Redacción: Alba Pla Molero
Melenas han tenido una trayectoria larga y llena de logros. Nacieron en la rica escena de Pamplona y desde entonces no han dejado de demostrarnos la calidad que las distingue. No solo han ganado premios a nivel europeo o tocado en la Fashion Week de Nueva York, si no que han creado un sonido característico con un pop atemporal cañero y con mucho sintetizador, y en este último disco nos demuestran ser la mezcla perfecta. Oihana, Leire, María y Laura sacaron su primer disco en 2017, el segundo en 2020 y el viernes 29 de septiembre nos llega su tercer disco titulado “Ahora”.
Hablamos con Leire, Laura y María de su Ahora, y de lo que hay detrás de este ahora.
María: Pues muy bien, con un poco de nervios y, bueno, mucha emoción.
Leire: ¡Estamos con unas ganas de que salga ya!
María: Exacto, desde que grabamos las canciones y todo hasta que sale... Es mucho tiempo, pero...
Laura: Parece que pasan siglos, pero a la vez se acerca súper rápido, ¿no? Que esta semana decíamos... ¡Ostras, si es ya! Y, bueno, estamos muy emocionadas.
Laura: Pues experiencia. O sea, sobre todo es eso, básicamente. Por un lado, con “Días Raros” lo que nos pasó es que tuvo muy buena recepción y eso nos hizo súper felices, pero fue un disco que salió en plena pandemia, entonces tampoco... Inmediatamente no pudimos tocar mucho, o sea, algunos conciertos sueltos de estos pandémicos, pero no pudimos hacer la gira que deseábamos. Eso llegó más tarde, el año pasado, y gracias en parte al premio que recibimos de Europa, que no me sale ahora.
Todas: Music Moves Europe Talent Awards.
Laura: Eso. Y entonces, pues ahí fue como un subidón tremendo por fin poder hacer eso que estábamos deseando tanto. Y también estos tres años, aparte de todo este tema de poder tocar finalmente y demás, que ha sido muy guay, también de mucho tocar, mucho estar en el local, aprender, ensayar y también componer, ¿no?
María: Sí, ha sido un crecimiento durante estos tres años, había un crecimiento de la banda, en cuanto a nosotras y luego una evolución en el sonido también.
Laura: Ahí fue clave “Osa Polar”.
Leire: Sí, es cuando se marca un poco el cambio. De cómo incorporar nuevos sonidos, como indagar un poco por ahí, ¿no? Nos hizo así como un poco de...
Laura: Sí, además nos da el chute ese que te da el sacar una canción cuando ya hace tiempo de tu anterior disco. Ocurrió de una manera un poco casual porque no teníamos en mente hacer una versión, nos lo pidieron por un programa de televisión de Movistar, y nos gustó tanto el resultado que decidimos grabarla, y la verdad es que fue un acierto, ¿no? Porque gustó mucho a la gente y a nosotras sobre todo, nos conquistó ese nuevo sonido y lo hemos seguido desarrollando en el nuevo disco.
María: Bueno, eso pasa muchísimo porque en el estudio también, ¿no?, cuando estás grabando, escuchas tantas veces y tantas veces y vuelves que...
Laura: Sí, luego estás en casa y se te pegan como... y bueno, “Bang” por supuesto es una de ellas.
Leire: Porque hay un poquito del tarareo, lo del “bam, bam, bam”, como que es algo que es más fácil que se te pegue al cerebro.
María: Y el loop también. El secuenciador, sí.
Laura: Los que son un poco repetitivos se quedan mucho. Y a mí, por ejemplo, me pasa también con el bajo de “K2”, que voy a casa y estoy...
María: Igual las que más se pegan quizás sean... o sea, yo creo que “Bang” es la que más, ¿no? Y quizás “K2”. Sí. Las que más se te quedan ahí.
Laura y Leire: Bueno, “Tú y yo” también.
Laura: “Tú y yo” es el single que vamos a sacar acompañando el lanzamiento del disco este viernes 29. Y también nos gustó un montón y es otra que también nos parece súper pegadiza. Sí, yo creo que es bastante... Sí, y en la línea de subidón de “Bang” también, como de celebración, digamos.
Leire: Sí, sí que se nota. Hay otra atención, ¿no?
Laura: Sí, atención. Hombre, se nota. A ver, al final todos formamos parte de ese ente que se llama Europa, pero culturalmente hay muchas diferencias, ¿no? Y en la forma de disfrutar y de entender la música también se notan diferencias. Vemos mucha atención en los conciertos.
Leire: Sí, la gente como que pone más atención en la banda tocando. Está viviéndolo. Igual en España pasa que somos más dispersos.
María: Porque nos gusta hablar mucho.
Laura: Nos gusta la fiesta, por así decirlo. Y en otros lugares, pues yo creo que se va al concierto con una mentalidad más de “bueno, voy a escuchar”. Y mucha gente que viene a nuestros conciertos, pues, alguna gente nos conoce, pero otra gente viene de nuevas a descubrir, que también veo bastante de eso, ¿no? Vemos como que hay gente que viene como a ver qué pasa. Y, jo, los ves ahí al público súper atento y muy... Y luego, pues la verdad es lo que decimos siempre, que conectamos un montón, mucho, mucho. En España también nos pasa, pero en el extranjero nos sorprende. Bueno, cantando en castellano, pues, al final no es lo que te esperas de primeras, ¿no? Y desde el principio fue así.
Leire: Es adictivo.
Laura: Luego quieres salir cada vez más. ¿Qué más? ¿Qué más? Más países, más ciudades.
María: Sí, tenemos preparada una gira por Europa y Reino Unido para primavera del año que viene. Primero vamos a girar por España. Sí, en otoño-invierno, este año, giraremos por España y el año que viene vamos a Europa.
Laura: Sí, las fechas de la gira europea las vamos a anunciar este viernes junto con la salida del disco. Y estamos muy contentas porque, bueno, pues ya hicimos el año pasado la gira, nuestra primera gira por Europa y Reino Unido, y este año es un poco más amplia y llegamos a lugares que antes no habíamos estado y estamos con muchísimas ganas y también preparándonos para estar fuertes para la gira. Porque asumimos que va a ser bastante intenso.
Laura: Ambas cosas, sí.
Leire: Bueno, sí que es verdad que una vez nos pusimos a hacer las letras, o sea, no fue algo de, venga, este disco va a hablar...
Laura: O sea, no con las letras, sino ya con las canciones terminadas, ¿no?
Leire: Sí, con las canciones terminadas. Sí, pero bueno, sí que reparamos en que todas tenían como en común una reflexión del ahora, ¿no? Eso es.
Laura: O sea, que todas tenían ya por de dónde vienes o con quién...
Leire: O a dónde has crecido. No sé, con quién has ido, con quién has estado. O lo que estás viviendo ahora, o qué quieres desechar y qué quieres mantener. Y un poco hacia dónde quieres ir. Sí, veía que era un poco como el nexo, era como ahora, qué, de dónde, tal. Pero no tan nostálgico como igual “Días Raros”, ¿no?
Laura: No, nos dimos cuenta de que era más sobre qué queremos hacer con nuestro tiempo, con el tiempo que tenemos. Y lo que tenemos es el ahora. Y es sobre las decisiones que tomas para tu tiempo, ¿no? O sea, con quién decides invertir ese tiempo. O qué decides hacer con ese tiempo. Y tenía mucho que ver con eso. Y luego, como decía Leire, también el darte cuenta de que tú, en tu ahora, también eres el resultado de gente que ha estado en tu vida desde hace tiempo, ¿no? De tus raíces, de tus amigos. Y que hay cosas que quieres conservar en tu ahora.
Leire: Hay parte de línea continua. Algo que te sigue. Y otra que es como un momento de inflexión también de decir, esto sí, esto ya no. Sí, eso es. Pero como bien. En positivo.
Laura: Sí, igual es la más explícita en ese sentido.
Leire y María: Y “Mal” también.
Laura: Es que es muy difícil porque al final la vida tal y como está montada ahora, pues tenemos... La gente tiene sus trabajos, la gente tiene sus responsabilidades. Entonces es muy fácil que muchas veces te veas metido en el bucle.
Leire: Sobre todo en el que no te aporta, ¿no? O sea, que puedes tener una rutina y decir, jo, pues a mí mi rutina me gusta. Tengo un trabajo que me gusta, luego quedo con mis colegas, tengo tiempo, yo qué sé, lo que sea. Pero en la canción igual es un poco de cuando de repente te das cuenta de, ostras, otra vez ha pasado un día sin hablar contigo, o sea, sin reparar en cosas realmente importantes. Cuando te dejas alienar un poquito. Eso es. Y es como, jo, va, voy a dedicar este tiempo a cosas que sí que me aportan.
Laura: O personas que me aporten. El consejo sería... Pues estar como siempre un poco pendiente de ir como revisando a ver qué estoy haciendo con mi tiempo. O sea, no dejarte engullir por algo que realmente quizás no es lo importante para ti. Ir mirándote de vez en cuando en plan, a ver, ¿estoy bien con esto o no?
María: Comprar una botella de vino distinta cada semana. Sí, por ejemplo, eso te puede ayudar a salir de la rutina.
Laura: Ir cambiando de proveedor de pan…
María: Ya, hablo la celíaca del pan, en fin.
María: Primero viene la música, sí. Oihana es la que suele venir con la idea de una base melódica. Con guitarra o teclado. Y sobre ella vamos añadiendo nuestros respectivos instrumentos, el bajo, batería y yo teclados también. Y lo último es la letra.
Laura: Generalmente sí. Luego también vamos haciendo nuestros corillos, más o menos. Pero eso, la idea base la trae ella. Y luego hay veces que las letras también las tiene ella claras. Y hay otras veces que son entre todas. Solemos ponernos de acuerdo. Es muy curioso, pero sí que me parece que solemos tener claro enseguida. En plan, mira, esta canción nos pega que hable sobre eso. Eso sí que suele ser como... Nos apetece hablar de esto.
Leire: Es que compartimos también un poco el punto de, no sé, de... Joder, pues vamos a hablar de cuando se te atrapa una situación y no sé qué. Pues que todas de repente compartimos que nos atrapa de la misma manera. Sí, conectamos en eso. En que queremos hablar sobre cuando nos expresamos, compartimos las emociones.
Laura: Total, es que a ver, es que estamos... O sea, suena un poco cursi, pero no quiero ir por ahí. Pero es que estamos muy unidas al final. Porque pasamos un montón de tiempo juntas. Y compartimos todo el tema artístico y del grupo y tal. Y entonces al final es como que te ves en situaciones muy parecidas. Conviviendo tanto…
María: Acabamos pensando igual.
Laura: Es como un cerebro con cuatro partes o algo así. El mismo humor, esas cosas que pasan.
Laura: Sí, es una pasada. Es como una mezcla entre... Empresa, familia rara, pareja... Todo junto. Claro.
María: Sí. Es que las mujeres sufrimos diferencias en el trato en todos los ámbitos.
Laura: En todos los ámbitos. No es lo más habitual. O sea, quiero decir, no estamos todo el día recibiendo. Pero a veces pasa, como dice María, a cualquier mujer en cualquier ámbito profesional y de la vida. Que la desigualdad existe. También es la música que además siempre ha sido un territorio bastante masculino. Sobre todo al empezar nos hacían más. Un poco mirada escéptica, ¿no? De consejitos... A ver si saben tocar, a ver si...
Leire: Yo qué sé, cosas que dices, joder, cualquier banda que empieza no va a tocar virtuosamente. Igual ni quieres tocar virtuosamente. Pero se tienen que cuestionar de, ah, pues no tocan tan bien. Joder, pues yo qué sé.
María: En esos momentos también todavía nos pillaba un poco como...
Laura: Bajas de defensas.
María: Exacto. O sea, igual no teníamos la manera de... De ser firmes frente a eso. No teníamos los recursos.
Laura: Pero ahora cada vez nos pasa menos. Y también porque nosotras nos presentamos con firmeza, yo creo. Pero sí que es verdad que, bueno, es lo de siempre, ¿no? Pues parece que estás un poco más bajo sospecha. También, por otro lado, podemos decir que a lo largo de estos años sí que somos conscientes de que ha habido cada vez más bandas femeninas. Y a lo que queremos ir es que sea algo que llegue un momento que ni siquiera haya que fijarse en ello. Que sea una cosa natural. Que no sea una cosa excepcional, ni un género musical en sí mismo. Y que sea lo habitual y lo normal. Así que, bueno, poco a poco vamos hacia ello. Pero en la industria aún tienen que cambiar muchas cosas.
Leire: Está guay haber ido descubriendo sin saber nada, ¿no? Incluso, no sé, esa inocencia o...
María: Es que es un crecimiento como cualquier otro, ¿no?
Laura: No se me ocurre ninguno. Mi consejo sería sigue adelante y disfruta como estás haciendo. Sigue, ¿no? O sea, es eso. Y deja tu trabajo. Bueno, eso no. Si no, no hubiera llegado hasta aquí tampoco. Sin comer. Pues que sí, me diría Laura, Leire, Oihana, María, seguid adelante y disfrutad.
Laura y Leire: Rojo.
Laura: Porque el disco realmente es como esa reivindicación de tu tiempo, de tu ahora, tal. Y entonces el rojo tiene un poder que... O sea, me parece que es un color como con tanto poder y tanta energía y rompedor.
Leire: Tiene mucha presencia. Sí, yo lo veo rojo.
Laura: Yo también lo veo rojo. Quizá porque el disco es rojo. Puede que tenga que ver.
Leire: También lo elegimos rojo.
María: Sí, sí. Puede ser, sí. Es que a mí ya no puedo decir, porque se me ha metido vuestra respuesta y ahora ya...
Laura: Te hemos contaminado.
Leire: Vaya. Pero estoy de acuerdo. Cada vez que compartimos algo siempre lleva rojo.