Cuando apenas quedan un par de semanas para su celebración, continuamos pasando por el foco de nuestra comparecencia a algunos de los nombres que más sabor y color le han dado al cartel del Tomavistas 2022. La semana pasada os contábamos todo lo que necesitabais saber sobre Jimena Amarillo y su propuesta, y esta vez le toca salir a la palestra a Elena Nieto, compositora y alma máter de Yawners. A pesar de que haya llovido mucho entre medias, es imposible olvidar el atronador aterrizaje que el proyecto de Elena propició con aquel fulgurante debut que fue “Just Calm Down” (La Castanya, 2019), una bomba de guitarrazos enérgicos que revolucionó el panorama nacional y que cuyas reminiscencias noventeras le colocaron de pleno en el radar de muchos medios internacionales.
Las cosas han cambiado mucho en la vida de Elena desde que “Just Calm Down” tomara tierra, como bien nos menciona la misma: “Ahora me dedico a tiempo completo a la música, cosa que antes no hacía y que siento que es un auténtico privilegio. También toco la batería para Rojuu y cuando tengo ocasión, compongo para mí. No me puedo quejar en absoluto.” Una actitud cercana, agradecida y sencilla que también ha propiciado que tanto su segundo disco, “Duplo” (Montgrí Records, 2022), como su postura para componer sigan teniendo esa pátina de accesibilidad tan propia: “La dinámica es la misma con respecto al primer disco. Escribo sobre cosas comunes que me suceden en mi día a día, ya que creo que es importante que la gente que me escuche logre sentirse identificada. Siempre me ha gustado ir a lo personal, a lo concreto.”
Sobre lo bueno y lo malo, las dos caras de una misma verdad, o la dualidad emocional que sentimos ante la toma de decisiones son las bases que erigen este segundo álbum, que cuenta en sus créditos con Santi García (Ultramarinos Costa Brava) en la producción y Joan Delgado de Cala Vento a la batería. Advertimos también que en esta ocasión se reparte en un fifty/fifty la presencia de letras en castellano y en inglés, a diferencia de su pretérito debut donde solo “La Escalera” estaba en castellano: “No me rijo por ningún patrón en particular a la hora de elegir un idioma u otro. Normalmente mis canciones surgen de frases que me vienen a la cabeza, así que el idioma de éstas ya viene dictaminado por la fuente que me inspira en ese momento.”
Entre ese porcentaje de canciones en inglés que se encuentran en el disco es imposible no detenernos en “Rivers Cuomo”, no solo porque nos parezca a título personal un auténtico temazo que enmarca con sentidas mayúsculas el homenaje al punk noventero que siempre ha sobrevolado el imaginario de Yawners, sino porque además hemos sabido recientemente que el propio aludido ha escuchado la canción: “Eso se lo debo a mi sello de Estados Unidos, Counter Intuitive, quienes se la mandaron por e-mail. Yo pensé que no iba a llegar a nada, pero resulta que el tipo la escuchó y además le gustó mucho. La publicó en redes y todo, una pasada.”
Y precisamente hablando de sellos, Elena nos cuenta que su música estará a partir de ahora respaldada por hasta cuatro sellos diferentes: Montgrí Records, que se encargan de la distribución nacional, Big Scary Monsters en Reino Unido y Europa, Inpartmaint Inc. en Japón, y la ya mencionada Counter Intuitive en Estados Unidos: “Cuando grabé el disco tenía claro que quería un cambio, y dado que gran parte de éste era en inglés, vi factible mirar al mercado extranjero como un público potencial. Sin embargo no lo barajé en serio hasta que no fueron los propios chicos de Big Scary Monsters quienes contactaron conmigo después de haber anunciado en redes que había terminado de grabar mi disco. Yo ya era fan de ellos de antes, así que te puedes imaginar cómo flipé cuando leí que querían escucharlo y trabajar conmigo.” Un mercado con el que Elena tiene además el terreno abonado, pues con “Just Calm Down” ya tuvo el placer de llevar su música por puntos tan remotos como Austin u Holanda. Ahora, con energías renovadas y una ambiciosa agenda de fechas internacionales, Yawners planea conquistar Europa, tal y como en su momento no pudo hacer por culpa de la crisis sanitaria: “La gira europea arrancará en septiembre en París y serán quince conciertos en total. Después volveremos a España y comenzaremos a girar por aquí. El año se viene muy cargadito.”
“Duplo” además llega en el mejor momento, justo cuando la música en directo está volviendo a la vida y las expectativas se sienten renovadas y fortalecidas tras dos años de parón. Elena, por su parte, nos confiesa que, de alguna forma u otra, ya se había acostumbrado a eso de no tocar: “No me malinterpretes, el no tener conciertos fue una puta mierda, pero al darse esa situación en la que todos mis amigos de aquí son también músicos, antes de la pandemia era realmente complicado tener una vida social normal y poder hacer planes en fin de semana, por ejemplo. Porque siempre estábamos tocando en un sitio o en otro, básicamente. En cierto modo, y sacando algo bueno de una situación tan mala como ésta, podríamos decir que el confinamiento nos dio a los músicos la oportunidad de tener vidas más estables.”
Pero solo con ver la ilusión con la que Elena ya nos habla del tipo de directo que podemos esperar en esta nueva gira, intuimos sobradamente que no va a echar de menos aquel tiempo encerrada: “Ahora tocamos en formato power trío, que es algo que empecé ya a probar en los últimos meses de la anterior gira, y la verdad es que, aunque esté mal decirlo, creo que ver en directo las nuevas canciones va a ser una pasada.” Sobre su directo también nos menciona a Tomás Rey (Monteperdido, Ordesa) y a Teresa Iñesta (Aiko El Grupo, Repion), quienes ahora se suman a su formación en los conciertos, acompañándola al bajo y a la batería respectivamente, y logrando que la puesta en escena de Elena crezca hasta inundar de energía todos los rincones del escenario. “Espero de corazón que el disco guste y que la gente logre identificarse con él. A fin de cuentas, ninguno vamos a hacer ricos con esto, lo que de verdad importa de la música son las conexiones personales que podamos generar en el camino.”
Yawners estarán actuando en la próxima edición del Festival Tomavistas, en la jornada del viernes 20 de mayo. Puedes hacerte con tus abonos de día AQUÍ.