Redacción: Blanca Gemma | Fotos: Sergio Morales (@deepblackday)
All Time Low regresaban a España hace tan sólo unos días con una gira en la que reencontrarse con su público, tras el lanzamiento de Wake Up, Sunshine, álbum de 2020 con el que no pudimos tener la oportunidad de verlos girar por Europa.
Ahora, con varios singles publicados y un nuevo álbum titulado Tell Me I’m Alive a punto de estrenarse el próximo 17 de Marzo , harían las paces con cientos de fans que ya habían agotado hace días las entradas para sus conciertos de Madrid y Barcelona.
Aprovechando el comienzo de su gira en la capital, nos citamos con Alex Gaskarth y Jack Barakat para conocer más detalles de estos últimos dos años, su gira y el próximo lanzamiento.
Alex - Estamos muy emocionados, Madrid y bueno, España en general nos trasmite unas vibras increíbles en el directo. Es muy salvaje y todo el mundo, siempre que venimos, llega con muchísimo amor que darnos y mucha energía. Creo que comenzar aquí la gira es un punto de partida muy emocionante, también para testear cómo va a ir el resto de la gira. De hecho, la última vez que giramos cerramos en Madrid.
Jack - ¡Sí! Además hace tiempo que no veníamos por aquí… ¿unos cinco años? Había ganas de regresar, amamos esta ciudad.
Jack - Efectivamente no es la manera tradicional de hacer las cosas (risas)
Alex - No, totalmente… bueno es que este álbum sale el 17 de Marzo y la idea es volver cuando ya se haya publicado, pero es que no pudimos girar hasta ahora para presentar ‘Wake Up, Sunshine’ (2020). Así que pensamos: “Da igual que haya pasado tanto tiempo, ¡que le den a eso!”. Para nosotros es, por un lado una manera de hacer un calentamiento previo y mostrar canciones de este álbum y por otro celebrar todo el resto de nuestro repertorio que la gente estaba echando tanto de menos ver en directo.
Jack - Queríamos que fuera personal y cercano, capturar la esencia de nuestros inicios y reconectar en espacios más pequeños con los fans. Por eso no cambiamos de sala a pesar del sold out de Madrid, pero volveremos y lo haremos a lo grande.
Alex - La unión de todos los engranajes, definitivamente. Siento que ‘Wake Up, Sunshine’ y ‘Last Young Renegade’ eran mucho más lineales, como estos álbumes donde de manera intencionada un track seguía al otro, como si los hubiéramos escrito pensando en que fueran una única canción muy larga. Teníamos el control de lo que iba a estar ahí. En el caso de ‘Tell Me I’m Alive’ no ha sido así, fue escrito durante dos años. Comenzamos prácticamente tras lanzar el anterior porque dada la pandemia no podíamos girar, y lo vemos más como una antología. Es juntar las piezas de temas que escribimos hace ya un tiempo, con otras que escribimos recientemente, y otras que recogen influencias de las que lanzamos en nuestros comienzos…
Jack - Realmente ha sido todo un reto hacer que fuera coherente. Pero no es la primera vez que lo hacemos, otros álbumes como ‘Future Hearts’ (2015) o ’Nothing Personal’ (2009) son así. Este trabajo se mueve en esa atmósfera, pero lo hace muy interesante porque ofrece un montón de situaciones diferentes.
Alex - Sí, y aunque no discutimos mucho si que debatimos. Nos pusimos de acuerdo en que cada uno de nosotros tiene sus favoritas, así que teníamos que hacer la selección así.
Jack - ¡Tal cual! Quizás hubo una o dos que nos generaron dudas pero al final del día todos estábamos conformes. De hecho, esta vez el tracklist es algo más largo de lo habitual, publicaremos 13 canciones, a pesar de que hay cabida para muchas más. Probablemente hicimos unas treinta.
Alex - Hay toneladas de honestidad en este nuevo disco, también mucha caricatura. Canciones como “Tell Me I’m Alive”, que va sobre la desesperada búsqueda de sentir algo, hasta el punto de ser autodestructivo para encontrar una reacción en ti mismo, y “Modern Love”, que trata sobre una persona que quiere encontrar el amor a través de ese ideal social más tradicional y esto se yuxtapone con la idea moderna de la concepción del amor, que no puedes meter dentro de un molde, sin dudarlo están escritas bajo una perspectiva de humor a pesar de ser profundas y realistas.
Jack - Ha sido un viaje, ya sólo por el propio proceso de creación, no somos las mismas personas desde que lo comenzamos hasta que lo hemos visto terminado.
Alex - Sí, y creo que lo que más nos ha gustado es el darle vueltas. Había momentos en los que estábamos a tope con una misma idea y de pronto cambiábamos el enfoque porque sentíamos que esa no era la vibra y lo trasladábamos a otro concepto. Y haciendo esto también nos dimos cuenta que estábamos explorándonos a nosotros mismos, conociéndonos más y descubriendo aquello que nos gustaba juntos… y que desemboca en estas canciones que han acabado en el disco. Fue un momento de exploración para nosotros mismos, a pesar de llevar en activo más de veinte años.
Jack - También pasamos mucho tiempo en Aspen, Colorado, para esto. Fueron momentos muy chulos porque no nos juntábamos realmente desde nuestro anterior álbum para hacer música juntos y casi se nos había olvidado lo que mola estar en grupo.
Alex - Es un conjunto de canciones súper alegres que hablan de momentos tristes. Soledad, aislamiento, desear algo de manera idealista en un mundo que no te lo puede ofrecer, es una tónica que seguimos a lo largo de todos los temas, ese deseo de algo que quizás sea imposible conseguir.
Jack - A nivel de sonido, también hemos sumado elementos y características que nunca antes nos habíamos atrevido a añadir. Lo pedía el propio álbum, hemos tenido que viajar a diferentes lugares musicalmente hablando, para abrirnos más y explorar sin límites.
Alex - Sí, de hecho tomamos aquello que sentimos que nos había funcionado bien en ‘Last Young Renegade’, influencias de new wave, pero mezclándolo también con la manera en que abarcamos ‘Wake Up, Sunshine’ y creo que tenemos también las mejores partes y que gracias a que comenzamos en 2020 con ello hemos logrado combinarlo de la manera perfecta en ‘Tell Me I’m Alive’.
Alex - ¡Ojalá saberlo! (Risas) De haberlo sabido antes creo que habríamos tenido éxito mucho tiempo atrás. (Risas)
Jack - Creo que es escribir canciones que de verdad nos gustan y con las que verdaderamente estamos cómodos. Y después, el resto dirá.
Alex - El éxito es aquello que disfrutas, sí. De hecho, llevamos mucho tiempo como banda y hemos podido vivir nuestros momentos más altos y también los más bajos, pero para mi, siempre que podamos estar sobre la carretera y que tengamos un público que venga a vernos, sea un concierto enorme o pequeño… siempre que se sienta que la energía está ahí y que la gente está conectando con la música que estás tocando, eso es lo que se siente como un éxito. Nunca me han importado los números o los récords, obviamente es genial y muy gratificante cuando tienes ese punto de validación, es increíble pero esas no son las razones por las que hacemos esto.
Jack - Así es, porque si tienes diez millones y luego nadie viene a verte, ¿cuál es el punto de todo esto?
Alex - Es una jodida pesadilla. En serio, es lo mejor y lo peor que nos ha podido pasar a cada uno de nosotros. La propia conectividad entre nosotros y la habilidad de generar un alcance para amplificar tu mensaje, y este instantáneo y espontáneo crecimiento es alucinante. Cuando empezamos esta banda jamás hubiéramos imaginado que nos pasara algo así, que una canción como “Dear Maria, Count Me In” fuera desenterrada de esa manera. Pero de verdad, fue algo orgánico porque nosotros no tuvimos nada que ver. Incluso otros artistas y gente de la industria se acercaron a preguntarnos cómo lo habíamos hecho y no teníamos una respuesta que darles.
Jack - Es que incluso había gente que estaba aprendiendo que esta canción ya existía, en plan: “¡Ey, chequea esta canción!” como si fuera algo nuevo. Y mucha gente que venía a los shows, desde este trend, gente joven que ni de broma había crecido con esta canción, nos la pedía.
Alex - Pero al hilo con tu pregunta, es difícil. En este momento como artista tienes que entrar en este juego, y tienes que estar dispuesto a ello. Eso por un lado lo convierte en un reto porque hay artistas que no son así y ahora tienen que adaptarse para comunicar su música de esa manera y también, para los artistas incluso nuevos, que ni siquiera tienen un sello pero han escrito una canción récord de 30 segundos que es número uno en Tik Tok y entonces los contratan, firman, y ya están atados de por vida a buscar ese momento que probablemente nunca vuelva a suceder. Y esta parte es peligrosa, porque así no es como se hace música. Si la industria se reorienta al completo en simplemente ser cómplice de esto, no habrá nada que perdure en el tiempo. Todo quedará reducido a estos pequeños momentos y nunca volveremos a tener estas canciones que duran en el tiempo, ni tampoco bandas así jamás. Todo se reducirá a micro momentos, en plan: “¿te acuerdas de cuando lo del “Dear Maria?” Y nadie estará hablando de ello dentro de cinco años.
Jack - Es que de hecho, esta canción siempre ha sido una sorpresa. Cuando la lanzamos, para nada pensábamos que iba a ser uno de los temas más icónicos de la banda, ni siquiera del álbum. Pero cuando pasa, pasa, no tenemos capacidad de decisión con ello, y si es la canción que define a la banda, para antiguos y nuevos fans, que así sea.
Alex - Es muy emocionante. Durante un tiempo parecía que el rock estaba de capa caída pero ahora veo que las generaciones más jóvenes han vuelto a llamar a la puerta. Están haciendo de la música rock algo emocionante de nuevo, y bandas como nosotros, que llevamos ya un tiempo dando vueltas, estamos muy agradecidos de este momento, porque hay todo un movimiento de gente joven que quiere implicarse. Y que haya también nuevos artistas que no sólo reabran este camino sino que añadan algo nuevo y diferente a él, es muy inspirador. Nos los queremos llevar en tour a todos. Creo que hay una necesidad de la nostalgia y por eso se ha recuperado toda esta onda, pero también pienso que no se esperaba que regresara de la manera en que lo ha hecho ni con tanta pasión.
Alex - La última vez que estuvimos por Europa en tour y que fue tan prolongado, fue hace más de dos años… así que lo echábamos de menos, esa percepción de estar de gira que hemos podido disfrutar durante todos estos años. Un tour intenso con muchas fechas en muchas ciudades, muchos shows, y quisimos planearlo de la misma manera que cuando estábamos en nuestros 20… pero bueno, ahora comenzamos el concierto un poco antes (risas). No quiero perder la oportunidad de seguir y seguir.
Jack - Sí, la verdad, porque no hemos tenido mucha oportunidad de sacar en directo canciones nuevas, y de hecho tocamos hace una o dos semanas atrás “Tell Me I’m Alive” por primera vez… de hecho, “Modern Love” la tocamos esta noche por primera vez en Madrid.
Alex - Y “Sleepwalking” la habremos tocado como cuatro veces… así que queremos ver como se traducen todas estas canciones en el directo, porque de hecho ni siquiera hemos probado ‘Wake Up, Sunshine’ en Europa, y es uno de nuestros mayores álbumes.
Alex - Realmente sacar el álbum y después… ¡tour, tour, tour!
Jack - Acabamos de anunciar la gira por Estados Unidos
Alex - Sí, pero estoy más que seguro de que volveremos pronto, más pronto que tarde, pero mientras tanto estoy muy feliz de haber reconectado con todos vosotros.