dod Magazine: música independiente, conciertos y festivales
dod letter

Entrevista con... Breton

[kkstarratings]

Breton 2013

Breton visitará España esta semana con motivo del lanzamiento de su nuevo disco War Room Stories.

Después de estrenar en España y días antes de su publicación, el streaming de su segundo álbum, también hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Daniel McIlvenny.

El nuevo material de Breton, sus expectativas para 2014 y el proceso creativo de War Room Stories son algunas de los temas de los que nos ha hablado el bajista del grupo.

El 6 de junio de 2012 recomendamos a nuestros lectores Others People’s Problems y lo pusimos como una de las grandes sorpresas del año. ¿Que ha pasado desde entonces?

Hemos estado de gira por todo el mundo, perdimos nuestro Lab (local de ensayo) en Londres, firmamos por un nuevo sello discográfico…y grabamos nuestro segundo álbum!

¿Nos podéis contar como ha sido el proceso para grabar War Room Stories? ¿Habéis tenido algún tipo de presión después del gran éxito que ha supuesto Others People’s Problems en todo el mundo?

Cuando firmamos con el sello FatCat Records (Brighton), las expectativas de lo que íbamos a conseguir eran relativamente modestas.

Sin embargo, la respuesta que obtuvimos con Other People Problems fue increíble, no esperábamos algo así para nada.

Aunque sabíamos que el disco se estaba vendiendo en sitios tan distintos como Japón, Korea, México o Sudamerica, el hecho de ser reconocidos en todo el mundo es algo que tu cabeza no termina de creer o asimilar, y sobre todo cuando vives aislado en tu propio mundo.

Por otro lado, aunque se supone que cualquier grupo sufre la presión de lanzar su segundo disto. Nosotros simplemente pensamos que queríamos hacer y qué dirección tomar…y así la presión desapareció durante el proceso de grabación.

¿Por qué tomastéis la decisión de grabar vuestro nuevo disco en los Funkhaus Studios de Berlin en vez de hacerlo en el Reino Unido?

Después de perder BretonLABS, nuestro local de ensayo hasta entonces, decidimos probar a recrear el mismo entorno de trabajo, pero en otra ciudad o país; un sitio donde poder escribir, ensayar, grabarnos en vivo, grabar vídeos, etc. Finalmente decidimos ir a Berlin; allí encontramos un lugar increíble donde poder hacer realidad todas estas cosas, los Funkhaus Studios.

Desde el primer momento decidir si era buena idea grabar nuestro segundo disco fuera de casa no fue una gran preocupación, así que finalmente nos gustó la idea de hacerlo en otro país.

¿Cómo ha sido la experiencia de utilizar una orquesta, Macedonian Radio Symphonic Orchestra, para cinco de vuestros nuevos temas?

Personalmente (nombre del que responde) recuerdo la experiencia como algo muy instructivo. Poder ver el proceso de creación y comprobar cómo sonaba en vivo, fue algo inolvidable e imagino que para Roman, que escribió todos los arreglo de cuerda con la inestimable ayuda de Ben Trigg, lo fue aún más.

Sin duda, la parte “orquestal” del disco es una de las cosas de las que más orgullosos estamos en este disco.

¿Cómo trabajáis la composición de las nuevos canciones? ¿Cada uno de vosotros tiene un rol muy definido o todos participáis en todo?

Por norma general, todo empieza a partir de un loop o una progresión que uno de nosotros lleva grabado en el portátil. A partir de ahí, lo reproducimos en vivo, comenzamos a meter cada uno su parte y jugamos con el sonido hasta que estamos contentos con el resultado.

Así o hasta quehasta que conseguimos que algo creado en el ordenador funcione también fuera de ese entorno.

Os vemos muy activos en las redes sociales, ¿Que os aporta como grupo Facebook, Twitter, Instagram…?

Actualmente, la parte de social media es una cosa más a tener en cuenta cuando eres parte de una banda. Para nosotros es una herramienta increíble y puede ser utilizada de manera efectiva para abrir un diálogo con otras personas interesadas en el mundo de la música.

Creo que internet es una de las cosas que más han ayudado al desarrollo de la industria musical en los últimos 10 años, ya que se ha conseguido democratizar la relación entre los grupos y los que escuchan tu música.

Ahora podemos tener una conversación directa con nuestros seguidores y ellos nos pueden dar un buen input n tener esperar el goteo constante por parte de los medios, periodistas, etc.

Es genial cuando ves un buen comentario en la red, cosa que pasa bastante a menudo...¡Te alegra el día!…

Está claro que además de la música, el arte y el mundo audiovisual en general es importante para Breton. Los artwork de los discos y últimos singles (Envy, Got Well Soon…) son espectaculares. ¿Quién se encarga de ellos y que que queréis transmitir con esos objetos o animales recubiertos de pintura?

Todo el artwork y diseños están hechos in-house por parte de Ian, bajista/guitarra y parte electrónica de Breton. Ian es probablemente, la persona con mayor dedicación a un proyecto, y por ello la calidad de sus trabajos es magnífica.

En cuanto a los objetos que aparecen en las portadas, pertenecen a una serie de fotografías producidas por un buen amigo nuestro llamado Alistair Casey, que llamaron nuestra atención desde el primer momento.

El contraste de colores que ha conseguido en estas imágenes es sorprendente y seguro que capta la atención de las personas que pasen cerca de el en una tienda de discos.

Una de las razones por las que nos gustó la idea de presentar objetos pintados es porque, como fotografías que son, están cargadas de interpretaciones personales.

Dentro del grupo, cada uno de nosotros tiene un objeto favorito. La mariposa, por ejemplo, me hace pensar en algo orgánico y natural que finalmente se ve transformado en algo sintético al ser cubierto por pintura. Por suerte, cada uno tendrá su propia interpretación del artwork del disco.

Os hemos visto las 2 veces anteriores que estuvisteis en Madrid (Sala SOL y Día de la Música), que esperáis de esta tercera visita a España y que cambios encontraremos encima del escenario?

¡Es genial, espero poder veros también en los próximos conciertos! Los principales cambios en el sonido de nuestro directo se verán reflejados en canciones más amplias, con un mayor protagonismo del piano y con más instrumentos en juego.

Sería fantástico encontrar a gente que ya conozca el disco y que tenga ganas de saber cómo suenan las nuevas canciones en directo…y por supuesto, que estén dispuestas a bailar.

¿Cuál es vuestro gran reto con War Room Stories?

Nuestro principal reto con War Room Stories es el directo. Las nuevas canciones cuentan con una mayor precisión técnica, así que sera interesante salir con ellas en esta nueva gira y ajustarlas poco a poco.

Por otro lado, el público de España es genial, así que tendremos una buena oportunidad para medir cómo funcionan los nuevos temas.

¿Estaréis en algún festival español este año?

Si…sin duda alguna, pero tendréis que esperar un poco para saber dónde…

¿Qué otras bandas nos recomendaría seguir durante 2014?

Os recomiendo un productor de tan solo 19 años llamado Mokadem que es del sudeste de Londres. También a una banda llamada DID y a Hawk House, un trío londinense de hip-hop . Todos ellos harán cosas grandes este año.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram