dod Magazine: música independiente, conciertos y festivales
dod letter

Entrevista a... Jacobo Serra

[kkstarratings]

Jacobo Serra

Redacción: Blanca Gemma Fuerte

Nos reunimos con Jacobo Serra para hablar de su Fuego Artificial y la gira de este 2019, un año de celebración para el artista albacetense.

Con una voz cálida y cercana, Jacobo nos recibe en el Bar La Sucursal, en pleno centro de Madrid. “Armado” con su guitarra, escuchábamos a modo introductorio, y sin ningún tipo de florituras, uno de los temas de este último álbum como bienvenida. Así, como primera impresión, nos dábamos cuenta de cómo Jacobo tiene la gran capacidad de transmitirnos cierta fuerza, dentro de unas melodías que nos llenan de paz, de calma, pero sobretodo, de felicidad. Y es que quizás ese atisbo enérgico, entre tanta atmósfera pop, es lo que hace de él alguien único (y explosivo).

Porque tanto con Fuego Artificial como con sus anteriores álbumes, esta característica de la que hablamos, hace de él alguien completamente versátil: un Jacobo Serra que podemos escuchar susurrándonos al oído, en privado, con unos cascos. Pero también un gran compositor e intérprete que tiene esa chispa por la que puede encajar en un gran festival para hacernos bailar y corear todas sus canciones.

Y entre tanto sentimientos, himnos como su Mientras estés ahí y reflexiones entre melodías vaporosas y algún que otro sintetizador, decidimos conocerle mejor para resolver todas nuestras incógnitas.

Entrevista a... Jacobo Serra

 

En alguna ocasión has declarado ser un artista libre de etiquetas y buscador de belleza… ¿cuál es tu ideal de belleza?¿qué buscas en una canción para que cumpla tu canon?

 

¡Waw! Qué difícil de responder… ¿Mi ideal? Supongo que como todo el mundo, va cambiando. Porque al final nuestra cabeza está expuesta a muchas cosas y vamos cambiando de gustos. Pero bueno, mi ideal de belleza, en cada disco, en cada canción, aunque va variando sí sigue una constante. Y ésta, se resume en mi amor por la naturaleza, por la belleza natural. Creo que es donde voy a buscar toda esa inspiración, sobretodo la montaña, la vegetación, los árboles… aquí en Madrid tenemos la sierra y cuando puedo, me escapo. Eso y la belleza de los seres humanos, es algo increíble.

Y en realidad, todo aquello que visualmente me provoque placer. En mi caso, siempre fui una persona muy cinematográfica, aunque la música es algo intocable, mi amor por la belleza lo traduzco en mi música, que a mi parecer está llena de imagen. Siempre me imagino escenarios, la estética de un videoclip, soy muy viscontiano, me encanta el cine clásico, Visconti, donde cada plano parece que te corta la respiración. Me siento muy identificado, cada melodía y giro de la voz, cuido mucho de eso, lo traslado a mi música.

 

¿Ha tenido que ver la conciliación familiar, al ser padre, con tu álbum ‘Fuego Artificial’ publicado hace dos años, por el que ahora estás girando sin haber publicado un trabajo posterior?

 

En realidad fue bastante duro. Acababa de ser padre cuando empecé la gira, que fue bastante gorda. Me he visto obligado a llevarme al bebé a acompañarme de promo, ahora va a la guardería pero en aquel momento no podía ir porque era muy pequeña. Pero en realidad no me ha afectado demasiado, ha estado ahí conmigo todo el tiempo y no ha tenido una influencia más que la logística para poder encajarlo todo.

Desde que salió el disco no he parado, hice una gira potente, luego bajó un poquito y después hice festivales en lo que podríamos llamar segunda parte. Y no, no dejo que mi vida personal tenga un efecto negativo en la “estructura”. En la composición, sin embargo, no podría negarlo, influye mucho a la hora de sentir y crear. Pero intento que no influya en la vida profesional, no me ha impedido a hacer cosas y se ha portado muy bien.

 

Tus anteriores trabajos eran en inglés… ¿qué te hizo pensar en pasarte al castellano?¿sigues añadiendo a tus directos algún tema en el idioma extranjero?

 

El inglés no lo he dejado, nunca diré que “me he pasado al castellano”. Sigo componiendo en inglés y mis canciones de trabajos anteriores siguen sonando en mis conciertos. Me apetecía hacer un disco en español por muchas razones… ¿la fundamental? Que vivo en Madrid. Llevo viviendo ya unos años y era una cuestión propia de honestidad para con mi arte, necesitaba contar historias que me estaban ocurriendo aquí. En los discos anteriores hablaba sobre episodios de mi vida en Inglaterra y ahora como vivo aquí, tenía que contar las cosas de aquí. Además, era todo un ejercicio estilístico, pero creo en la diversidad artística. Yo me centro mucho siempre en los proyectos que hago uno por uno, no pienso en expectativas sino en lo que quiero expresar en el ahora. Y en ese momento, era justo eso.

 

Los medios te han acuñado el término de “el beatle español”… ¿cómo te sientes con ello?

 

A ver, es un piropo increíble. Para mi los Beatles son los culpables de que esté aquí sentado hoy. Me dedico a la música pop sólo por ellos, sino hubiera tirado hacia la música clásica. Mi base empezó ahí, me gusta mucho la ópera y he cantado en coro, es la música que siempre me ha gustado. Pero de pronto vi una película, “A Hard Day's Night” y me voló la cabeza. Dije “yo quiero ser un Beatle”. Y me iniciaron en la música, ellos han sido los culpables. Por eso es un halago para mí, y estoy muy agradecido. Me lo todo muy bien, me comparan con artistas a los que admiro así que sólo tengo palabras de agradecimiento, e intentar que las etiquetas tampoco me afecten.

 

Sonorama Ribera, Panamérica… ahora Granada Sound y San San Festival… ¿cómo ves las confirmaciones de este año?

 

Me encantan los festivales, hace mucho que toqué en el Granada Sound, tengo muy buen recuerdo y muchas ganas de volver. Además es el último concierto de la gira y ahí despedimos literalmente el disco, será lago muy emotivo para mí. Y los festivales, es que estoy encantado, mola llevar un disco como ‘Fuego Artificial’ a festivales grandes, y ver la respuesta, porque es un disco que no está pensado para ello… es fenomenal, lo veo muy bien ¡que vengan muchos más!

 

¿Te gustaría coincidir con algún artista de estos festivales sobre el escenario?

 

Sí,  la verdad que sí… me encantaría ver a Vetusta otra vez y estar con ellos por ahí. De hecho, aunque no tengo muy claro todos los carteles de los festivales a los que voy a ir, sí me encantaría que algún artista subiera a colaborar en alguno de mis temas. Si coincide y se da que toca en el mismo día.

 

¿Cómo ves un Neuman / Jacobo Serra?

 

Pues nunca lo había pensado pero… ¡está muy bien! Paco es muy buen ejemplo, a ver si le decimos algo…

 

Y ahora que vas al San San… bueno, sabes que va C. Tangana ¿no?

 

Sí, de hecho me gustaría ver cómo es. No lo sigo y puede que me sorprenda.

 

Y ya que has experimentado girando tanto salas como festivales… ¿dónde te sientes más cómodo?

 

A mí lo que más me gustan son los teatros. Es el único sitio que ha sido diseño y pensado por un arquitecto para que la música suene perfecta. Es muy, muy bonito, y la religiosidad de estar en un sitio así, para mi tiene mucho sentido. Es muy difícil hacer eso. Lo bueno de las salas pequeñas también es el calor que desprenden cuando están llenas, y los festivales, pues me molan un montón. Me siento privilegiado de poder hacer todas estas cosas.

 

¿Y cuál es el mejor recuerdo que tengas tú de un teatro?

 

Joy Eslava en Madrid es un imborrable, lo llevaré conmigo a donde vaya. Fue un momento muy especial para mí, en un sitio tan bonito, tan histórico y en pleno pulmón de Madrid. Además vinieron músicos de Inglaterra a tocar conmigo… Y también me gusta mucho la sala Galileo Galilei, el auditorio de Albacete y la sala Barts de Barcelona.

 

El 6 de febrero anunciaste a través de Facebook el lanzamiento de una nueva canción… ¿qué se sabe de todo esto?¿qué nos puedes contar?

Anda… ¿sí?. Se me escapó. Pero todavía nadie puede escucharla, estoy en ello, aunque ahora ya es imposible negaros que efectivamente sí, algo se está cocinando. Ya os avisaremos.

 

Para terminar… ¿cuál es el mensaje principal de tu música?

Como legado… a mi lo que me hace feliz y me gustaría es conseguir, aparte del éxito o fracaso, que la persona que está escuchando pueda olvidarse de todo durante un rato. Conseguir que la gente esté sentada y a punto de salir incluso de parte de su cuerpo. Abstraerse, que el artista transforme tus emociones, no pensar en nada, olvidarte de tu jefe, de los problemas.. que esa canción te lleve a paisajes, que consiga rascarte y meterse en ese lado de tu cabeza. Es arte y es pura felicidad, provocar emociones yendo más allá.

 

MÚSICA RELACIONADA

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram