Redacción: Marcos González
Con una calidez inmensa, me abre las puertas de su casa este gallego afincado en el centro de Madrid. Hilo musical de fondo, como no podía ser de otra manera a quien su inquietud musical le mueve por el mundo, me guía hacia una habitación donde charlaremos del que será su tercer álbum Personajes Secundarios.
La habitación se viste con parte de su arsenal para componer y cuesta concentrarse al hablar con uno de hacedores de canciones más importantes, en uno de sus lugares de creación. La guitarra de Amaro Ferreiro, en primera fila, silenciosa, atiende a nuestra conversación.
Realmente, antes de que acabe la gira de Casa, está Cena Recalentada, el homenaje a Golpes Bajos. Ésta, era más bien una obsesión de Iván, era su grupo de referencia y la verdad que me encanto acompañarlo porque aunque yo era un niño, tengo muchos recuerdos de cuando él ponía los discos. Fue flipante estar tocando esas guitarras que había oído tantas veces de niño. Y si la obsesión de Iván era con Golpes Bajos, yo la tuve con Mediterráneo, aunque de una manera diferente porque fue un disco que conocí ya de adulto. Me impresionó mucho y me llevo a pensar en un disco que tiene casi 50 años. Quería saber cómo se grabó un disco de aquella época a nivel de producción. Como compositor me fascinaban las canciones, pero también me fascinaba la producción. Y la idea surgió de la manera más absurda, un viaje en coche en el cual pusieron el disco Mediterráneo en la radio. Uno nunca está preparado para lo que le va a obsesionar, de repente algo te atraviesa y sin saber porqué, no puedes dejar de pensar en eso. Ya hace tiempo que descubrí que somos nuestras obsesiones y nunca hay que frenarlas sino alimentarlas.
Ojalá, significará que las canciones siguen vivas después de tanto tiempo.
A raíz de Mediterráneo hemos pensado en hacerlo otra vez, pero con que otro disco podemos hacerlo. No sé si existe otro disco con esa entidad y que haya calado en tantas generaciones. Hay muchos otros discos que me gustan mucho, pero algunos no son españoles y quizás con un disco británico no lo vería tan fácil.
Creo que el primer disco es asomar la cabeza, con algún que otro acierto y muchos errores, de los cuales se aprende. Biólogo, sería un tipo que empieza a confiar en sí mismo, que recupera la confianza después de estamparse contra la pared por la excesiva confianza del primer trabajo. Y Personajes Secundarios es un tipo con alevosía, que cree en lo que hace y quiere enseñarlo de esta manera. Un tipo que espero haya aprendido a hacer mejor sus canciones y que no es solo un compositor, ahora, sabe darle forma no solo a sus canciones, sino también a un álbum. Un tipo que ha aprendido a hacer discos. De los tres, es el único que es un disco.
Bueno, es un título que dijo Rayden sin querer, desde donde estás ahora sentado, el día que vino a grabar. Puse las maquetas de las canciones y me dijo “Joder, siempre que hablas de alguien, nunca está en el centro de la historia, todas tus canciones hablan desde el enfoque de un personaje secundario”. Desde la perspectiva de su música, igual el rap es una música muy del yo, y en estas historias, el que las cuenta, está como en un lado. Por ejemplo en Madrid, en la Actualidad, es un tipo que está en la cama, no se ha levantado aún y no es consciente de todo lo que ha pasado. Cuando trabajo con Iván, él lo primero que escoge es el título, en mi caso no es así, quizás se debe a que para mí los discos son extraños, son como una anomalía en mi carrera, de hecho cuando me lo dijo Rayden creo que me faltaban dos canciones por escribir. El titulo suele venirme al final.
Alan Moore es mi Bob Dylan, es el autor que he seguido toda mi vida. La Cosa del Pantano la leí con 13 años y su último libro lo compre hace un mes, entonces, continuamente me ha acompañado y me ha influenciado mucho. Siempre que he leído una obra suya he acabado escribiendo algo. En 2008, con Glez., en el disco Demos, grabé una canción que se llama Ya! después de leer Promethea. Y en Val Miñor - Madrid hice Pandelirios inspirada también en Alan Moore. He seguido toda su historia y es alguien que lleva todo a sus últimas consecuencias. Creo que si Bob Dylan fue un gran ganador del premio Nobel, no me extrañaría que Alan Moore lo ganara algún día, aunque parece un freak, habla mucho de la humanidad y sobre todo, no es un autor que te oprima, sino que te da alas para que saques lo que llevas dentro.
Sí, todo surge del anterior disco de Rayden, cuando hicimos junto a él Levedad. Jugando con mi ordenador, hice una especie de canción de hip hop utilizando unos samples de Barrio Sésamo y acabaron haciendo Iván y él una canción encima de esta pieza. Fue fantástico, el mundo del hip hop me gusta pero no tengo un trato directo con él y Rayden me dio la oportunidad de ser productor de un género musical que nunca había pensado hacer. Ángeles Fósiles, es una canción que empieza en esa anarquía de ordenador, y casi sin saber cómo has llegado a esa cosa, al terminar mi parte, pensé que en medio molaría que hubiera un rapero y no uno cualquiera, tenía que ser Rayden. Le pase la canción en un concierto para que la escuchase y me llamo al mes diciéndome “oye ¿Qué pasa con esto?”, y le dije que escribiera su parte. Ambos habíamos leído el libro de Ángeles Fósiles y la canción presenta dos formas diferentes de entenderlo.
La verdad que estos últimos tres años, que ha sido el tiempo que he tardado en componer el disco, han sido los años más fructíferos de mi vida y creo que tienen que ver con una especie de apuesta personal que he hecho conmigo mismo. Creo que antes de estos tres años me faltaba algo, quizás, era esta alevosía de decirte a ti mismo “eres escritor de canciones, te gusta tener ideas y llevarlas a la práctica, tienes que hacerlo de verdad y en serio”. Se trata de que cada día que he vivido estos tres últimos años, he tenido una actitud creativa, lo he incorporado a mi vida y ha sido una puesta personal para llevar lo que hago a sus últimas consecuencias.
Desesperadamente es una canción con un corte muy pop, una melodía que me surgió hace tiempo junto con alguna que otra frase, pero para estas canciones tan pop necesitas fijarte bien de qué quieres hablar. Tuvo varias formas al principio, pero nunca llegó a ser fructífera. Después, vino Dani de la Orden y nos dio el guion, esto ayudó para acotar la cosa. A veces, hablar de uno mismo es aburrido, incluso teniendo otro punto de vista con un guion, acabas hablando de ti mismo. Cuando me dan un encargo es mucho más fácil, al final es una trampa para hablar de mí, pero de otra manera.
Realmente hay muchas. Iván hace los coros en Desesperadamente y la música para Homicidio Involuntario junto a Nico Pastoriza. Baldo toca el piano en 24H, también está David Soler que toca el pedal Steel o Miren Iza de Tulsa que hace los coros en algunas canciones. Martí Perarnau, Marc Clos que hace percusiones, Edurne Arizu que hace un solo de theremín y todo junto con la producción de Ricky Falkner. Al final ha colaborado mucha gente.
Primero están los que han colaborado en el disco. Luego están personajes reales que han sido una gran influencia para mí como Alan Moore, David Lynch, The Smiths o Antonio Vega. Después hay una serie de personajes de ficción como Peter Pan, E.T. o La Princesa Leia. Entre toda esa amalgama de gente, hay mucha gente que creo que ha sido influencia para mí. Al final no sé si ellos son mis personajes secundarios o si yo soy un personaje secundario para todos ellos, pero en el fondo hay muchas vidas dentro de una vida, y hay mucha gente que aunque no sea principal es muy importante en todo el desarrollo de lo que haces.
El formato es Xavi Molero a la batería, Ricky Falkner al bajo, Sergio Valdehita a los teclados, Nicolás Pastoriza a la guitarra eléctrica y yo guitarra y voz. Lo que vamos a ver no sabría decírtelo, nunca hemos tocado juntos, pero la verdad que no espero emular el disco en el directo. Quiero que las canciones cambien y nos lleven a otro sitio. Además, habrá temas de mis otros discos y algunas canciones hechas por mí a lo largo de estos años. Quiero que sea un concierto unitario y que nos lleve a muchos sitios.
Pues he aprendido a no esperar demasiadas cosas, la expectativa más grande que tenía era la de hacer el disco que yo quería hacer, y con eso estoy contento y tranquilo. También es cierto, que en la música todo va muy rápido, creo que es lo mejor que he hecho nunca, pero el viernes saldrá el disco y me pasará como con todos, que me sonará un poco a viejo ya. Creo que va a ser un disco especial en mi carrera, no sé si por el éxito, pero sí por como lo he hecho y lo que he conseguido. Realmente estoy expectante de saber hacía donde voy a ir ahora. No sé cómo será la nueva canción que voy a hacer, pero ya empiezo a tener ganas de saber cómo suena.