Entrevista a... Alfred García

[kkstarratings]
23 enero, 2019
Redacción: dod Magazine

Alfred Garcia - Gira de conciertos 2019

Redacción: Ozantoño Torres

La entrevista tuvo lugar el martes 22 de enero mediante teléfono, a eso de las 14:15 de la tarde y estuvimos un rato largo. Pero bueno, vamos a lo que vamos. Agradecer a Gema, quien le lleva la agenda por la celeridad, el trato y las formas para con quien esto escribe. Los artistas deben rodearse de buenos profesionales.

Me pongo al habla con Alfred García. Su disco lo está petando y ha creado una obra atemporal: 1016. Alfred es una persona que rezuma bondad por teléfono. Tenía un profesor en Arte Dramático que decía que cuando alguien sonríe al otro lado de la línea de teléfono lo notas al momento. Y con él se ve. Tiene un total de dieciséis canciones y diez de ellas las compuso, boli en mano, dentro del talent; de cara a la galería.

Ha estado en el Arenal Sound y el Share Festival. La portada del disco nos guiña a la foto de Jackson hecha por Arno Bani. Pero también al Bowie de Aladdin Sane. Armado de valor, una libreta y un lápiz en mano hice un “¡Digamelón!” con el Hijo del Prat de Llobregat. Lo reté a esta entrevista. Y él, encantado.

 

Entrevista a... Alfred García

 

Tu disco se llama 1016. Sabemos que es por el número del casting… Pero también en 1016 fue el año en que los vikingos llegaron a las costas europeas y el año que murió ejecutado el omeya del califato cordobés. Hablando de cosas gore como los vikingos y lo de la ejecución ¿No crees que nos hace falta un poco más de calma y no ser 'ofendiditos 24hours'?

 

Yo creo que las personas que vivimos dentro del mundo del arte, de la música, de la pintura, el teatro… no debemos perder el imput artístico, claro, pero sobre todo debemos intentar canalizar lo que percibimos fuera para adaptarlo a la música que, a fin de cuenta, es armonía. Y sí, necesitamos mucha más melodía y sosiego en la sociedad. Por eso es bueno apostar por la música, tanto en disco como en directo, porque mientras más haya, más armonía habrá en la sociedad. Y todos saldremos ganando.

 

¿Qué disco tienes en bucle ahora mismo?

Por mi edad me quedan muchos que escuchar, y una cantidad enorme de nuevas músicas por conocer. Pero… sin duda alguna el que me tiene enganchadísimo en estos momentos es el In rainbows de Radiohead (2008); lo tengo en bucle. ¡Por favor, que alguien que me saque de aquí!

 

Tu padre se hizo conocido por ir con la cámara grabando cosas. ¿Para cuándo un documental con todos esas imágenes? Hay gente que se pirrará por verlos.

Pues estamos en ello. Y mi padre será el director, claro

 

Me puse tu disco en Spotify para buscar matices, a fin de tener una entrevista más pulida y tal, y entró una alumna en el despacho para hacerme una consulta “¿Le gusta Alfred, profe? Es genial” ¿Qué las das? Conozco gente que le gustan tus canciones de 20 y de 60 años.

Creo que 1016 está repleto de música atemporal y por eso la hacen suya; lo mismo da que tengas 15, 30 que 80 años. Eso es algo que siempre he perseguido. Sí, estoy muy orgulloso de este trabajo. Tiene muchas horas, mucho pulido. Muchos momentos en si esa nota era la correcta o si el bajo estaba bien en este compás. Pero al final lo que está en la calle es el disco que yo quiero.

 

Hablaba el otro día con un amigo sobre que la Historia del pop-rock español debería ser asignatura obligatoria en la primaria y la secundaria ¿Estás de acuerdo?

Sí, yo sé que se estudia pero creo que lo relativo al pop y rock español es cierto que de forma más pasada. No digo que no sea bueno conocer a Bach, claro; a fin de cuentas fue uno de los precursores de la música clásica y del jazz. Y Mozart, y Vivaldi. Pero, sin duda, también es interesante saber la carrera y las composiciones de gente como Santiago Auserón, Manolo García o Carlos Sadness.

 

¿Qué nos espera en el 1016 Tour?

Lo que empieza es una gira por salas pequeñas; quiero dar protagonismo a las canciones y, por supuesto, a los músicos. Pero también tengo previsto algo en espacios más grandes. Hasta llevo pensado un espectáculo más grande con videoproyecciones, luces y para espacios más amplios. Ando ahí trabajando para cuando dé la ocasión con dos escenógrafos que, de momento, prefiero no adelantar ni revelar.

 

¿Qué canción de tu disco podría sonar en una ceremonia nupcial? Es para un amigo.

Pues De la tierra hasta marte. O Et vull veure también.

 

Te has rodeado de amigos, músicos y gente de tu confianza y te ha salido bien. ¿Cuál es la fórmula?

Pues ser como eres. Seguir siendo el de antes. Si esto te lo tomas así de serio, todo vendrá de corrido. De hecho un guitarrista que viene conmigo lo llevo conociendo de hace ya diez años.

 

Ahora que ya estás entre los artistas que hacen sold-out, ¿Qué consejo le darías a ese chaval que esté leyendo estas líneas y tenga un grupete, cante o tenga afición por la música más allá que el puro hobbie y piense que esto es difícil?

Que se prepare para dejarse pelas de su bolsillo. Que se prepare para dejar a deber la sala. Que se haga a la idea de no ir nadie a verte. Pero que luche. Yo acepté este camino. Nadie nace con público y esto no se consigue de gratis. Ahora me pueden ir bien las cosas, pero también he sufrido, llorado y sentido la sensación de querer dejarlo todo. Pero no debes rendirte. A veces pasan las cosas por algo, pero hay que seguir adelante.

 

¿El streaming mató a la estrella de la radio?

La estrategia de la música, tanto a nivel comercial como incluso consumo, ha cambiado; es evidente. Pero siempre me hago la misma pregunta ¿Estamos mirando la cantidad o la calidad? No es cantidad de seguidores, quiero calidad de los mismos.

 

La Bien Querida reivindica Mocedades. Los Planetas hacen lo mismo con Jeannette. ¿A qué artista te gustaría reivindicar y que la gente lo escuche más y mejor?

Albert Plá, sin duda.

 

He leído que estás muy implicado con la ONG Opem Arms. ¿Nos hace falta un poco de pedagogía para entender que un refugiado puede tener de todo pero viene a nuestras costas con el simple objetivo de salvar su vida y la de los suyos?

Eso ya pasó antes en España. He conocido gente que llega a nuestras costas y tienen carrera. Considero que lo que se está haciendo en Europa con estas personas es imperdonable y tristísimo. Eso de que tengan bloqueado el Open Arms es algo que no debería pasar. Las personas que vienen a nuestras costas piden asilo, pero como bien dices; pueden tener móvil, y ropa buena y hasta carrera. Piden salvar la vida, que es lo más importante de todo.

 

¿Adaptarías algo de García Lorca?

No soy bueno en las adaptaciones, pero me han gustado muchos discos que han versado sobre la obra lorquiana, como por ejemplo el Omega de Morente o La Leyenda del tiempo de Camarón.

 

La última. El 28 de febrero empiezas la gira e incluso he leído que hay propuestas para Latinoamérica. De hacerte los discos y meter cuatro amigachos a este nivel ¿Cómo se prepara uno mentalmente?

En realidad no es que me haya preparado tanto. Llevo luchando muchos años como te dije antes y como nadie me ha regalado nada, estoy orgulloso de mi trabajo. Ahora están llegando estas cosas; bien. Pero seguiré haciendo lo que me gusta y como me gusta. Esa creo que es la receta. Cuando terminé el disco y lo escuché entero tuve esa agradable sensación de haber conseguido algo muy personal. Y eso es algo que ya nadie me puede quitar. Nadie.

 

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram