dod letter

dodMergentes: La Paloma, de Bravo Murillo al cielo

[kkstarratings]

La Paloma (2021)

Redacción: Fran González

A finales de verano supimos de su celebrada incorporación al sello de La Castanya, casa insigne de otros ya icónicos nombres del noise y el garage patrio, y desde entonces su proyección parece totalmente disparada. Su edad oscila entre los 25 y los 27 años, y en muy poco tiempo Nicolás Yubero (voz y guitarra), Lucas Sierra (voz y guitarra, y también artífice de los diseños que dan pie al artwork del EP), Rubén Almonacid (bajista) y Juan Rojo (batería) han logrado posicionar su proyecto con éxito y acierto entre los nombres más prometedores del presente año.

Los chicos de La Paloma tienen claro que, despacio y con buena letra, se puede alzar bien alto el vuelo. Y es que, compaginando sus trabajos alternos y personales con el tiempo que el rock requiere, han logrado fraguar sus deseos de alcanzar el sonido que mejor les representa: “Nuestra música es fruto de un trasfondo musical que siempre nos gusta que esté presente y vemos influencias de muchos estilos y muchas bandas que nos flipan” apunta la banda, “somos chavales nacidos en los noventa y con mucho bagaje musical de esa época. En concreto, ese noise tan 90s nos gusta mucho. Ya sabes, Sonic Youth, Fugazi… Por otro lado, vivimos nuestra adolescencia en los 2010s y eso también deja un poso importante. A día de hoy nos flipa consumir música actual de bandas jóvenes, tanto nacionales como de fuera.”

Cuando las sendas personales y profesionales de este cuarteto decidieron converger, la diosa fortuna les jugó la innombrable mala pasada que todos ya conocemos a día de hoy: “El paso a profesionalizar la banda como tal surgió tras la pandemia, cuando toda esa energía puesta en las composiciones iniciales se quiso formalizar.” Sin embargo, las bases para dar pie al proyecto comenzaron a fraguarse antes: “Lo de hacer una banda como La Paloma empezó a idearse justo antes de que la pandemia explotase y durante el confinamiento. Lucas y Nico se conocieron en un evento que montó el Colectivo SALÒ, allá por febrero del 2020. Al poco de conocerse congeniaron bastante y decidieron montar algo juntos, y de ahí pasaron a componer y a enviarse canciones que tenían de antes o de proyectos de Logic.”

Con las pilas cargadas tras el confinamiento, sin duda La Paloma comenzaba a tener las bases asentadas para dar el pistoletazo de salida oficial de su ambicioso proyecto conjunto y seguir así reclutando nuevos miembros: “Justo a la salida del confinamiento y con ganas de preparar un directo que nunca sabíamos cuándo iba a llegar, comenzamos a buscar músicos para incorporar al equipo. Lucas conocía a Rubén de un laboratorio de foto y sabía que tocaba. Quedaron un día, le enseñaron las demos y pasó a formar parte del proyecto directamente. Más tarde entraría Juan a la batería, a través de su prima, que era amiga de Lucas.”

No solo a través de esta rápida pero firme conexión entre sus miembros comienza a andar la propuesta del cuarteto madrileño, conquistando así y de manera inmediata la atención y el criterio del respetable. También hay unas notas de cercanía y buen rollo por medio de su lírica que nos hacen ser automáticamente partícipes de esas vivencias castizas y naturales con las que la banda embellece sus relatos: “Las letras siempre vienen de muchos lugares diferentes. A menudo utilizamos historias cercanas o personales, sobre todo aquello que nos rodea. De una forma sencilla, vemos nuestras canciones como una manera de verbalizar esos pensamientos y reflexiones.” Sin obviar, por supuesto, ese papel transversal que juega Madrid en toda esta ecuación: “La banda se formó en el barrio de Tetuán, al norte de Madrid. Aquí tenemos nuestro local de ensayo, casi todos vivimos por la zona y todas las canciones han surgido aquí. Nos influencia mucho el entorno en el que vivimos. Todo lo que nos pasa, nos pasa estando aquí.” Aún siendo de Valencia y de Las Palmas respectivamente, Rubén y Lucas han acabado sintiendo la capital tan suya como los propios oriundos de la ciudad, Nico y Juan, afirmando que “’La Paloma’ es un concepto muy repetido en Madrid, particularmente en Tetuán, y acabó siendo una muy buena forma de resumir lo que somos como banda.”

Si bien su catálogo es por ahora un tanto exiguo, mérito adicional tiene el haber logrado un calado tan veloz y significativo dentro de la crítica. Aunque, como bien apuntan sus miembros, no tendremos que esperar mucho para conocer más de ese EP que están preparando: “El título del EP es muy representativo de nuestros comienzos como banda; “Una idea, pero es triste” fue el nombre de una de nuestras primeras sesiones de Logic, que contenía ideas de acordes y que Lucas compartió con Nico. O igual era solo un riff… Ya ni nos acordamos.” Pero donde la memoria sí que no les falla es a la hora de vendernos tan bien el que será su debut oficial: En el EP saldrán cinco canciones, los tres singles que ya se conocen y otras dos más. Hemos contado con la genial ayuda de Hans Krüger, quien grabó y produjo las canciones en Subiza, Navarra. Desde el primer día de trabajar con él supimos que habíamos dado con la persona perfecta para el que sería nuestro primer trabajo y estamos flipando con el resultado.” Sin olvidar una especial mención al sello que les está acompañando en estos, sus primeros pasos como banda: “Conocemos a Albert y Joan de La Castanya desde hace años. Les hicimos llegar las canciones en cuanto las tuvimos y desde el minuto uno apoyaron nuestra propuesta. Un buen equipo es esencial para el funcionamiento de cualquier proyecto y eso es lo que hemos encontrado en La Castanya. Es increíble trabajar con gente que tenga la misma pasión por la música que nosotros.”

A los citados también se le suman voces en la sombra que han favorecido a que el proyecto eche a andar y tome la forma que sus miembros deseaban: “Estamos encantados con todo lo que ha salido y por tener la oportunidad de currar con gente con tanto talento. Por ejemplo, Fede Maniá es un amigo íntimo con ideas increíbles que se lanzó a hacer nuestro primer videoclip, y a Serjio Soso le conocimos posteriormente por su trabajo en otros proyectos. Incluiríamos en esta lista a Pablo Amores, que nos hizo el primer visual para la primera demo que sacamos el año pasado, y que nos ayudó mucho a dar con el camino estético que andábamos buscando.”

Entre los escenarios que ya han tenido a bien acoger los primeros voleteos de este cuarteto se citan el Festival Brillante y el Sound Isidro, entre otros, donde los chicos de La Paloma han podido ya dar muestra de sus incuestionables dotes: “En el directo presentamos la idea total de la banda, con canciones nuevas y no tan nuevas que forman parte de aquello en lo que estamos trabajando para el futuro. Sobre los escenarios estamos tocando casi todo el material que tenemos. Intentamos transmitir con sinceridad lo que somos y todo lo que podemos ofrecer.” Y la incandescencia de esa sincera entrega no cesa, pues de forma inminente La Paloma se cita con los grandes en nada menos que el Primavera Weekender el próximo viernes 5 de noviembre: “Tocar en un evento como el Weekender junto a bandas a las que admiramos y bandas amigas es todo un privilegio para nosotros y una gran motivación. Hay GANAS.”

 

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram