dod letter

Entrevista a Triángulo de Amor Bizarro

[kkstarratings]

Triángulo de Amor Bizarro (2020)

Triángulo de Amor Bizarro publicaron ayer, 14 de mayo, un nuevo trabajo titulado Detrás del Espejo. Variaciones y Ecos. Un nuevo disco de lo más especial, ya que se trata de una interesantísima vuelta de tuerca o mutación de su último álbum Triángulo de Amor Bizarro (Mushroom Pillow, 2020).

Detrás del Espejo. Variaciones y Ecos está compuesto por versiones y remezclas de otros artistas nacionales como Biznaga, Carolina Durante, J (Los Planetas), Soleá Morente o Joaquín Pascual, entre otros, y ya se puede escuchar íntegramente en las plataformas de streaming.

Motivados por este lanzamiento, esta semana hemos podido lanzar un cuestionario a Rafa Mallo, batería de la banda gallega, para que nos cuenten detalles sobre este disco y cómo ha sido lanzarlo en plena pandemia.

Triángulo de Amor Bizarro actuarán en Madrid el próximo 22 de mayo con motivo de Tomavistas Extra 2021 y lo harán acompañados de los locales The Parrots.

Entrevista a Triángulo de Amor Bizarro

 

Vuestro último disco cumplió hace poco 1 año. ¿Cómo vivisteis esos días previos al confinamiento que poco a poco dejaban entrever que la presentación de vuestro nuevo material iba a verse afectada?

Al principio, supongo que como mucha gente, no éramos conscientes de la magnitud de lo que se venía. Recuerdo que estábamos ensayando los temas nuevos, adaptando todo a una nueva forma de tocar en directo, con nuevos instrumentos y demás. Esos días vimos que la cosa se estaba complicando y se hacía evidente que se iban a tomar medidas. Al día siguiente de acabar el ensayo empezó el confinamiento. Fue un momento complicado pero es evidente que lo fue para todo el mundo, no sólo para nosotros.

En cuanto a la salida del disco, todos estábamos deacuerdo en que tenía que salir de todos modos, tanto nosotros como Mushroom Pillow. Hay mucho trabajo detrás de un disco y muy prolongado en el tiempo, desde que se compone hasta que se edita. En ese momento nosotros teníamos ganas de compartirlo por fin con todo el mundo y nos pareció lo mejor. Nadie podía saber si era el peor momento para sacarlo o no pero no nos arrepentimos de haber tomado esa decisión. Mucha gente nos ha escrito para decirnos que lo escucharon mucho durante el confinamiento y les ayudó de alguna manera y eso, en cierto modo, ya hace que valiese la pena.

El 14 de mayo publicáis ‘Triángulo de Amor Bizarro. Detrás del Espejo. Variaciones y Ecos’. ¿Cómo surgió esta idea?

Realmente es una idea que ya llevaba rondándonos desde hace tiempo pero en cuanto entras en la dinámica de un disco: promo, presentación, gira, etc; llega un momento en que la cabeza está más en los directos y es muy difícil centrarse para sacar adelante un proyecto así. En ese sentido el confinamiento hizo que nos activásemos y nos pusimos a trabajar proyectos muy diferentes, entre ellos este que acabó siendo ´Detrás del Espejo: variaciones y ecos´.

Lo hablamos con nuestra discográfica y empezamos a contactar con artistas que nos encantan, algunos amigos y algunos que ni conocíamos en persona, para preguntarles si querían hacer lo que les diese la gana con las canciones del disco. Para nosotros fue poder tener contacto con más gente del mundo de la música, gente que admiramos, y que no podríamos ver ese año. Además fue una forma de seguir el ciclo natural que para nosotros tienen las canciones, las tocas en directo y van cambiando, sólo que esta vez se la dimos a otros para que las cambiasen por nosotros.

En todos estos años de carrera habréis hecho un buen número de amigos que tocan en otras bandas... ¿Cómo de complicado ha sido elegir sólo a 13 artistas para participar en este disco? ¿Cómo los elegisteis?

Se hizo muy complicado porque podrían haber sido muchos más, fue escoger desde la perspectiva de fan. En algunos casos si que eran amigos o gente cercana, pero en otros son artistas que no conocemos en persona, sólo su obra, en todos los casos gente que admiramos y de la que sabíamos que iban a hacer algo que fuese diferente a lo que ya habíamos hecho nosotros en las canciones.

Quizá esa era la forma de escoger, artistas que podían llevar las ideas de las canciones a otros lugares partiendo de lo que nosotros habíamos hecho. Como cuando en un concierto haces que una parte sea más ruidosa o más rápida y enfatizas ciertas sensaciones de forma diferente que en el disco pero hechas por alguien que usa herramientas diferentes. En general les preguntábamos si querían hacer algo y lo hacían de la manera que ellos querían: una voz, una remezcla, regrabar el tema, etc. Fue un ejercicio un poco de dejarse llevar y disfrutar de cómo los demás llegan a algo que ni imaginas cuando haces la canción.

Premios MIN ha desvelado esta semana los artistas más votados por el público para su próxima edición y volveís estar como nominados en las principales categorías. ¿Hace especial ilusión después de un año tan complicado o no valoráis demasiado este tipo de premios?

Nos hace muchísima ilusión, siempre es un orgullo que nos nominen. Además, los premios MIN para nosotros son sinónimo de celebración, donde podemos encontrarnos con muchos amigos y hablar con artistas, medios y gente de la industria. Normalmente lo agradecemos porque nos vemos de forma más distendida pero también porque es un momento para disfrutar y para que se reconozca el trabajo de la gente que se ha esforzado por sacar sus discos adelante.

De ponernos en positivo… ¿qué es lo mejor que os lleváis de toda esta nueva normalidad?

Pues supongo que reflexionar sobre lo que te gusta de lo que ya hacías y centrarse en dedicarle más tiempo. Creo que todo el mundo ha pasado un poco por este proceso de darse cuenta de cuáles son sus preferencias reales y empezar a darle menos importancia a otras cosas que ahora ya ves como superfluas. En todo este tiempo no paramos de hacer cosas nuevas y abrir nuevos proyectos que nos ilusionan y en parte es gracias al extra de tiempo que nos dió esta situación.

¿Creéis que la pandemia ha hecho que los diferentes ‘agentes’ que componen la industria empiecen a trabajar más unidos? ¿O por el contrario creéis que cuándo todo vuelva a la normalidad, cada uno volverá al individualismo?

Puede que la pandemia haya hecho que todos veamos lo frágil de algunas de las partes del sector de la música y como eso perjudica a todas las demás. Claramente en la mayoría de los casos un grupo es inviable sin poder tocar en directo porque es su mayor fuente de ingresos y esa es la parte del sector que se ha visto más afectada, con ella todas las empresas, técnicos y personal que hace que los conciertos se lleven a cabo. Todos hemos trabajado juntos para que se siga haciendo música en directo de manera segura y adaptándonos a toda situación que en algunos casos cambiaba semana a semana. Creo que esa capacidad de trabajo e ilusión ha demostrado la necesidad de proteger la música en directo y reconocer su fuerza y potencial. Esperemos que esta experiencia sirva para eso.

Por otro lado se ha abierto un debate a nivel mundial dentro de la industria musical sobre cómo poder hacer música y que lo que se genera al hacerlo se reparta de manera más equitativa pero aún está por ver si ese debate se cierra por una resolución al conflicto favorable para las bandas o por la vuelta al modelo anterior.

¿Cómo es vuestra relación con Madrid? ¿Qué creéis que hace de Madrid una ciudad única?

Nos gusta mucho ir a Madrid y tenemos muchos amigos allí a los que siempre vemos cuando vamos. Ir significa reencontrarse con mucha gente y, generalmente, tocar en directo que es lo que más echamos en falta desde hace un año. Normalmente habríamos tocado mucho más habiendo sacado un disco así que poder volver a Madrid, tocar y reencontrarnos en el concierto con mucha gente que sólo vemos allí es especialmente emocionante.

¿Qué es lo que más os ilusiona de tocar en Tomavistas Extra?

Es un festival que siempre escoge muy bien los grupos y que además hemos seguido desde hace mucho tiempo. Hemos podido tocar varias veces y gracias a eso, como público, ver directos que recordamos especialmente como los de Deerhunter, Guadalupe Plata, Soleá Morente o Beach House, entre otros muchos. Nos ilusiona porque es gente que hace las cosas bien, cuidan su festival, tiene un público que lo disfruta y te lo hace saber y, además, se hace en un lugar increíble al aire libre dentro de Madrid.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram