Hay artistas que llevan el buen rollo impreso como marca personal en su sino, y da igual el tiempo que pase, que estos logran ponernos de buen humor tan pronto como alguna de sus canciones comienza a sonar. En la actualidad, pocos nombres como el de Jungle consiguen eso de forma tan automática, generando en el oyente una sensación de bienestar al instante e invitándonos a bailar sin reparar en problemas adversos. Además, su nuevo trabajo (Volcano, la continuación natural de Loving In Stereo, publicado en 2021), nos llega justo en la época del año más precisa posible: justo cuando el cuerpo nos pide desconectar de todas las contrariedades vividas y se nos invita a entregarnos sin contemplaciones a los placeres más inmediatos.
Sin embargo, Volcano (Caiola Records, 2023) es mucho más que una oda al hedonismo discotequero y al pop de los setenta, pues tal y como la dupla británica conformada por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson procura siempre hacernos saber a través de sus cortes, también logramos encontrarnos con importantes dosis de emoción durante los mismos, convirtiendo su trabajo en una bomba definitiva de euforia y sentimiento. Sobre su nuevo trabajo y a escasos meses de su venida a España con motivo de sus conciertos en Barcelona (27 de octubre) y Madrid (28 de octubre), hemos tenido el gusto de charlar con una de las mitades de este dúo, Josh Lloyd Watson.
Bueno, hemos estado girando durante muchísimo tiempo con ‘Loving In Stereo’ y muy ocupados. Aunque el disco saliera en 2021, tenemos la sensación de que ha pasado mucho más tiempo por todas las cosas vividas a lo largo de este par de años, ya sabes. Hemos recorrido el mundo entero, nos han acompañado grandes artistas, hemos protagonizado shows increíbles en México… Tenemos un buen saco de anécdotas ahí. Pero tan pronto como acabamos el tour no quisimos que la rueda se detuviera y en noviembre de 2022 ya estábamos otra vez metidos en el estudio, con el propósito de comenzar a desarrollar las ideas de un nuevo disco a lo largo de la pasada Navidad. Lejos de sentirlo como una presión sin descanso, fue muy divertido volver a estar dentro del estudio, y la fluidez con la que salieron muchas de estas canciones nuevas fue la prueba definitiva de las enormes ganas que teníamos de retornar a esta dinámica.
No te exagero, canciones como ‘You Ain’t No Celebrity’, ‘Dominoes’, o ‘Coming Back’ fueron hechas en apenas una hora o una hora y media. Sin duda, esta forma de trabajar está inspirada en la energía con la que se hacían antes los discos, en los 60s y en los 70s, cuando se determinaba un tiempo específico para la creación de cada canción y no había margen para regalarse en exceso en cada una de ellas, sino que se debía de pasar rápidamente a la siguiente. Poco a poco nos hemos dado cuenta de que ésta es la manera en la que más cómodos nos sentimos trabajando, y personalmente yo la siento como la forma más pura de entregar música al universo. Puede parecer un método de trabajo muy intenso desde fuera, pero nosotros sentimos que es la manera más natural de que fluyan nuestras ideas, sin detenernos excesivamente a analizar éstas ni sobrepensar en determinados aspectos creativos. Algunas de nuestras canciones más populares, como ‘Casio’, por ejemplo, fueron concebidas así.
Siempre habíamos querido hacer algo como lo que hacen bandas como Gorillaz en sus discos, ya sabes, mezclando una propuesta original y propia con voces de todo tipo en aras de enriquecer ésta y crear un todo diverso y heterogéneo. En nuestra cabeza, un disco como 'Volcano' se siente como ir dando un paseo nocturno por la calle y toparte con diferentes bares que tienen artistas haciendo música en directo en su interior, cada uno de ellos con su estilo y su personalidad propios. Nos encanta esa idea de sinergia conjunta, casi como la que se aprecia en una peli de Tarantino con tanta cara conocida junta, pues con ello tenemos la firme sensación de que hemos logrado que el proyecto se expanda mucho más. Ahora sabemos qué significa Jungle para nosotros. Jungle son voces sampleadas, es la banda cantando, son voces invitadas,... Jungle es una comunidad.
Bueno, esto empezó con Tom y conmigo haciendo música en mi habitación, en casa de mi madre, así que sí, definitivamente ha cambiado todo mucho, claro. Recuerdo que por aquellas terminábamos una canción con el ordenador y nos mirábamos mutuamente, como diciendo "Vale, y ahora quién va a encargarse de cantar esto? ¿Tú? ¿Yo? ¿Los dos?". Se sintió de forma natural el terminar encontrando gente que quisiera cantar para nosotros y lograr con ello que el proyecto terminase siendo más importante por la parte compartida del mismo que por la firma individual de nadie.
De similar forma a la que ha progresado nuestra música, también lo ha hecho nuestra forma de llevarla al plano audiovisual. La mejor forma de progresar artísticamente es no esperar a que otros hagan por ti lo que quieres, sino ir a por todas con los recursos que tienes. En aquella época, me encargaba de dirigir los videoclips junto a Olly Wiggins, con Charlie como productor artístico. Pero pasado un tiempo Olly comenzó a tener muchos encargos en publicidad y moda, así que le era imposible continuar compaginándolo con el trabajo para la banda. Charlie tomó el relevo a principios del segundo disco y desde entonces hemos trabajado en temáticas muy similares para nuestros videoclips, apoyándonos en esas ideas visuales protagonizadas por cuerpos de baile que narran relatos a partir del movimiento. Considerando el tipo de emoción que va unida a nuestras canciones, creemos que este tipo de propuesta visual es la que mejor le ha encajado siempre a la música de Jungle.
Sí, para las canciones de 'Volcano' hemos querido añadir un cierto extra de narrativa a nuestra propuesta. Está claro que ésta sigue siendo accesible para aquellos que simplemente quieran quedarse con la parte aislada y visual de cada canción, con nuestro maravilloso cuerpo de baile como protagonista, y sin necesidad de depender de esa continuidad para comprender qué está sucediendo. Pero para aquellos interesados en conectar emocionalmente con nuestra música, decidimos llevar a cabo esta suerte de continuidad entre videoclips, mostrando la evolución del amor a partir de las diferentes parejas de baile, lo cual en cierto modo es también un reflejo de cómo han ido las cosas en nuestras vidas reales en ese ámbito. Bueno, más o menos [risas]. El argumento retoma las cosas donde las dejó nuestro segundo álbum, 'For Ever'. Recordemos que durante el tercer disco el personaje de Will West permaneció desaparecido, con Mette en el papel de Julia buscándole en prácticamente cada canción. Ahora Will ha vuelto como protagonista y con una chica distinta, encabezando un cuerpo de baile que se enfrentará a otro durante la emisión de un show televisivo que Tom y yo co-producimos. Lo que no espera éste es que durante el mismo terminará reencontrándose con Julia, su ex-pareja, quien ahora pertenece al cuerpo de baile rival al que deben enfrentarse. Debéis verlo hasta el final para saber el desenlace en la relación entre Will y Mette.
Terminar gestionando nuestra música por cuenta propia se ha sentido casi como un paso natural en nuestras vidas, en tanto que siempre hemos tratado de controlar todo durante el proceso creativo, desde la masterización hasta la producción de nuestros temas. La industria musical es completamente injusta, como así lo es también la industria del streaming, y el artista medio termina siempre jodido por un tercero, de algún modo u otro. Así que a medida que te vas haciendo mayor y sigues metido en esto te vas dando cuenta de lo poco que te hace falta aguantar determinadas cosas, como gente a tu alrededor que te indique qué vende o qué no vende. Si tienes suerte y posibles, el cuerpo te pedirá de forma instintiva terminar gestionando tu propia música, pues aunque sea un proceso duro y en muchas ocasiones ingrato, es la mejor manera de garantizarte a ti mismo una satisfacción completa con aquello que lleva tu firma.
Bueno, Jungle tan solo va de sentimientos y de sentido de comunidad. Es un proyecto colectivo, donde tienen cabida todas las cosas que siempre nos han gustado y los sonidos que nos han hecho vibrar a lo largo de nuestra vida. No busca ser un proyecto político, nada más lejos. Solo nos preocupa dar respuesta a aquellos que van buscando vibrar de forma positiva.
No hay fórmulas para llegar al tipo de vibra positiva que generamos, a decir verdad. Lo que nos motiva es encontrar algo nuevo con lo que inspirarnos otra vez y a partir de ahí ver a dónde puede ello llevarnos. Te confesaré que durante un par de años estuve obsesionado con crear otra canción como 'Busy Earnin'', y todo lo que me salía era definitivamente muy alejado de lo que fue en su día 'Busy Earnin''. Así fue como poco a poco me di cuenta de que para que un proyecto nos ilusione de verdad, tiene que sentirse como nuevo. De otro modo, termina pareciendo que te estás versionando a ti mismo todo el rato.
El directo fue lo que nos mostró el camino que queríamos seguir. Ver la ilusión inocente y natural con la que la gente celebraba nuestra música en directo nos convenció de querer convertirnos en los proveedores principales de ese conjunto de emociones, inspirándonos también en otros proyectos similares a nosotros que eran también capaces de provocarnos esa misma suma de emociones en directo. El público, y su acogida, es a fin de cuentas el que te ayuda a comprender cuál es el siguiente paso que debes dar en tu trayectoria.
Tom y yo somos como hermanos, y ello también provoca que hayan muchos tiras y aflojas entre nosotros, como en cualquier relación fraternal. Ya sabes, tensiones, estreses, diferencias creativas... Pero creo que nuestro secreto para seguir trabajando juntos después de tanto tiempo es que ambos somos capaces de darnos cuenta de que al final del día no hay nada tan importante que merezca ser tomado a la tremenda. Las cosas que de verdad importan son la salud, tanto la física como la mental, y por eso cuidamos el uno del otro en ese aspecto. Hay que ser felices, siempre.