dod letter

Entrevista a Santiago Motorizado: “Cantar con mi padre era algo que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo”

[kkstarratings]
Santiago Motorizado
Foto: Foto: Guido Adler

Redacción: Fran González

Sobre su espalda cargan casi 20 años de carrera musical al frente de una de las bandas más reconocidas y respetadas del circuito rockero de Argentina y su nombre aún continúa siendo sinónimo de buen hacer y pericia artesanal. La figura de Santiago Ariel Barrionuevo, alma mater y líder de Él Mató A Un Policía Motorizado y ahora consagrado en la escena por cuenta propia bajo el seudónimo de Santiago Motorizado, sigue tan imbatible y reivindicable como el primer día. Tras este deliberado parón con su banda de referencia, Santiago ha querido centrarse en un par de proyectos que encuentran en la serie “Okupas” (Bruno Stagnaro, 2000) un nexo de unión común. De la mano de su recién estrenado paso por el sello Primavera Labels, el artista platense nos concede la oportunidad de revisitar las entrañas de una de las series de televisión más icónicas y trascendentes dentro del audiovisual argentino a través de dos álbumes. “Unas Vacaciones Raras” y “Canciones Sobre Una Casa, Cuatro Amigos y Un Perro” son esa grieta temporal que interconectan al Santiago Motorizado de hoy con la Argentina de principios de siglo.

El primero, lo firma con su banda, y para el segundo, en un arrebato de arrojo y audacia, decide lanzarse a la aventura en solitario, donde ya vemos que no hay espacio para límites ni etiquetas que constriñan su imaginario y su talento. Con una lista de invitados de primera línea como son Vicentico, Jorge Serrano, Daniel Melingo, Anabella Cartolano de Las Ligas Menores, Nina Suárez, Sergio Rotman o Felipe Barrionuevo, y a través de un paseo sonoro que abarca desde la cumbia, el folklore, el tango y el rock de guitarras más clásico, Santiago no solo no pierde su esencia sino que nos alecciona sobre cómo su figura sigue más viva que nunca.

Entrevista a Santiago Motorizado

 

Este año hemos recibido dos álbumes tuyos, “Unas Vacaciones Raras” y “Canciones Sobre Una Casa, Cuatro Amigos y Un Perro”, ¿cuál es la principal diferencia entre ambos trabajos?

Ambos trabajos parten de la misma idea conceptual, solo que no tenía sentido meter todas las canciones en un mismo álbum, ya que algunas están firmadas con la banda y otras solo por mí, en solitario. A grandes rasgos, ésa es la principal diferencia.

Esa idea conceptual es “Okupas”, ¿verdad?

Así es. “Okupas” es básicamente una serie que cambió la historia del audiovisual en Argentina, marcando un antes y un después en ésta. Previo a “Okupas”, su director, Bruno Stagnaro, había hecho “Pizza, Birra, Faso”, una película que fue también un quiebro en la historia del cine argentino, poniendo el foco en un mundo marginal que nunca antes se había abordado de esta manera en la ficción. A nivel estético y narrativo, “Okupas” supone una continuidad de esta idea, con ese plus añadido que es el personaje interpretado por Rodrigo de la Serna y a través del cual el espectador comienza a descubrir las tramas.

¿Cuál era tu relación previa con la serie?

Antes de todo esto, yo ya había sido muy fan de “Okupas”, desde que la emitieron por primera vez allá por el año 2000. Al año siguiente la volvieron a emitir, y yo aproveché para grabarla en VHS. Aún deben de andar por casa de mi viejo esas cintas (risas). De verdad, la veía sin parar, y siempre que me cruzaba con algún amigo que no la había visto, era una excusa excelente para organizar una juntada y volver a verla una vez más.

¿Qué supone para ti acabar metido en esta ecuación?

Cuando recibí la llamada de Bruno, no me lo podía creer. Fui enormemente feliz. Principalmente, por tres razones: primero, por saber que volvía “Okupas”, que no se podía conseguir en buena calidad y era una deuda pendiente para muchos fans que la reclamábamos; segundo, por descubrir que a Bruno Stagnaro le gustaban mis canciones; y tercero por poder formar parte de este proyecto tan significativo para mí.

¿Y qué sitio ocupa tu música en este proyecto?

En la re-edición de la serie no se pudieron emplear las canciones “originales” que la serie tenía, por asuntos de derechos, ya sabes, sobre todo de las canciones extranjeras. Así que en general tuvimos que hacer un trabajo de reemplazo. En un primer momento, Bruno quiso emplear siete canciones de “Él Mató” para la serie, que son básicamente las que podéis encontrar en “Unas Vacaciones Raras”, además de la recién añadida ‘La Otra Ciudad’, y más tarde comenzaron a aparecer las demás que conforman el nuevo álbum. >

Me consta que además para ese tema estuviste metido en la dirección del videoclip. ¿Fue tu primera vez desempeñando estas labores?

Bueno, en los vídeos de “Él Mató” siempre he estado muy metido, en cuanto a temas de guión y producción, pero la dirección siempre se la dejábamos a otro. En  esta ocasión, no sé, me animé y quise probar. Para ello requerí la ayuda de mi hermano Facundo, que es el que verdaderamente sabe del tema, y junto al grandísimo actor Dante Mastropierro acabamos haciendo algo realmente interesante.

Tu hermano Facundo que, junto a tu padre Felipe, repite en los créditos para ‘Un Día No Vas A Estar’. ¿Es tan idílico como parece trabajar con la familia, o también hubo tiempo para disputas?

Ambas experiencias fueron muy bonitas, realmente. Ahora, eso sí, una fue por el día y la otra por la tarde, si la cosa se llega a alargar más igual, seguramente sí que habrían llegado las complicaciones (risas). Pero no, para nada. Fueron momentos muy especiales. Cantar con mi padre era algo que tenía pendiente desde hace mucho tiempo. Me crié escuchándolo a él cantar, en reuniones familiares o solo en casa, y él ha jugado siempre un papel muy importante en mi vida en general y en mi educación musical en particular. Y esta excusa que fue trabajar para “Okupas”, donde se me pedía hacer música que conectara más con el folklore argentino, fue el momento ideal para contar con mi padre. Él es del norte de Argentina, donde el folklore tiene mucha presencia, así que sentía que de alguna manera con esta música podía interpelar mejor a su estilo. Vino con nosotros a grabar, y fue de verdad, un momento inolvidable.

Cumbia, Tango,… desde luego el folklore tiene un papel muy relevante en tu último disco. ¿Has estado cómodo trabajando con estos géneros, o te has sentido algo intruso?

Un poco de ambas, si te soy sincero. Si no hubiera sido por “Okupas”, quizás nunca me hubiera asomado a estos géneros. Pero el saber que esta música estaba destinada a acompañar momentos visuales de una serie que amo tanto como “Okupas” me liberó bastante de los prejuicios y vergüenzas de ponerme a armar una cumbia, por ejemplo, sin sentir que me estaba metiendo en algo que no me pertenece. A lo largo del álbum también trato, eso sí, de que la esencia de la propia serie original permanezca, con ese pie en lo clásico. La consigna de Bruno fue simplemente utilizar esas canciones originales que estábamos reemplazando como disparador o base, pero tratar de crear algo nuevo, que no quedara rastro de lo anterior.

¿Algún género más con el que te quede sorprendernos?

En esta ocasión, se quedó fuera del álbum una pista electrónica de boliche muy noventera, para una secuencia de discoteca, pero que sin duda acabaremos sacando en algún momento también. En general, todo el proceso fue muy divertido. Cada género tiene su narrativa de estilos particular, ante la cual yo traté de esforzarme por investigar y empaparme apropiadamente. Un proyecto como “Okupas” exigía eso, que cuando en la trama hubiera una cumbia realmente ésta sonara a cumbia. Trabajar de esta manera me ha ayudado para confirmar que, a la hora de abordar la composición de letras y melodías, los géneros no son tan distintos.

¿Crees que con la presencia cada vez más habitual de artistas como tú por nuestro país, poco a poco hay menos distancia entre la escena latinoamericana y la española?

Creo que hasta ahora ha faltado más comunicación. Obviamente, hay un plano de intercambio cultural histórico entre ambas escenas, pero siempre había estado reservado en favorecer al mainstream. Ya sabes, esos artistas ya consagrados que sí fluían entre un lado y el otro. Pero faltaba un encuentro que favoreciera más a otro tipo de artistas y escenas más independientes. Nosotros, por suerte, desde que en 2010 tocásemos por primera vez en España hemos sentido que poco a poco eso está cambiando y cada vez es más frecuente ver artistas de acá tocando allá, y viceversa.

Además, hay sellos como el Primavera Labels que están contribuyendo a que estas escenas estén cada vez más conectadas. ¿Qué tal está siendo tu experiencia con ellos?

La mejor, sin duda. Son un auténtico amor todos los chicos y chicas que trabajan ahí. Nos tratan muy bien a la banda y a mí, y todo lo que hacen, lo hacen con mucho cariño. Le dan a uno todo lo que necesita y más.

Los cuales nos informan, además, de que tu gira por España arranca de manera inminente. ¿Qué podemos esperar de ver a Santiago Motorizado en directo?

Para empezar, vamos a ir en formato banda, con bajo, batería, teclado y guitarra. Seremos cuatro en total arriba en el escenario, y sobre todo nos centraremos en presentar los temas de “Canciones Sobre Una Casa, Cuatro Amigos y Un Perro”. Haremos pequeñas adaptaciones de los múltiples géneros que aparecen en el disco, dándole un toque homogéneo a la heterogeneidad que de por sí tiene el álbum.

¿Habrá ocasión de recuperar algunos temas de “Él Mató” también?

En un principio nos centraremos en este último álbum, y también meteremos en el set algunas canciones viejas que son totalmente inéditas, pertenecientes a un álbum que nunca terminé de grabar y que en algún momento quiero retomar. Y sí, habrá ocasión en los que me concederé el gusto de tener un momento íntimo y tocaré yo solo con la guitarra alguna versión muy personal y acústica de “Él Mató”.

¿Vas a aprovechar que te quedan aún dos meses por nuestras tierras para volver a colaborar con algún artista de nuestra escena? La última vez, junto a Carolina Durante, dio muy buenos resultados.

Bueno, la gira de por sí va a ser muy intensa. Nunca antes encaré una gira así, se avecina como un auténtico no parar. Así que casi que no creo que vaya a quedar tiempo, sinceramente. Pero bueno, ¿quién sabe, verdad? Ya se dieron intercambios musicales con Amaia o Los Planetas también en el pasado que llegué a disfrutar muchísimo, y en sí la colaboración con Carolina Durante para ‘Espacio Vacío’ también se dio durante una gira, así que la puerta está siempre abierta.

Analizando tanto tu música como la temática de “Okupas”, me encantaría conocer tu opinión sobre la sociedad argentina actual. ¿Crees que la cosa ha cambiado, o por el contrario opinas que productos audiovisuales que denuncien la marginalidad siguen siendo tan necesarios como hace veinte años?

Lamentablemente, el re-lanzamiento de “Okupas” veinte años después no es casual. Parte del éxito que la serie está teniendo a día de hoy se debe a que, por desgracia, el contexto actual vuelve a ser similar al del año 2000. Aquel año fue el previo a una de las peores crisis económicas que Argentina ha sufrido en su historia, y hoy, veinte años después, estamos casi en el mismo lugar. Hay mucha marginalidad, números récord de pobreza, una deuda criminal contraída por el anterior gobierno que no se usó para solucionar problemas, sino para crear más. El gobierno actual ha heredado estos problemas, y además debe hacer frente a los suyos propios. Ha habido mucha inoperancia por parte de nuestros gobernantes, pasados y presentes, y la pobreza estructural que viene de años atrás se acumula. Ya sabes, ante los problemas socio-económicos de siempre, también pierden los de siempre. Por eso es importante que productos audiovisuales como “Okupas” nos recuerden que éste no es un “paisaje natural” al que debemos acostumbrarnos, sino que es algo que debemos desactivar y detener urgentemente.

Santiago Motorizado estará de gira por nuestro país durante los meses de Noviembre y Diciembre:

  • 20/11 · La Pergola (Valencia)
  • 21/11 · Cientocero (Valladolid)
  • 22/11 · Sala Fundición (Logroño)
  • 23/11 · Oasis (Zaragoza)
  • 24/11 · La 2 de Apolo (Barcelona)
  • 25/11 · Dabadaba (Donosti)
  • 26/11 · Kafe Antzokia (Bilbao)
  • 27/11 · Radar Estudios (Vigo)
  • 28/11 · Café Torgal (Ourense)
  • 30/11 · Teatro La Latina (Madrid)
  • 01/12 · Sala X (Sevilla)
  • 02/12 · Planta Baja (Granada)
  • 4/12 · Sala REM (Murcia)

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram