Redacción: Andrea Genovart
Lucas bajista
Menta publicó el pasado viernes, 30 de abril, un nuevo EP titulado ñao, ñao.
La formación con base en Madrid edita este segundo trabajo a través de Sonido Muchacho tras sorprender a la escena independiente nacional con un EP homónimo publicado en 2020.
Con motivo de este esperado EP, hace unos días hablamos con Lucas, bajista de Menta, en relación a sus nuevas composiciones y sobre cómo ha sido lanzar un disco en un escenario tan complicado como es una pandemia.
não não es una coña interna de la banda. Una versión del nombre del abuelo del batera.
Un día de pedo nos contó la historia de su abuelo y nos empezamos a descojonar. Justo estábamos pensando el nombre del EP y dijimos va, se queda esto. Y además, rima con una frase de un tema del EP que ha salido, que supongo que alguien se catará en algún momento pero sí, de repente tuvo que ser ese nombre.
Pues ha sido un poco de las dos. Hemos intentado en la medida de lo posible ir trabajando sin parar, como sería el ritmo de cualquier banda que empieza. Pero también teniendo muy en cuenta la situación actual, porque al fin y al cabo compones un disco y tienes ilusión de poder llevarlo al directo. Así que componiendo y grabando sabiendo que eso no va a ser pronto.
Pues este segundo EP… (soy malísimo para las fechas), hace cuatro o cinco meses. Fue justo en enero, creo, a lo mejor se me echan encima porque no es verdad.
Tenemos bastantes fechas por suerte. En mayo tenemos tres conciertos, en junio otros tres más o menos… volvemos a tocar en los Ciclos de Vermut de la Comunidad de Madrid. Luego, también nos han confirmado en un festival y en La Pèrgola de Valencia, que teníamos que haber tocado hace un mes pero por lluvias se canceló y lo han reprogramado. Por suerte están saliendo cosas, no tanto como nos gustaría a todo el mundo.
Seguimos trabajando. Mínimo dos veces por semana estamos metidos en el estudio para preparar lo siguiente. Es un no parar, porque si esperamos a que pare un poco la cosa y después reaccionar creo que va a estar un poco saturado. Y también porque es la forma en que trabajamos nosotros, donde parar no es una opción. Me imagino que muchas bandas ahora no están ensayando porque no hay previsión de conciertos.
Porque en ningún momento consideramos un LP, creemos que el proceso del LP supone más tiempo, indagar en un sonido, conocernos mejor. Es mirar las cosas con otra perspectiva. Para el EP llegamos a descartar dos canciones, y seguimos componiendo y queremos tener muchas canciones en cuenta como ver si las canciones funcionan entre sí o llevarlas al directo. Queremos ver con qué tipo de sonido nos vemos más cómodos y eso es un proceso que sobre todo requiere tiempo, aparte de curro. Y queremos darle el tiempo y el trabajo que se merece sacar un largo.
Te agradezco la pregunta porque nos la suelen hacer y la has formulado muy guay. Creo que muchas canciones ponen voz a algo que nuestra generación siente y que se suele quedar en círculos de colegas. Y al fin y al cabo creo que nuestra quinta tiene más cosas en las que cagarse que cosas que celebrar. Y que la gente le preste atención a la bajona de las letras, pues no sé, piensa en tu día a día, incluso cuando sales de fiesta no todo es una puta fiesta. Creo que en las cosas que son alegría y tal no hay mucha historia que contar.
Entre todos y depende de la canción. Siempre, sin excepción, suele ser una colaboración. En el sentido que alguien te trae una idea al local o la pasa por el grupo y a partir de aquí se desarrolla entre todos. Siempre hay alguien que suele aportar más que el resto en una canción en concreto pero son bastante colaborativas. Porque todos vivimos la misma vida: todos compaginamos curro por música, todos nos pillamos por alguien, a todos nos dejan… Estamos bastante al mismo nivel, misma edad y misma situación.
Imagínate una persona gritando en un concierto que todo es una puta mierda. Me parece una yuxtaposición, la puta hostia, muy guay. Un pogo llorando. Y respecto al nombre del grupo, pues yo cuando entré en la banda ya estaba puesto. Me consta que simplemente buscaban nombres, se propuso un día y dijeron venga, palante. Sin expectativa de nada, simplemente gente que quería tocar; no había mucha pretensión en el nombre, la verdad.
Me mola que haya alguien que haya escuchado nuestras canciones y pueda tener esta idea. Creo que mola más no ser una banda más con las típicas canciones que lo petan, si no ser algo que no te esperas.
Bueno, nos han comparado con otras bandas que no quiero mencionar porque están quemadas ya. Que oye, que todo muy guay, pero no sé. Dentro de la banda, lo común es el ruido pop más shoegaze como puede ser toda la ola británica. Algo americano, también… Por ejemplo, Nico (guitarrista), por como toca es como shoegaze medio emo americano; Rodri es Strokes a saco, mucho más indie. A La Meji le gusta mucho la música urbana, el trap, el flamenco; Pedro, el batera, también es un loco del flamenco. Es una mezcla de influencias que está muy guay, porque a la hora de improvisar hay un montón de respeto. Aunque siempre se llega al bien común que suele ser el ruido más noise pop.
No creo que hayamos encontrado el sonido que nos gustaría, por eso lo de todavía no sacar un LP que te decía antes. Creo que a día de hoy tenemos que coger muchos caminos para ello. ¿Que alomejor nunca lo encontramos? Es probable. Pero eso también estaría bien porque significaría que siempre vas evolucionando.
Hay ideas sobre la mesa pero ahora todo está siendo muy orgánico. Seguir en el local, seguir ensayando… ahora mismo nadie está introduciendo de una forma más forzada probar con algo. A día de hoy eso no se ha puesto en práctica pero lo tenemos en cuenta para el disco seguro. Estamos ya barajando fechas para entrar a grabar y demás, y todo el proceso compositivo se está agendado de cara a esta grabación. En cuanto a cosas que hayamos hecho más peculiares, pues quizá lo de Triángulo de Amor Bizarro, que ha sido hacer una versión. Para nosotros ha sido un aprendizaje guay, porque su sonido es referente, y le hemos dado nuestro toque. Y eso nos ha servido para darnos cuenta cómo afrontamos como banda la composición y el sonido.
Desde el principio hemos tenido mucha suerte porque hemos salido con Sonido Muchacho de primeras. Y eso es un plus que no se puede discutir. Pero también ha sido a la par con mucho trabajo, desde antes que saliera la primera canción. Es la mezcla en que ha cuadrado estar en el momento oportuno, conocer a la gente adecuada y que nos lo hemos currado. Y para nosotros es un privilegio de la hostia que con tantas bandas que hay nos presten atención. Y también me parece la puta ostia que haya tantas bandas; y tiene que haber más, aún más, que esté lleno de bandas.