Hace unos días tuvimos la oportunidad de entrevistar a la banda Turistas con motivo de la reciente publicación de su nuevo disco Alud.
Alud fue editado el pasado 15 de febrero y Turistas se encuentran actualmente en plena presentación de su nuevo material. Sin duda, una de las bandas con base en Madrid con más proyección del momento.
Aquí, la oportunidad de conocer un poco más a Turistas:
Desde el principio hemos ido trabajando poco a poco, mucho en el local sobre todo, centrándonos cuidadosamente en la composición del repertorio.
La etapa que acompañó a Turistas y Ocultismo y Rito nos sirvió para actuar en distintas salas de Madrid e ir viendo cómo evolucionaban los temas en directo, además de poder conocer más grupos con los que hemos ido compartido escenario.
El hecho de grabar un largo siempre había rondado nuestra cabeza y veíamos que nos encontrábamos en un buen momento como banda y que teníamos las canciones adecuadas, así que por fin podemos darnos por satisfechos en este aspecto. Grabar en La Mina junto a Raúl Pérez ha sido un acierto, ¡sin duda un contexto inmejorable!
Veíamos las canciones como una sucesión de experiencias vividas, que como capas se van superponiendo a lo largo del disco y terminan formando un todo. Alud es el disco y las canciones sus sedimentos.
El diseño, obra de Carallo!, remite a esas capas que nos vamos a ir encontrando a lo largo del disco. La parte exterior de la carátula se mantiene más reposada y es en el interior de esta donde explotan y se expanden las formas.
Normalmente es Miguel quien trae las ideas en bruto al local. A partir de aquí, damos mucho valor a la improvisación, nos gusta dejar que las composiciones evolucionen espontáneamente y vamos tocando lo que a cada uno nos sugiera, con el fin de encauzar cada una de las canciones de la mejor manera posible. Luego es cuestión de terminar de desarrollar lo que ha ido saliendo y pulir lo necesario.
Para el caso concreto del disco, veíamos que las canciones tenían que funcionar de una manera narrativa, ya fuese por referencias entre las letras o la música. Hemos querido trabajar el tránsito que se genera entre cada una de las canciones y el cómo se combina y qué cuenta cada una de las caras del LP.
Sin duda la mezcla. Es aquí donde tienes que sacar el espíritu de lo que has grabado sin cargártelo. Es algo muy frágil y hay que tener mucho cuidado cuando lo estás moldeando. Al fin y al cabo, es captar una serie de eventos dinámicos en un formato estático, que va a quedar así para siempre.
No creo que sea eso lo que afecta a los temas. Es el carácter que tienen y nos sale de esta manera. Que conste que somos todos personas muy sonrientes y alegres (risas).
L´espirit de l´escalier hace referencia a una expresión francesa que describe el acto de pensar en una respuesta ingeniosa cuando es demasiado tarde para darla.
Además de funcionar como una introducción al siguiente tema del disco ‘El Arte de la Guerra’, creemos que el título ya habla por sí solo.
El disco está editado y producido por nosotros. ¡Es nuestro retoño! (risas)
Con Big Thing Music la verdad es que hasta el momento está yendo todo muy bien. Nos están echando una gran mano en el tema de promoción y booking y está siendo una gran experiencia.
Ha sido muy gratificante ver que la gente nos haya apoyado tanto y se hayan hecho partícipes del proyecto desde el primer momento, desde luego, es una enorme motivación para seguir adelante.
¡Estamos ansiosos por poder mandar a los mecenas cada una de las recompensas!
Si es cierto que poco a poco todo va cogiendo forma pero no consideramos que estemos todavía ‘ahí dentro’ la verdad jaja.
Nos gustan los conciertos ante todo, la posibilidad de actuar ante un público y expresarnos de forma recíproca.
Los pros son que puedes dedicarte a lo que te gusta (aunque no en exclusividad) y los inconvenientes la cantidad de malabares logísticos que tenemos que hacer para poder compaginar el día a día.
Hacer que el disco llegue al máximo número de personas posible y sobre todo, ¡tocar, tocar y tocar!