoyMedio de Madrid junto a Futuro Terror y Melenas. Y, antes que se vuelvan a jugar el pellejo este viernes en Barcelona, conseguimos quedar con él para echar unas cervezas en una taberna de la ciudad condal para que nos contara un poco más del nuevo EP Romance Romántico. Aunque quizá la conversación se fue un poco por las ramas y acabamos hablando de todo y nada.

Entrevistamos a... Mujeres 

Tenemos que confesar que tenemos un poco de reto con esta entrevista porque debéis estar hartos de promo con el lanzamiento del nuevo EP...

 

No, que va, para nada. De hecho sois los primeros con los que nos entrevistamos. Hicimos promo para el concierto de Madrid, pero ya está.

 

Antes de entrar en materia y ahora que has sacado el tema del concierto del OchoyMedio… ¿qué pasó exactamente con la fabada? En las redes estaban como locos porque en el concierto habíais dado latas de Fabada Asturiana. ¿La tirabais o algo así?

 

(Risas). Bueno, sabéis que las redes las lleva sobretodo Pol y el tema por ahí es bastante cachondo. Y en un momento determinado hubo un post sobre si teníamos material o no para vender en el concierto, la respuesta del cual fue un “no, no tenemos material”. Entonces Pol hizo una foto de su escritorio con un pendrive y una lata de fabada de otra marca. Pero la vida da muchas vueltas y mi hermana, que se dedicaba a la publi, tiene una colega que trabaja concretamente en el departamento que lleva Fabada Litoral (que por cierto, es de Nestlé). Y con toda la coña dijo “para que os den esto, os doy yo producto”.

Ya para empezar había la coña de que un grupo de música, al que si le envían productos son ropa, instrumentos o si eres trapero una bebida energética de Monster, de repente recibe fabada. Y ante todo ello, dijimos “esto tenemos que explotarlo”. Y de aquí el momento por redes en que Pol recibió el producto en la oficina, rollo “ésto qué cojones es”. Pero todavía había que darle un poco más la vuelta, hasta el punto de que en un momento nos planteamos que Fabada Litoral fuese sponsor del bolo. Seguimos haciendo coña con las latas en el local por redes, nos enviaron todavía más producto, con ese rollo de perdedores de fondo pero que nos encanta a nosotros. Entonces nos llevamos todas las latas al bolo, las firmamos y las damos. Quedan unas cuantas para Barna por cierto, si es un reclamo para las entradas.

 

Entrando ya en materia… en la carátula de Romance Romántico “pone un disco” no un EP. En la portada, digo.

 

Sí. Fue buscando un poco el subtítulo y también para darle entidad, marcando la diferencia con todo el rollo que hay ahora que si EP, LP… Es algo que hemos hecho habitualmente, eso de sacar un corto. Que por otro lado se ha hecho toda la vida, hacer Cara B. Pero en nuestro caso, lo del EP empezó por el tema Aquellos Ojos, que en principio formaba parte del Soft Gems (2012) y que, al finalmente no salir en el disco, tuvimos la idea de sacar un EP solamente para poder sacar el single. Por otro lado, queríamos aprovechar con Romance Romántico el empuje del antiguo álbum, y quitarnos todo ese vértigo que aparece cuando un álbum va genial y deja el listón tan alto, además de querer poder hacer algo fresco. Aunque en verdad, tela que haya salido.

 

¿Tela? ¿Por qué?

 

Este disco se hizo en una semana y se grabó a la siguiente. Hacía un montón que no ensayábamos. Leía recientemente un artículo que hablaba de nuestra narrativa en él... y a ver, que sí, hay cosas que tienen sentido pero todo ha sido muy pim pam. Y ha salido bie porque creo que ahora mismo estamos muy conectados. El disco Un sentimiento importante (2017) ha servido porque hemos encontrado un camino muy claro, y está claro que tuvo un impacto fuerte…

Desde dentro, me siento personalmente vaciado ya que el escenario es distinto. Cuando hubo la marcha de Martí y entonces la posterior crisi del grupo, cambiar a otro idioma… en aquel momento había muchos imputs para volver a ser revolucionario porque la crisi cómoda para crear. Pero cuando todo va bien y todo funciona, como ha sido después del último disco, siempre hay la cosa ésta de repetirse o de no sonar igual. Pero estamos contentos porque ha ido todo super bien y ha habido muy buen feedback desde la primera vez que sacamos el single. En este EP todo son composiciones sencillas, lenguaje directo, canciones de dos minutos y medio… Porque al fin y al cabo, un EP es algo muy conciso y, precisamente, por eso parece que haya más punch. Una de las principales diferencias con un LP es que en éste último puede haber más temas que parecen de relleno y que la gente no escuche tanto. De hecho, las últimas canciones de los discos son algo clave para saber si la gente se lo ha escuchado o no, o simplemente se ha dejado llevar por la selección de las más escuchadas de una app.

 

Pero creo que en este EP las letras son más elaboradas. Más densas, más trabajadas. Ya no hay tanto ese punto de vista naif como en Aquellos ojos. Hay una distancia en la forma de relatar que antes no había, como una pequeña dosis de cinismo.

 

Creo que tienes toda la razón. Antes las canciones eran algo más de homenaje y caricatura, de una cierta herencia del pop rock español más antiguo… Más de himno, que nos decía Jarri de Novedades. A partir del Marathon nos empezamos a separar del garaje y con esta fórmula, más Buzzcocks, buscamos un nuevo orden temático. Un sentimiento Importante (2017) va sobre la pérdida, y en Romance Romántico se buscó girar entorno del amor y de las cagadas, de ruptura. También de ese arrepentimiento interno. Ya no queda nadie es sobre una persona absolutamente nefasta, Romance es algo romántico y melancólico pero también con un tono de me la suda, etcétera.

También ha influido que antes el peso de las letras recaía entre Martí y yo, y a veces se hacía un poco con las prisas porque tenemos un modo de componer un poco loco… Nuestra dinámica es la siguiente: empezamos a tocar, tenemos una idea que normalmente llevo yo porque con la guitarra porque te permite componer de un modo más fácil en casa. Entonces con ella improvisamos, sale una melodía rara que me vuelvo a casa y que acabo de cerrar; toda la parte melódica la hago yo y la parte más rítmica ellos [Pol y Arnau]. Ya la composición y estructura la hacemos más entre todos. Y ahora las letras también lo llevo yo. De hecho, este disco cuando lo grabamos era la primera vez que las oían. Cuando grabamos Romance Romántico, Pol me decía que sonaba raro, porque precisamente en este EP hay mucha; me decía que le sonaba raro porque cuando lp estábamos grabando era la primera vez que las oían.

 

 

Vaya, que confianza plena. Y carácter.

 

Hoy le decía ésto Sergio [productor]. A veces la gente hace las canciones muy preocupadas por cómo sobrevivirán y la verdad que pasa poco. Alaska sigue siendo la ostia, pero cuántas canciones se hicieron en los 80 que hoy han caído en el olvido. Es decir, que hay una parte muy ventajosa de trabajar en el aquí y ahora como nosotros hacemos, y que implica pensar en una canción como tema que quieres que tenga éxito en dos, tres años, y que nos represente en el ahora.

 

 

Está bien que tengáis esta distancia porque con el sitio indiscutible y la expectación que hay después de Un sentimiento importante todo el mundo espera que saquéis himnos. Entiendo que trabajar de esta forma tal y como ha evolucionado la banda es algo que os permite desvincularos de mucha presión. No sé si echáis de menos esa etapa anterior.

 

Son muchos años… Cuando empezamos, en el 2008, se empezaban a instalar muchas cosas que luego los grupos que han venido de Madrid, más jóvenes, son los que se han llevado ese premio que ya empezó muchos años antes. Me acuerdo que Luis de Sonido Muchacho nos montó un bolo con las Deers - ex antiguo nombre de las Hinds - y siempre hablábamos entre nosotros sobre a ver si nos llegaba el momento ese de petarlo, cosa que hizo que nos obsesionara mucho el tema de ayudarnos entre bandas. Posteriormente las carreras de aquellos grupos han ido un poco extrañas, y además la crisi se cargó un montón de grupos porque cerró un montón de festivales. Y eso que había bandas que estaban en todos. Pero muchos cayeron en el olvido. Pero aún así, nosotros íbamos tirando y siempre había la duda para el resto de hacia dónde íbamos, de sí acabamos de despegar o no. Hablamos entonces con Luis [Sonido Muchacho] y le contamos que teníamos un disco en motivo de décimo aniversario. Automáticamente al escucharlo nos dijo que creía que podríamos estar en otro lugar, que no entendía donde estábamos.

Aunque tengo que reconocer que los primeros en impulsarnos a ese salto fueron en Canada, cuando hicimos el Marathon, que nos dijeron que lo mejor que habíamos hecho en cuanto a temas era el Vivir Sin Ti y Galgo Diamante, y que nos olvidáramos del inglés. Aunque nosotros, por aquella época, teníamos los referentes de fuera y era el imaginario por el que nos guiábamos. Porque cuando salimos en 2008 y soñábamos con sacar discos con el sello In The Red, que estábamos con el segundo disco de los Black Lips que no cagábamos y teníamos las influencias del garaje americano, aquí todavía tenía que llegar por allí el 2012. Que cuando sucedió, a nosotros ya nos parecía hasta viejo.

 

Entonces, ¿ahora que por fin os habéis lanzado al castellano decididamente, han cambiado los referentes?

 

Tampoco tanto. En nuestro segundo disco ya había un tema en castellano. También en el tercero, luego hubo el EP… Pero la verdad es que al principio esto de tocar en nuestro idioma siempre lo veíamos como algo exótico. Pero Borja [Canadá] ya nos lo había dicho, y llegó un momento en que pensamos que llevábamos diez años y que teníamos que saber hacia dónde íbamos; también se fue nuestro guitarra y nos replanteamos el proyecto (estuvimos apunto de cambiar el nombre incluso cantando los siguientes). Entonces decidimos actualizarnos con el castellano. Con Marathon, por otro lado, vimos el cacao de la gira fuera en EEUU (nos echaron del país, pero eso es otra historia), y sabíamos que lo que más nos gustaba era fidelizar el público de España. Y la respuesta de este cambio de rumbo ha sido el triple de lo que esperábamos. Todo un clásico.

 

La clave del éxito quizá tiene que ver con el estilo de música, que es muy celebrativo y eso supone que la gente quiere poder cantarlo todo con plena conciencia. Y pulmón.

 

Sí. Y es una cosa que hemos visto muy claro con Madrid, que fue una plaza que a nosotros nos costó mucho. Estuvimos cinco años hasta poder tocar en una sala guapa, siempre nos habíamos mantenido en la Sol hasta que decidimos hacer el paso a la Joy Eslava. Y ha sido todo un éxito.

Y así todo este año que, en general, hemos tocado muchísimo, aunque siempre hemos sido muy nerviosos y el parón más grande que hemos hecho ha sido antes de publicar el disco anterior. Paramos desde el junio hasta enero, seis meses, y ha sido lo máximo en diez años. Siempre hemos ido tocando, y en su día hicimos el recuento de bolos y eran más de quinientos en diez años. Y eso se explica, en parte, porque con Mujeres nunca hemos sido selectos: siempre nos ha dado igual dónde tocar, en qué sala y con quién.

 

Eso entra en el carácter de Mujeres, ¿no?

 

Claro. Y eso te lleva luego a la cercanía, a hacer letras que la gente puede sentir suyas… A la gente al final lo que le hace ilusión es ver un grupo que hace aquello que podrías estar haciendo tú también. Y de donde venimos nosotros, la música ha sido siempre así. La banda y el público han estado siempre muy conectados, muy cerca. Luego también entra todo aquello que si los diseños de los discos y el merchan te los hacen los colegas, que si los videoclips te los haces tú… Que sí, en Mujeres hay una idea, pero esta idea es sencilla.

 

Podríamos decir que Mujeres es yo me lo guiso yo me lo como nada pretencioso, que al final es lo que te gana la simpatía del público.

 

Eso, y el escenario. Cosas que han ido también ocurriendo en él y que no tienen nada que ver con quedarse cortado sino con pasárselo bien. De hecho últimamente lo percibo:Está esperando la nota para el pogo. La gente va a los conciertos a morir.

 

 

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram