dod letter

Entrevista a Miya Folick: "Aunque mi estilo cambie, siempre busco representar la verdad de la forma más transparente"

[kkstarratings]

Miya Folick (2023)

Lo que inicialmente parecía tratarse de un simple EP de seis canciones publicado el pasado año, ha terminado derivando en nada menos que su segundo álbum de estudio; y es que, tan pronto como comenzó a formalizar su mencionada andadura, la cantante estadounidense Miya Folick reparó en que a través de las canciones de ROACH (Nettwerk, 2023) también estaba construyendo la respectiva transición de su juventud a la vida adulta. 

Así lo revelan algunas de las canciones más crudas, íntimas y honestas de su carrera, ahora recogidas en lo que bien podría considerarse como el retrato sonoro de una vida imperfecta repleta de lecciones, aprendidas a la fuerza, que le han conducido al lugar en el que ahora se encuentra. Con su segundo LP ya publicado y bajo el brazo, la propia Miya se cita con nosotros para charlar sobre el vértigo emocional que ha supuesto haber confeccionado este trabajo y de las diferentes aristas sentimentales que sus respectivos cortes abarcan 

Entrevista a Miya Folick

 

Tu nuevo álbum, ‘ROACH’, continúa las cosas donde las dejó tu anterior EP, ‘2007’. ¿Cómo ha sido el proceso de expandir sus canciones hasta alcanzar la forma de tu segundo disco?

Realmente, este álbum ya estaba bastante adelantado para cuando publicamos el EP de ‘2007’. La decisión de publicar éste antes del álbum fue más bien una forma de re-introducir mi música de nuevo en el público, ya que habían pasado demasiadas cosas desde que publiqué mi primer disco, entre ellas, una pandemia. Tanto mi equipo como yo quisimos tomarnos las cosas con calma, así que nos pareció una buena idea comprobar de la mano de un trabajo de corta duración qué reacción tendría la gente ante música nueva firmada por mí. Más que un trabajo en progreso y que se ha ido completando con el tiempo, ‘2007’ fue una forma de introducir aquello que ya estaba hecho y que terminaría llegando a lo largo de los futuros meses hasta convertirse en ‘ROACH’. 

¿Puedo preguntarte por qué ‘2007’?

Elegí ese año para nombrar mi canción por razones muy personales que no tiendo a compartir en entrevistas. Se podría decir que ese año marca para mí el paso definitivo a la adultez, en lo que en nuestra cultura podría significar. De todas formas, y aunque decida mantener en privado el significado personal de ese año, creo que todos los que estuvimos vivos durante aquel año y pertenecemos más o menos a la misma generación, pueden sentir cierta conexión con aquello que cuento en la canción, o simplemente terminar dándole a la misma su propio significado. El año en sí es algo un tanto aleatorio, en tanto que lo que importa realmente es aquello que cuento en la letra. Siempre tiendo a escribir sobre eventos muy específicos de mi vida, pero que posteriormente se pueden transformar en vivencias compartidas tan pronto como otras personas se sienten identificadas al escucharlas.

Es muy interesante eso que cuentas sobre 2007 como año de cambio generacional, y me temo que las redes sociales tienen mucho que ver en esto.

Absolutamente. Nunca había mirado la canción desde esa perspectiva, pero creo que implica un contexto muy interesante que no había tenido en cuenta antes. De hecho, leí un estudio realizado durante aquel año, o quizás un par de años antes, donde a raíz de la aparición formal de las redes sociales en nuestra vida, los índices de salud mental de la gente decayeron a mínimos históricos, lo cual es horrible.

¿Crees que la honestidad que ahora vemos en ‘ROACH’ es fruto de una confianza adquirida tras el éxito de tu primer disco?

‘Premonitions’ ya fue un álbum bastante honesto en su momento, pero definitivamente no tan directo como lo es ahora ‘ROACH’. Después de la publicación del primer álbum, escarbé en mi interior con el fin de encontrar las formas idóneas de mostrar más de mí misma en mi siguiente música y lo que he terminado es dando forma a un disco en el que he logrado mostrarme del todo transparente. Y es curioso porque, ahora que he explorado esto de la mano de un disco tan directo, honesto y crudo, me he dado cuenta de que me apetece explorar más a fondo este tipo de estilos a través de la escritura y composición de canciones. No me veo volviendo al estilo de ‘Premonitions’, sino que siempre trato de ir hacia adelante. Y aunque mi estilo cambie, siempre busco representar la verdad de la forma más transparente.

¿Qué me dices de llevar este tipo de canciones al directo? ¿Logras abstraerte del significado de las letras o te sigue sobrecogiendo compartir cosas tan personales con el público?

En ese contexto entran en juego muchos factores distintos. Soy una persona muy sensitiva, y todo lo que me rodea cuando estoy actuando juega un papel muy importante. Desde cómo me encuentro ese día, si he comido o he dormido bien... Hasta otros hechos más curiosos como, por ejemplo, quién está entre el público, cómo es el lugar en el que estoy actuando, la luz, la gente responsable del local... Hay muchas cosas que pueden condicionar el hecho de que me sienta segura actuando o, por el contrario, incómoda. Y la verdad es que, cuando me siento verdaderamente segura, no percibo la realidad de las canciones de la misma forma, sino que me enfoco más en la calidad de la música o en si tanto mi banda como yo estamos sonando como bien. En cambio, cuando me encuentro más emocionalmente vulnerable tiendo a girarme hacia ellos en mitad de ciertas canciones, en búsqueda de apoyo.

Relacionado con esto, me sorprende que un proyecto tan personal esté al mismo tiempo compuesto por tantos y tan distintos colaboradores. ¿Cómo es confiar algo tan tuyo en terceros?

Bueno, supongo que la clave en este tipo de procesos es elegir con acierto a las personas adecuadas y entre las cuales fluya una confianza inmediata. Más que el hecho de tener talento o ser muy buenos en lo suyo, lo que valoro en este tipo de colaboraciones es la química. Como te decía, soy una persona muy sensitiva, y hay gente que me hace sentir cómoda desde el primer momento, y otra que, por el contrario y sin razón aparente, me desgrada de forma automática. Y realmente, cuando das con personas con las que puedes ser tú misma todo el rato, pierdes al final la conciencia sobre si estarás siendo demasiado cruda o si estarás compartiendo cosas demasiado personales. Lo único que te termina preocupando es poder hacer una canción que sea realmente buena.

En el álbum encontramos canciones que son realmente personales. Como por ejemplo, 'Mommy'. ¿Qué papel dirías que han jugado tus padres en esta transición a la vida adulta que mencionábamos antes?

Diría que el rol que han jugado mis padres aquí es más bien el de ser una guía para mí, más que el hecho de actuar de forma correccional. Tengo muchos amigos que dependen de forma extrema de sus padres y les llaman a diario para pedirles consejo sobre cada decisión que tienen que tomar en sus vidas, y yo, por ejemplo, hablo con mi madre de forma muy regular también, pero nunca lo hago buscando su asesoramiento. Quiero decir, ella me guía todo el tiempo, por supuesto, y esta canción refleja las formas en las que su influencia ha perfilado mi forma de pensar, mi ideología y mi moralidad, pero no desde un punto de vista impositivo, sino como algo que ha terminado formando parte de mi espíritu. Tanto si esa figura materna sigue contigo o no, creo que la letra de la canción puede llegarte si se percibe desde esta manera. De hecho, y aunque la canción hable de mis padres reales, muchas personas han venido después de los shows a decirme lo mucho que les había emocionado esta canción en particular, y a explicarme los nuevos significados que le habían dado a la misma, ya bien sea a través de sus mentores o de la familia escogida de cada uno de ellos.

También hablamos de un álbum que muestra tu lado más experimental. ¿Crees que define la música que harás a partir de ahora?

Siempre he sido muy fan de la música electrónica, y para ser honestos, actualmente escucho incluso mucha más música electrónica que música hecha por cantautores o música con “letra”, por así decir. Así que, ¿quién sabe? Me encuentro en un momento de mi vida profesional en el que estoy precisamente intentando encontrar exactamente qué es lo que quiero hacer, así que no sabría decirte si ésta es la dirección definitiva a la que quiero llevar mi carrera. Ya veremos qué sucede próximamente.

Lo que sí sabemos que ha ocurrido hace poco en tu registro es que te has pasado a la composición de bandas sonoras, concretamente para la película 'Cora Bora', de Hannah Pearl Utt.

Fue genial, pues Hannah es muy amiga mía y cuando me propuso la idea, no podía encantarme. El proyecto estaba todo liderado y compuesto por mujeres, todo muy seguro y cómodo, todo muy queer, y fue muy divertido. Pero también fue muy difícil enfrentarse a la composición de una banda sonora. Era la primera vez que hacía algo así, y comencé a dudar mucho sobre mí misma y sobre si sería capaz de llevarlo a cabo. Fue un momento muy complicado para mí, pero finalmente fui capaz de llevarlo a cabo, y aprendí mucho sobre las grandes diferencias que existen entre hacer música para ti y componer música para un proyecto como éste.

Está un poco trillado hablar de ello, pero es obvio que el síndrome del impostor es una realidad, especialmente en nuestra generación.

Absolutamente. Quizás sea algo cultural, pero personalmente tiendo a que el éxito se me atragante bastante. Nunca siento que ninguno de mis proyectos tenga éxito, para mí eso es como algo que les sucede a los demás, no sé si me explico. Por suerte, tengo gente a mi alrededor que se encarga de empujarme a celebrarlo cuando las cosas salen bien y a servirme de apoyo para que, finalmente, termine creyendo en mí, pero definitivamente no es algo que salga de mí de forma natural.

Y eso que han habido cosas muy especiales en tu carrera reciente que celebrar, como tu colaboración con nada menos que American Football.

Sí, aquello fue una pasada. Contactaron conmigo y fue increíble que pensaran en mí, son una banda legendaria, como ya sabes. Y la canción que versionamos juntos, 'Fade Into You' de Mazzy Star, es simplemente perfecta. Pero debo decir que nunca les llegué a conocer. Y sigo sin conocerles, personalmente hablando, quiero decir. La canción la grabamos de forma remota durante la pandemia, y poco después hicimos el videoclip, donde esperaba poder conocerles finalmente, pero tampoco fue posible ya que cada plano estaba grabado de forma aislada. Una pena, la verdad.

Esperemos que algún día podáis poner remedio a eso e incluso la podáis tocar en directo juntos.

Lo sé, lo sé. Pero bueno, igualmente me sentí muy afortunada porque tuvieran a bien contar conmigo, y fue realmente divertido tocar esa canción.

Para terminar, me encantaría que hicieras una reflexión sobre lo que ha supuesto para ti llevar a cabo 'ROACH', en términos de retratar el momento actual en el que vives y cómo crees que percibirás este disco en el futuro.

Es algo en lo que he pensado mucho durante la composición de este álbum y es que, a pesar de que muchas de estas canciones estuvieran ya compuestas hace un tiempo, cada día me siento más y más representada por ellas. Por supuesto, siento una conexión muy personal con todo lo que hago, pero creo que este álbum siempre ocupará un sitio muy especial dentro de mí. Me ha permitido conocer a gente que, con el tiempo, se han terminado convirtiendo en personas realmente importantes en mi día a día, y sin duda, ésta es la prueba de que se trata de un disco muy especial que recordaré con mucho cariño el resto de mi vida.

 

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram