Entrevista a Camellos: 'Nos asocian con grupos españoles de los 80, pero nosotros somos menos chulescos y más gamberros'

[kkstarratings]
2 diciembre, 2021
Redacción: dod Magazine

Camellos (2021)

Redacción: Marien Ponce

Desde 2015 como banda y con recorrido anterior en el ámbito musical por separado, Camellos supone la unión de cuatro músicos que se caracterizan por tocar de forma desinhibida, con letras descaradas y fuera de contexto. Un “caos ordenado”, como ellos mismos definen.

Bajo el sello de Limbo Starr, en 2017 lanzan su primer LP Embajadores con el que se abren paso en el panorama musical. De este disco son algunos de los temas más icónicos de la banda como Telmo y Luís, pero dos años más tarde con Calle para Siempre llegan los títulos más aclamados por su público, como Mazo, Tentaciones y el ya mítico Arroz con cosas.

Fernando Naval (voz y guitarra), Frankie Ríos (voz y guitarra), Jorge Betrán (batería) y el americano Tommy Dewolfe (bajo) conforman el grupo. “Paco (Frankie) y yo teníamos una idea inicial, queríamos ser un auténtico grupo de rock y para eso necesitábamos más componentes”.

 

Entrevista a Camellos

 

Fer, ¿os consideráis un auténtico grupo de rock?

Creo que rock podría ser la etiqueta más grande que engloba un estilo en el que yo creo que encajamos. Aunque, si queremos ser más precisos, más que rock, creo que pop o punk encajan más en lo que hacemos. El carácter y las letras sería lo más punk que tenemos. Aunque sabemos que somos bastante más blandos de los que la gente se espera encontrar en una banda de punk. En cuanto a dureza por lo menos.

Ya que mencionas las letras, háblanos sobre ellas. En ‘cambios de humor’, primer tema de vuestro (próximo) tercer álbum de estudio, comenzáis diciendo: “vamos a ver, hablemos en serio…” pero ¿realmente vosotros habláis en serio en vuestras canciones?

Las letras las creamos haciendo una especie de idea inicial, uno quiere hablar de una cosa y los demás contribuimos. Por ejemplo, en ‘Tentaciones’ alguien dice “quiero hablar de una relación amorosa entre una jefa y un trabajador” y, al final, todos metemos ideas, vamos proponiendo qué nos gustaría escuchar y creamos una historia entre todos con cosas que van surgiendo. En el caso de ‘cambios de humor’ es exactamente igual.

Además, este último tema es en colaboración con Josele Santiago de ‘Los Enemigos’, cuéntanos qué tal ha funcionado.

Desde pequeño, cuando íbamos en coche, mi padre ya me ponía a Josele, imagínate lo que es trabajar con él, la hostia. Sinceramente, muy guay. Salió muy orgánico, se lo propusimos y estuvo escuchando el grupo. Le gustó. Vino y dijo que quería colaborar sí o sí, estuvimos tomando unas birras y se cantó el tema. ‘Cambios de humor’ me gusta mucho y creo que a la gente también, aún, así creo que el público esperaba algo diferente, un grupo más actual. Aunque está bien hacer algo que la gente no se espera, hace que sea diferente, que sorprenda.

¿Cuáles son vuestros referentes?

Yo siempre he dicho que, a pesar de que nos sentimos muy dentro de la escena española, bebemos de mucha música inglesa, como Television, esos grupos de punkies de los ochenta. Aunque nos suelen decir que nos asocian más con las bandas del panorama musical rockero de los 80 en España, como Los Ilegales o Siniestro Total. No sé por qué, quizá por las guitarras. Yo creo que estamos un poco diferentes a ellos, nuestro carácter es menos chulesco y más gamberro.

Basta con googlear ‘Camellos’ para que aparezcan referencias a la banda como: “es un grupo de caos, random, de pura adrenalina”, ¿os sentís así?

Sí, sí, esa es una buena forma de expresarlo. A pesar de que intentamos evitar al máximo el caos, intentamos que sea un caos dentro de un control para que el que vaya a ver música la disfrute también. Nos sale un poco de dentro vivirlo con intensidad y al final eso hace, quieras que no, que sea caótico. Es difícil controlar que no suene caótico cuando estás dándolo todo, yo creo.  En el escenario nosotros no nos estamos moviendo tanto, estamos delante de los micrófonos y no puedes moni obrar mucho. Pero es la gente la que lo vive y monta la fiesta, sí, son ellos.

Con la potencia que tenéis en los directos, y con la fiesta montada por parte del público ¿cómo fue la vuelta a los escenarios tras la pandemia?

La vuelta ha sido muy escalonada. No sé si habéis estado en algún concierto con la gente sentada, pero fue una sensación ‘a medio gas’. Que sí, que vuelves, pero la gente está sentada, querrían estar bailando y se nota esa frustración, desde el escenario se nota muchísimo. Así que, aunque había muchas ganas, fue un baño de realidad cuando se volvió. Y ahora con los conciertos en Granada o Córdoba ha sido ya volver de verdad.

Camellos en tiempos pre covid estaba llegando al panorama más grande y, con el virus, para un poco. ¿Cómo tenéis pensado retomar hasta ese punto?

Yo intento darle siempre un toque de realismo a las cosas. Estábamos en un momento muy dulce en el que pasamos de estar tocando con los dedos la profesionalidad real de subsistencia a que fuera todo cero. Igual que le pasó a tantos otros, por eso no quiero tampoco darme latigazos, pero yo creo que fue una hostia muy grande. Estuvimos a punto de girar por México y el disco iba a salir por todos lados y al final se fueron todas las expectativas que había, pero ahora, volvemos al reset, al punto cero. De lo único que me alegro es de no haber sacado disco durante la cuarentena. Creo que hubo gente que tuvo el valor de hacerlo, pero, sinceramente, creo que es trabajo tirado a la basura, luego nadie se acuerda de tu disco.

Y ahora mismo, ¿cómo ves la situación para el panorama musical?

No quiero sonar negativo, pero creo que el hecho de que haya habido dos años de retrasar conciertos ha hecho que haya una masificación de oferta de conciertos bestial. Por ejemplo, en Granada hay prácticamente dos festivales al fin de semana, es increíble. No hay tanta gente para ir a todos los conciertos que está habiendo, o esa es mi impresión.

Pero os mantenéis optimistas sobre el futuro de Camellos, ¿no?

El futuro es nuestro, joder. Yo lo veo muy bien, el disco que se viene es lo mejor que hemos hecho nunca y eso hace que el futuro pinte mucho mejor. El siguiente tema creo que saldrá en enero, otro en marzo y el disco saldrá por abril.

Cuéntanos más sobre el nuevo disco.

La mayor sorpresa, que de momento tenemos cerrada, es la parte instrumental. Va a haber una riqueza de elementos instrumentales que la gente no se va a esperar, creo. Y, por lo menos de momento, no tenemos cerrada ninguna colaboración más. Una de mis canciones favoritas es ‘La Libertad’ que saldrá en este nuevo disco.

Y ¿a cuál le tienes especial cariño de las que ya están fuera?

‘Tentaciones’. Es una canción que compuse con el piano, empiezas ahí con los acordes y te empieza a salir una canción, la ves tan redonda y ya está, hecha. Cuando una canción te sale rápido es algo muy mágico, te hace sentir hasta raro, y con ‘Tentaciones´ pasó eso.

Para cerrar cuéntanos alguna experiencia con el grupo que te haya marcado.

En el primer concierto que yo sentí que la cosa iba a molar mucho fue en 2016, creo recordar. Mi sueño siempre había sido dar un concierto y que la gente se supiese mis canciones, y fue increíble. Eso que he estado dando conciertos desde que tenía seis años, en el conservatorio, pero ver que la gente canta tus letras era una sensación tan rara, estaba completamente atacado, para bien. Te quedas como en shock, no te lo puedes creer.

También os quedaríais en shock al ver que salíais en el programa de ‘La ruleta de la suerte’…

Fue -risas- increíble. Cuando te pasa tu abuela un vídeo de que estas sonando en La ruleta de la suerte dices, madre mía… fue increíble. Ahí es cuando te sientes que de verdad estás llegando al público masivo.

MÚSICA RELACIONADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram