dod letter

Entrevista a CHVRCHES: "siempre me han interesado las canciones que expresan una honestidad única"

[kkstarratings]

CHVRCHES (2021)

Redacción: Fran González

Renovarse o morir no solo es un manido lema estilístico, sino también una máxima profesional que este trío escocés lleva por bandera desde hace ya varios años. Pusieron a prueba sus límites personales y artísticos cambiando su Glasgow natal por Estados Unidos, con el objetivo de buscar nuevas fuentes de inspiración y no caer en el desgaste y en la reiteración de fórmulas demasiado vistas y usadas.

Con una facilidad pasmosa, son capaces de reinventarse y concebir un nuevo álbum que ofrece una visión distinta y renovada de su synth-pop independiente, sin renunciar ni perder un ápice del ADN que siempre ha definido su proyecto.

CHVRCHES emprende ahora un viaje de vuelta a sus raíces, auto-produciendo su cuarto disco de estudio, Screen Violence. Una alegoría al cine de terror y a los miedos personales que verá la luz el próximo 27 de agosto, y del que sus autores Lauren Mayberry, Iain Cook y Martin Doherty han tenido a bien hablarnos en una charla de lo más agradable y fructífera.

Entrevista a CHVRCHES

 

Pues ya puede dar comienzo esta party-line. ¿Desde dónde llamáis, chicos?

LAUREN: Martin y yo estamos en Los Ángeles actualmente. Iain regresó a Escocia durante el confinamiento y sigue allí.

 

Habéis tardado poco en sacar el tema… Aunque suene un poco a cliché, dejadme que empiece preguntándoos cómo estáis llevando toda esta pesadilla.

LAUREN: Bueno, a todos nos pusieron ayer la segunda dosis de la vacuna, así que ahora mismo estamos muy contentos (aplaude).

IAIN: Sí, nos estamos preparando para empezar a girar dentro de poco, pero a decir verdad sentimos que todo es bastante irreal. Es la primera vez en nueve años de carrera musical que pasamos tanto tiempo sin hacer ni un concierto y nos cuesta horrores creer que esto realmente se esté acabando…

 

¿Cómo os habéis mantenido mentalmente estables durante este tiempo sin girar? Me consta que Lauren adoptó un par de gatos, ¿verdad?

LAUREN: (muestra a uno de sus gatos por la webcam) Sí, éste es uno de ellos y el otro está en otra habitación. Han crecido un montón en poquísimo tiempo, la verdad. Es extraño, pero llevaba como diez años, sin exagerarte, hablándoles a mis amigos sobre la idea de querer adoptar un gato, y finalmente lo hice durante el confinamiento. Y me alegro, porque honestamente me han ayudado mucho a sobrellevar la soledad.

Y trabajar en este álbum imagino que también.

LAUREN: Sí, más allá de la soledad y la desidia, somos muy afortunados de ser personas que hemos podido estar a salvo y mantener nuestro trabajo estable desde casa. Tener el álbum como responsabilidad a corto plazo ha sido una buena manera de mantenernos ocupados. Ya sabes, la gente tiende a sentirse mejor si tienen un propósito y este álbum era el nuestro.

IAIN: Aunque el álbum en sí empezó a tomar forma antes de la pandemia, con algunas demos y cosillas por el estilo. Todo estaba listo para empezar a trabajar en ello hasta que la cosa se torció. En ese momento nos aislamos respectivamente en nuestras casas entre Escocia y Los Ángeles, pero a decir verdad nos tiramos varios meses sin componer ni escribir nada, más allá de algunas reuniones esporádicas por zoom.

También me consta que estuvisteis escuchando mucha música, en concreto bastante synth-pop ochentero. ¿Fue ahí cuando decidisteis contactar con Robert Smith para trabajar con él?

MARTIN: Bueno, a decir verdad aquello fue una locura totalmente inesperada, ni siquiera a día de hoy sabemos cómo lo conseguimos. Siempre hemos querido trabajar con alguno de nuestros mitos, el problema es que muchos de ellos están ya tristemente desaparecidos. Pero Robert no. Él es una leyenda viva. Y sinceramente, siempre había dicho que si tuviera que elegir a cualquier leyenda, fallecida o viva, para colaborar con ella… sería Robert Smith. Después de presentarle nuestras ideas para ‘How Not To Drown’ nos pusimos increíblemente nerviosos creyendo que habíamos sido demasiado osados, pero le gustó nuestra propuesta y accedió. Creo que es algo que tardaré por lo menos diez años en terminar de creerme…

¿Habéis pensado en cómo llevaréis esta canción al directo? Tuve la suerte de estar presente la primera vez que tocasteis en directo ‘My Enemy’, y Martin se encargó de la parte vocal de Matt Berninger, ¿haréis lo mismo en esta ocasión?

MARTIN: ¿Sabes? Creo que no… Lo que ha hecho Robert en esta canción es tan único y especial que me parecería una falta de respeto total meterme ahí en medio. No es que a Matt no le respetemos, no me malinterpretes, pero sentíamos que su aportación estaba más ligada a nuestro abanico de posibilidades y entraba mejor en la manera en la que lo planteamos para algunos directos. Pero lo de Robert es otro nivel, y lo más probable es que su aportación se acabe quedando solo en el álbum.

Sigamos hablando de la música que habéis escuchado recientemente. ¿Algo que sea más contemporáneo?

LAUREN: Sí, muchos nombres, déjame mirar mi playlist… ¿Conoces a Bartees Strange? Me gusta mucho este tipo, sacó un álbum el año pasado que es así rollo ¿indie rock suave? No sé, algo así. Y su tiny desk me flipó, estuve obsesionada con él durante meses. Luego también está todo lo que han ido sacando Wolf Alice recientemente, que me parece buenísimo.

 

Y hablando de otros artistas, ¿habrá sitio para más colaboraciones en este álbum aparte de la de Robert?

LAUREN: No, no… nada más. Después de trabajar con Robert era difícil superar aquello y dijimos “vale, es suficiente”.

MARTIN: Sí, creo que más allá de nuestro ingeniero de sonido y Robert, hay pocos créditos más que añadir al álbum.

 

¿Interpreto que no repite en la producción Greg Kurstin?

MARTIN: No, no… O sea, estuvimos tremendamente satisfechos con el resultado de Love is Dead, y fue una auténtica pasada trabajar con Greg, pero para este álbum queríamos algo distinto, ya sabes. No nos va lo de repetirnos. Hay oportunidades que tienen lugar en tu vida una vez, se disfrutan en el momento y pasas a la siguiente. Somos personas que nos gusta aprender y descubrir algo nuevo casi cada día.

 

¿Así que volvéis a las raíces de auto-produciros vosotros mismos?

LAUREN: Algo así, sí. Personalmente me siento muy afortunada de trabajar con estos tíos. Durante los últimos años he conocido a muchos músicos que han ido al estudio teniendo que aceptar muchas condiciones o directamente renunciando a sus propuestas. Y tanto Martin como Iain llevan años produciendo su propia música, incluyendo los dos primeros álbumes de Chvrches, y la verdad es que tenemos mucha suerte de poder sentirnos dueños de la producción de un álbum desde el principio hasta el final, incluyendo las mezclas y los arreglos. Creo que no hay muchos artistas contemporáneos que puedan realmente decir eso. Aunque yo debo decir que no hago nada de todo eso, simplemente me siento a acariciar mis gatos y ver lo que hacen ellos (risas).

Metámonos ya de lleno en el significado de este álbum. Creo que un título como “Screen Violence” deja bastantes lecturas abiertas…

LAUREN: Sí, lo cierto es que jugamos un poco con el doble sentido. Hay una parte más simple quizás, y otra algo más elaborada y profunda.

 

Adelante, cuéntame.

LAUREN: Para empezar, Screen Violence iba a ser el nombre de un grupo que nunca hicimos. Y dado que para este álbum queríamos hacer una especie de homenaje a todas esas películas de terror del rollo de David Cronenberg y de la Body Horror Movies, nos pareció una buena idea rescatar ese nombre. Ése es el planteamiento superficial, si quieres quedarte con esa lectura nada más es completamente aceptable también.

Pero obviamente hay más que eso detrás de “Screen Violence”.

LAUREN: Sí, en cierto modo. El álbum no va solo de pelis de terror. Toda la estética realmente hace de catalizador, es una lente que ayuda a visibilizar y dar voz a auténticas historias de terror personal. Hay cosas que necesitan ser contadas.

Como por ejemplo el mensaje que hay detrás de “He Said She Said”.

LAUREN: Bueno, con esa canción simplemente sentí que estaba en el momento ideal para sacar a la superficie emociones muy personales que llevaba mucho tiempo arrastrando. Creo que, personalmente, ésa es la parte que más me gusta a la hora de escribir canciones.

¿Habéis recibido un buen feedback? ¿Alguna experiencia compartida con vuestro público?

LAUREN: Sí, la respuesta ha sido en general muy buena. En un principio no la escribí con ningún tipo de propósito de ir más allá, pero sabía que el mensaje anti-sexista de ‘He Said She Said’ iba a conectar con las vivencias personales de otras muchas mujeres. Supongo que para la gente debe ser estimulante e interesante ver reflejadas esas historias insertadas en el contexto de una canción pop. A mí, como fan, siempre me han interesado las canciones que expresan una honestidad única y con las que sentirme identificada, así que si he podido contribuir mínimamente de esa manera con este tema, me siento increíblemente satisfecha.

Como persona que durante años ha tenido que lidiar con toneladas de odio, sexismo y comentarios hirientes en redes sociales, ¿dirías que actualmente la situación de las mujeres en la industria musical está mejorando?

LAUREN: No sé cómo responderte a eso, a decir verdad. Definitivamente, la manera en la que hablamos sobre el tema ha cambiado y ahora se hace más natural denunciar determinadas cosas. Pero honestamente, no creo que el groso del problema haya variado demasiado. Ahora nos hacen preguntas relacionadas con el movimiento #MeToo en las entrevistas, pero no confío del todo en que sea por interés real. La industria de la música pop es muy pendenciera, y si ve la oportunidad de hacer dinero porque el discurso feminista está de moda, no dudará en tornar sus miras hacia lo que vende. Es como el Orgullo cada mes de Junio. Todas las marcas se vuelven de lo más activistas y volcadas con la causa. No sé, todo suena tan cínico y pasajero que te hace desconfiar realmente de si hay o no un progreso real.

Me consta que durante tu máster hiciste una tesis sobre el uso de la imagen de la mujer en las portadas de las revistas. ¿Crees que a día de hoy todo lo que escribiste seguiría vigente?

LAUREN: Desgraciadamente, me temo que sí. Las redes sociales han favorecido mucho a que la cosa empeore. Siendo una personalidad pública, antes solo tenías que ver tu imagen en una valla publicitaria o en una portada. Pero ahora mismo tienes en tu mano acceso a un centenar de comentarios públicos sobre tu cuerpo que reducen tu valía solo a eso. Superar todas esas presiones, sobre todo a determinadas edades, puede ser muy complicado, y por desgracia hay muchas mujeres a las que les lleva tiempo darse cuenta de que su cuerpo está lleno de propósitos reales más allá de ser una herramienta comercial. No sé, en mi caso trato de verlo tal que así: mi cuerpo es el que me mantiene viva, contiene mi cerebro, que es el que me ayuda a crear canciones. Ése es mi propósito. Pero en ocasiones soy reducida a cómo luzco o dejo de lucir, lo cual es perturbador y asqueroso.

CHVRCHES (2018)

Parece todo una película de terror de la que no puedes escapar.

LAUREN: Ahora se entienden quizás más cosas sobre el título del álbum, ¿verdad? Además, en el cine de terror clásico hay también mucha misoginia oculta. Definitivamente, todo acaba guardando una relación entre sí.

Antes lo hemos mencionado veladamente, pero ¿qué hay de llevar este álbum al directo?

MARTIN: Bueno, recientemente hemos anunciado gira por Norteamérica para finales de este año. Aquí tanto la programación de eventos como el ritmo de vacunación están generando grandes esperanzas al sector. Nos encantaría incluir Europa y Reino Unido pronto en nuestros planes, pero por ahora no sentimos que vaya a ser seguro planear nada de manera tan extensa, dado que cada país tiene sus restricciones y se encuentran en situaciones muy diferentes y particulares.

IAIN: Definitivamente, no nos sentiríamos cómodos programando un tour sin sentir que el público va a estar seguro al 100% ni tampoco teniendo que dejar a determinados países fuera de la gira.

LAUREN: Tan pronto como podamos queremos girar apropiadamente, pero sí, tendrá que ser cuando sea seguro hacerlo.

Terminemos con una recomendación. ¿Qué peli de terror debería ver esta noche?

LAUREN: Precisamente hace poco volví a ver “Possession” de Zulawski y la disfruté muchísimo. Si no la has visto, ya sabes qué debes hacer.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram