dod Magazine: música independiente, conciertos y festivales
dod letter

Entrevista a... Crystal Fighters

[kkstarratings]

Crystal Fighters

Redacción: Blanca Gemma

Si algo ha caracterizado a Crystal Fighters a lo largo de toda su carrera musical, es ese gusto por las culturas, el amor a la madre Tierra y esa gran humildad que los hace tan especiales, y que de nuevo con su último lanzamiento Gaia & Friends lo han conseguido materializar en una mixtape de 14 temas.

Este recién lanzamiento incluye grandes temas con artistas internacionales, desde la chilena Soledad Vélez a los colombianos Bomba Stereo, o NAHLI, entre otros. Todos ellos unidos bajo un mismo concepto de unidad, inclusión, respeto por la maravillosa Pachamama en la que habitamos, y sobretodo de amor, de celebración de la vida.

Una de las cosas más interesantes de esta nueva publicación, es su formato mixtape, muy “al uso” con el título (y la historia) de disco. ¿Por qué Gaia & Friends? Efectivamente, Crystal Fighters se ha reunido con grandes amigos para componer una serie de muestras y grabaciones caseras capturadas en sus viajes a través de los cuatro continentes, y son éstas las que vemos plasmadas, en parte, en sus interludios y canciones. La banda ya ha pasado por nuestro país para llenarnos de positividad y energía, un mes de marzo en el que han recorrido La Coruña, Zaragoza, Barcelona, Madrid o Murcia y que también nosotros hemos aprovechado para hablar con ellos.

Entrevista a... Crystal Fighters

 

Nuestra música es una celebración de la vida”, comentáis en muchas de las últimas entrevistas sobre vuestro nuevo ‘Gaia & Friends’… ¿qué es lo más importante para vosotros, en vuestras vidas, para celebrar esto?

Bueno, es simplemente aprecio y gratitud por esta vida. Y esta oportunidad de vivir aquí, en “Gaia”, en “Pachamama”. Es el propio nombre del álbum ‘Gaia & Friends’, algo realmente muy importante para nosotros: amigos, familia, la amistad entre comunidades, entre culturas, con la vida. Las relaciones de los unos con los otros y el apoyo entre nosotros, en vez de luchar, enemistarse por nada. 
En esta época en la que hay tanto poder, que tenemos poder, debemos usar esto para escuchar a todo el mundo, ser quien queramos ser, ir donde gustemos. Como sabes, hay muchos países que roban dinero, abusan del pueblo… temas como ese, debemos ponerles un “stop” para que deje de alimentarse la brecha diferencial entre ricos y pobres. Esto es lo que intentamos trabajar nosotros, como podemos difundir el mensaje de la igualdad, difundir el amor entre todas las personas.

 

Primero de todo, y antes de hablar del álbum, nos gustaría saber un poco más a cerca de vuestros últimos videoclips. ¿Qué metáfora y qué enseñanzas podemos sacar de “Goin’ Harder”?

Los personajes del videoclip son una representación de la propia vida, la que tenemos ahora, aquí. La canción es un tanto “loca” en cuanto a colores, animaciones, estilo… trabajamos con el director español Stanley Sunday. La canción es muy intensa, muy fuerte, buscábamos un video que representara esto como tal, y lo ha conseguido. Todas estas imágenes locas, que no tienen sentido, la idea de “goin’ harder”: dormir, despertar, non-stop, una fiesta loca, es tal y como sucede, y el video es bastante fiel a lo que queríamos representar, cuando vas más allá, “a quemarlo”, es tal y como sucede. Como esos ciervos que tienen sexo y de pronto nace un cervatillo, todas estas cosas que podrían suceder cuando vas a tope.

Estamos muy inspirados por el artista español Salvador Dalí y el surrealismo, es por esto que no necesariamente tiene que tener un sentido claro, que nada de lo que sale en el videoclip represente algo en concreto, es libre de interpretación. Queremos que la gente reflexione, es un concepto muy abierto, nosotros siempre tenemos múltiples significados en nuestras canciones.

 

En “Wild Ones” tenemos también una historia muy original sobre el Sol, ¿cómo fue concebir el concepto de este video?

Nos encanta el Sol. Siempre hemos hecho referencia, a nuestro modo, de ello. Cuando tuvimos la oportunidad de trabajar de nuevo con Stanley, tuvo la idea de enfocar el videoclip sobre el Sol de este modo, así que vino con todo ello planeado: es lo que sucede cuando “Gaia” se va a dormir, en el momento de la noche, cuando el Sol desaparece. Puede que sea un sueño de “Gaia”, de lo que le sucede al Sol, que da nacimiento a un nuevo día, uno que, como el bebé que vemos al final del video, comienza haciendo break-dance. Es una manera distinta de ver la vida, diferentes interpretaciones, que es lo que hacemos siempre. En la cultura popular todo es depresivo y depresivo, malas energías… a nosotros nos gustaría ir del lado opuesto.

 

¿Cuántas culturas aparecen en el nuevo álbum?

Chilena, española, con Soledad Vélez, colombiana con Bomba Stereo, después tenemos también con Petite Noir de Sudáfrica, Miller Blue de un pequeño pueblo inglés, nosotros, representando a Londres, Ugarte Anaiak de Hernani en País Vasco… nosotros intentamos crear algo que mayormente represente todo lo que somos, y sí, tenemos grandes mezclas culturales. Desde la quechua en la segunda canción, con un rollo muy sudafricano… intentamos representar todas las culturas, todos los pueblos.

 

Este disco tiene un estructura un tanto distinta comparada con vuestros trabajos previamente publicados… ¿por qué el planteamiento de este nuevo formato?

Sí, queríamos dar una sensación más como la de un mixtape. Ya sabes, una transición entre una canción y la siguiente. Crear un journey para la gente que lo escuche por completo. Sabemos que en estos tiempos, sellos discográficos y todo el mundo tiene una gran preocupación por lanzar singles, canción por canción pero nosotros aún creemos en el formato de un LP, es mucho más artístico. Cuando escuchas un single, tienes una única perspectiva, sin embargo esto no sucede con un álbum, tienes muchos puntos de un mismo artista. Fue genial crear el mixtape. Tenemos un gran amor por los grandes álbumes de todos los tiempos como los de los Fugees, The Scorps o Death From Above 1979. Todos estos beats son nuestros favoritos, de alguna manera nos inspira y lo plasmamos en nuestras canciones.

 

¿Cuál ha sido vuestro mayor retro antes de que ‘Gaia & Friends’ fuera publicado?

Es complicado, la gente puede pensar en la dificultad que supone estar apasionado, a tope en el show, cuando siempre estás tocando las mismas canciones, pero eso es lo fácil. Sin embargo, nuestro principio y final como banda es estar siempre en modo positivo. Algo que realmente es muy complicado, y en parte una de las razones por las que de hecho, nosotros hacemos música. Sabemos que para mucha gente es complicado ser optimista, no suele hablarse el tema de la salud mental, pero la depresión es algo real, está pasando. Hay un gran porcentaje de la población mundial que lo sufre, así que queremos ofrecer esto, demostrar que puedes divertirte también del modo en que nosotros lo hacemos. La vida no es perfecta, sabemos que hay momentos complicados. A pesar de toda la toxicidad que pudiéramos ver en las redes sociales, cuando subes una foto y la gente dice: “OMG! Es tan perfecto…”, “Esta banda está fuera de mi alcance”. Es un tanto depresivo, y no. Queremos llevar un mensaje esperanzador, que cuando la gente nos vea sepa que también somos gente normal, con la que pueden hablar, que sepan que simplemente estamos haciendo todo lo mejor que podemos. Así que, sí, esto es lo más complicado para nosotros, permanecer positivos y transmitir este mensaje, que todos podemos, aunque sabemos que es complicado.

 

Este álbum es lleno de colaboraciones… ¿fue pensado así desde el principio?¿veremos a alguno de estos artistas junto a vosotros en alguna de las fechas de la gira?

No, no en este tour. Pero son verdaderamente muy amigos. Nos encantó recorrer el globo, simplemente para grabar con todos estos compañeros, encender un fuego en la playa, cantar, todas estas cosas. Y sí, fue algo muy genuino, tenemos muchas cosas planeadas desde el principio. Miller Blue nos ha ayudado bastante, de hecho Sebastian vive con él, es más que amistad, familia. Es por esto que llamamos al álbum “Gaia & Friends”, por todos los que nos han acompañado en este camino del nuevo lanzamiento.

 

Para acabar… ¿Qué es lo lo que más felices os hace antes y durante un concierto?

Lo primero es sentirse bien, me refiero, físicamente en ese día. Comer bien, asegurarse de que tienes el tiempo suficiente para calentar y estar preparado, recordar todo eso para es lo que más felices nos hace. Después, disfrutar del show con toda la multitud, es bueno, es genial sentirse tan emocionado, sentirnos tan llenos de energía… hacer bien el espectáculo, como un equipo, eso es muy bueno. Y cuando acabamos, también lo pasamos bien. No nos vamos, nos gusta disfrutar disfrutar de ese momento, con los amigos.

 

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram