Vetusta Morla está a punto de publicar su esperadísimo cuarto álbum de estudio 'Mismo Sitio, Distinto Lugar'. Por ello, la banda de Tres Cantos se encuentra actualmente promocionando su nuevo material a través de diferentes entrevistas en prensa y radio.
Por suerte para nosotros, esta misma tarde nos hemos podido reunir personalmente con dos de sus componentes, Álvaro B. Baglietto y Juanma Latorre, para hablar sobre su nuevo disco 'Mismo Sitio, Distinto Lugar' que verá la luz este viernes, 10 de noviembre.
Álvaro: Total, total...
Juanma: La idea nace de ese momento en el que te das cuenta que un mismo lugar, geográficamente hablando, puede ser diferentes lugares desde un punto de vista emocional. Por ejemplo, si tu ahora vas al colegio donde estudiaste... para ti será probablemente un lugar para la nostalgia dónde recuerdes la infancia. En el momento en el que estabas allí era una cosa y cuándo estabas a punto de irte era otra bien diferente.
Álvaro: Un buen ejemplo podría ser el Café La Palma donde nos encontramos ahora...
Juanma: ¡Eso es! Este lugar, cuándo nosotros veníamos al Café La Palma... para nosotros era un sitio mágico. Éramos unos 'pardilletes' y veníamos a escuchar a los grupos que nos gustaban, y a intentar codearnos con gente de la escena musical madrileña.
Después ha sido el sitio dónde hemos presentado periódicamente nuestra obra. Y ahora, es un lugar que alberga muchas emociones y que es parte de nuestra identidad. Lo que cambia a lo largo de todo esto es 'la persona' que lo observa. De ahí vimos que siempre existe un movimiento y que no puedes volver al mismo lugar que era... Para nosotros La Palma nunca volverá a ser el lugar donde veníamos como unos 'pardilletes' y tenemos que asumir que esto forma parte de nosotros, pero que estamos en otro 'presente'.
Todas estas ideas, a lo que remiten siempre es a un proceso de cambio y de transformación, que es lo que refleja el disco de maneras muy diferentes.
Álvaro: Eso es... Desde la portada, hasta la tipografía del disco... todo es una 'refundación', por sentirnos en un mismo sitio y en distinto lugar.
Álvaro: No... Nosotros nos construimos una coraza en su momento después de estar 10 años aprendiendo unos de otros como equipo y, sobre todo, nos autoexigimos entre nosotros mismos. Yo creo que entre nosotros formamos un bloque que nos aísla del exterior en el sentido positivo de la palabra. Nos importa mucho el público, claro, pero no sentimos ni vértigos, ni miedos en ese sentido.
Álvaro: Bueno, como decía antes Juanma, esto también va relacionado con el propio nombre del disco. Empezamos a tirar del hilo y nos apetecía ir a lugares distintos. Pensamos que fuera de España, al estar en lugares en los que no son familiares, siempre desconectas más de todo y nos sentimos más focalizados y concentrados en la grabación de las nuevas canciones. Ha sido un proceso de centrarse mucho, todos juntos, y además lo hemos hecho canción por canción. Eso, haciéndolo aquí en Madrid o donde fuere de España, no hubiera sido igual.
Además, también hemos encontrado que Berlín tiene estas historias de 'Mismo Sitio, Distinto Lugar' por todos los cambios que ha pasado la ciudad durante las últimas décadas. Hemos encontrado paralelismos también a nivel musical con grupos como por ejemplo U2, que en su día se encontró en un momento emocional similar al nuestro, y fue cuándo allí grabaron el 'Achtung Baby'. Lo mismo con David Bowie, Iggy Pop...
Juanma: Si, sobre todo en este disco... Antes no tanto.
Álvaro: En este disco, el planteamiento inicial fue arriesgar cambiando de 'lugar', pero también haciendo las cosas diferentes. Nosotros llevábamos todo preparado desde Madrid, pero Campi Campón nos ayudó a que la creatividad sobre el propio disco no terminara realmente como tal hasta finalizar el último día de masterización.
Juanma: La presencia de Carles Campi Campón ha ayudado en muchas cosas, pero la más importante ha sido entender este proceso que comentaba Álvaro... A entender que para que pudiéramos llegar a sitios nuevos, había que dejar cierto margen a la incertidumbre y a que las cosas se terminaran durante el propio proceso de grabación.
Tenía que ser así, porque si no, estábamos cerrando las puertas a las herramientas de las que no disponíamos en 'el instante'. Todo estaba siempre muy controlado, pero cualquier herramienta que pudiéramos utilizar después de la grabación en el mismo estudio, durante la estancia en Berlín que tanto nos inspiró o durante la mezcla... siempre intentábamos que en cierta manera contaminara la versión final de la propia música.
Por otro lado, yo personalmente, le estoy muy agradecido porque con él he aprendido muchas cosas a nivel técnico. El ha aportado un 'know-how' muy importante durante todo el proceso.
En cuanto a Dave Fridman... uf, ¡ni te cuento! Llegamos al estudio y nos preguntó si teníamos alguna referencia o disco al que nos gustaría que nuestras canciones se parecieran, y nosotros le dijimos que no. Le comentamos que lo que queríamos realmente era que él pusiera su arte y que lo concibiera como él lo considerara mejor. Claro, ahí se froto las manos...!
Juanma: Totalmente. Mientras estábamos diciendo eso de 'Dave, tu lo que quieras... que por eso estamos aquí', él se lo tomó al pie de la letra y nosotros a su vez nos agarramos un poco al asiento; un poco como acto de fé. Esto también es parte del proceso que Campi nos ayudó a poner en marcha. Si nos hubiéramos ceñido exclusivamente a la idea que nosotros teníamos en la cabeza de como tenía que sonar el disco, nunca hubiéramos llegado al resultado de 'Mismo Sitio, Distinto Lugar'.
Álvaro: Esa canción es como muy 'Yo-tú' y es un golpe frontal que rompe un poco nuestra trayectoria para colocar al usuario directamente en un 'distinto lugar'.
Juanma: Sí, de provocar y crear un poco de desconcierto. Después el proceso de transformación del que estamos hablando se ve matizado en el resto del disco. Pero 'Te lo digo a ti' es quizá la parte más extrema del cambio. Sí, queríamos empezar por ahí; por la parte dura.
Álvaro: Bueno, no hay equivocación en todo esto... no hay respuesta incorrecta. En realidad, lo que nos gusta es eso...Que cada uno tenga su propia interpretación de las canciones. Yo también tengo que hacer este ejercicio de interpretar algo al componer las canciones...Y en este disco lo he hecho más que en ningún otro. Al final, cada uno de los componentes del grupo tiene que musicalizar la letra de cada canción y hacerla propia, así que hay un poco de todo eso que dices...Y cada uno añade su propia historia.
Juanma: Además, yo creo que desde hace muchas décadas en el arte, una obra no es una obra en si misma. Una obra es la propia obra y las interpretaciones que se hacen de ella, de las emociones que genera en otras personas... No es un ente inmutable y eterno, es una 'cosa' mutante, que cambia y se alimenta con la interpretación de que la observa.
Juanma: Yo creo que hay una vocación permanente en el álbum de conectar el pasado y el presente. Es un poco inconsciente, es más un impulso que un plan, pero sÍ que existe esa intención de conectar pasado y presente en las canciones. Y una de las cosas que nos remite al pasado es la idea de canción popular.
En ese ese sentido '23 de junio', si la desnudas de todo lo demás, es un vals...una canción folclórica. Pero la gracia que tiene es que, en cierta manera, está arrojada a los leones y se transforma a nuestra manera después de manipularla de mil formas. En esta canción fue muy importante el trabajo de Campi, él fue el que la imaginó tal y cómo es en el disco. Y ese es el modo que tenemos nosotros de mostrar cómo el pasado y el presente se encuentran en una canción.
En el disco también hay otros pasados no tan lejanos... Para mí, 'Deséame suerte' es muy de los 90s, por ejemplo.
Álvaro: Bueno, para nosotros desde el principio siempre ha sido escenario y público; íbamos muy de cara a cara. Aprendimos de eso y lo tenemos muy en nuestro ADN...Y quiero pensar que sigue siendo así para nuestros fans.
Luego, por exigencias de la industria, creamos nuestro propio sello (Pequeño Salto Mortal) para desarrollar nuestra carrera musical, que es finalmente quién ha cerrado un acuerdo de distribución con Sony. Nosotros seguimos diciendo cómo se deben hacer las cosas. Sin embargo, tampoco podemos controlar absolutamente todo lo que pasa alrededor de nosotros. Y si en Colombia o en Berlín se sube un vídeo nuestro de tal o cual manera, etc., son cosas que no podemos evitar.
Juanma: Bueno, es uno de los retos a los que nos enfrentamos cuándo publicamos '15151'. Cuándo me puse el DVD y lo vi en la TV dije... '¡Ay dios!'. Me vi desde fuera en un gran tinglado y entonces, pensé que teníamos que redefinir un poco el modo con el que conectábamos con la gente, porque no cuentas con esa cercanía que teníamos cuándo tocábamos en salas.
Según van cambiando las circunstancias, te tienes que acomodar para seguir teniendo esa relación de confidencia, honestidad y de cercanía con el público. Tienes que utilizar todas las herramientas que tienes a tu disposición para mantener ese contacto con la gente, la música, las pantallas en el propio directo, las redes sociales... Todo, sabiendo que si tú te mantienes 'a tu bola' y no te molestas por conectar con la gente, ellos mismos te verán como un 'puntito' sin importancia encima del escenario.
De esto va también el nuevo disco y su nombre. De seguir manteniendo esta relación con el público, sabiendo que todo ha cambiado en cierta manera.
Álvaro: Bueno, la gira comienza a finales de febrero y llegamos a Madrid en Abril... En realidad estamos trabajando en ello ahora mismo, pero ni siquiera somos muy conscientes de cómo serán los directos. Antes de nada tenemos que sintonizarnos entre nosotros mismos, así que todavía es un poco prematuro para hablar de ello.
Juanma: Lo bueno es que estamos probando cómo suena todo en directo y tenemos muy buenas sensaciones, lo cual no era sencillo del todo al ser un disco grabado de manera muy diferente a lo anterior. Había cierta incertidumbre sobre cómo pasarlo al directo, pero las sensaciones son buenísimas y solo es el principio de todo.
Álvaro: Para mi, el punto sin retorno fue el proceso anterior a la grabación de este disco. Hasta ahí, con los tres discos anteriores a la espalda, fue el momento en el que necesitábamos una reinvención... pero siempre en positivo. Es decir, aún teniendo en cuenta que necesitábamos dar un paso adelante hacia algo que no conoces, lo veíamos como necesario.
Álvaro: Yo soy muy intuitivo con todo esto. Miraré un poco las redes sociales, las caras de quienes escuchan el disco. Pero sobre todo lo que más me gusta estudiar es como funcionan los directos.
Álvaro: Mmm no, pero no en relación al éxito, si no más bien a nivel personal con el resto del grupo. Refundar nuestra relación en un entorno de crecimiento personal ha sido lo más importante. Nos hemos tenido que amoldar unos a otros y aprender a como gestionar un proyecto común con personas.
Como te comentaba antes, al final hemos hecho una burbuja que nos aísla un poco del exterior. Obviamente el éxito está bien, pero no nos influye.
Juanma: Eso es. Al final el reto es mantener la ilusión. Si esto no hubiera tenido tanto éxito, el resto hubiera sido el mismo... al menos en nuestro caso.