Redacción: Andrea Genovart
El trío barcelonés Diamante Negro publicó a finales del año pasado Mercurio Retrógado, uno de los EPs debut nacionales más interesantes de la escena independiente de nuestro país.
Aprovechando el cierre de 2019, tuvimos la oportunidad de realizar una pequeña entrevista a los tres componentes de la banda que podéis leer aquí mismo:
Diamante Negro, ¿os lo tomáis en serio o no?
Benoit: si nos lo tomáramos en serio no tocaríamos porque no somos buenos músicos. En la medida que estamos tocando y sonando en la radio pues apostamos porque nuestros temas lleguen lo más alto posible pero KEXP da fe que no nos tomamos en serio a nosotros mismos pero lo hacemos en serio.
Lucas: ¿Qué quiere decir eso?
Pol: Por el bien de la entrevista y el interés general, si?
¿Cómo fue el proceso de grabación?
B: durante la grabación de los singles optamos por grabar cada tema en una sesión por separado y cada vez que nos salía una canción sólida nos reuníamos una tarde y grabábamos todo. Para el EP sí que nos pasamos 2 días enteros para los 4 temas.
P: Además para el EP contamos con la ayuda de Marta y Xiri en la grabación, mientras que en los singles fue todo por nuestra cuenta.
Las letras de Diamante Negro son sencillas, poppy… sin muchas pretensiones, vaya. Un poco lo que también se lleva ahora por las nuevas bandas y que quizá tiene que ver con vencer el prejuicio de que a más complejidad musical más dominio de la técnica, y que quién no lo hace es porque no puede.
L: Evidentemente no van de la mano, técnica y complejidad no equivale a calidad. Lo importante es transmitir algo de forma sincera, y nuestra forma es esta.
B: ahora que cuela todo o casi todo quién no lo hace es porque no quiere o no se atreve, no porque no pueda. Por eso pienso que Diamante Negro en espíritu es más trap que pop o rock, en la medida que concibo el trap como punk.
Es curioso porque habláis de que componéis desde una forma muy espontánea y emotiva, muy fluida, sin mediaciones, pero después cuando hable con Benoit me comentó que el EP Mercurio Retrógado tiene un sentido y un núcleo temático. Y eso tiene que ver con un ejercicio menos inmediato y más reflexivo, más racional, y no tanto con un ejercicio más arbitrario que solamente obedece a si os gusta.
L: Sí, a la hora de componerlo si que fue más espontáneo quizás, pero el saber terminar de definirlo y pulirlo fue algo más trabajado.
B: somos libres porque nos entendemos, las sinergias surgen cuando hay compenetración. Luego es lógico que para grabar algo concreto hay que ser más reflexivo y técnico (todo lo técnico que podemos ser).
P: Lo lógico era crear desde lo espontáneo, para luego entenderlo y darle una forma concreta.
Sí, pero vuelvo a repetir: Mercurio Retrógado tiene un sentido, ¿no?
B: tiene un sentido pero que se le dio a posteriori. Mientras debatíamos qué temas entraban y cuales no, no pensamos en ningún momento en una coherencia argumental, si no en puramente cual queríamos que fuera nuestra carta de presentación. Luego nos dimos cuenta de que efectivamente con un determinado orden podía tener una narrativa interesante, que es de lo que van realmente las canciones de Diamante: un esfuerzo por entender y superar las putadas que vivimos en nuestra vida.
¿Existe Diamante Negro sin el directo?
L: Desde luego que no, nuestras canciones están hechas para el directo.
B: podría existir porque en esencia las canciones las grabamos para mostrar al mundo que tenemos algo que ofrecer pero siempre lo hemos enfocado como una forma de presentarnos en directo con la gente más enterada de nuestro rollo.
P: Hablábamos de lo que cambia tu perspectiva de un grupo cuando los ves en directo como que la música se hace más real, esa expresión es la que también humaniza el mensaje del proyecto.