dod letter

dodMergentes: Desencanto juvenil, crítica social y reivindicación de los márgenes con Semana Santa

[kkstarratings]

Semana Santa (2021)

Redacción: Fran González

Algo debe estar sucediendo desde hace algunos años en Valencia cuando con inusitada frecuencia y facilidad nos llegan nombres de considerable peso y potencial. Confirmando con crédito y mérito, llevamos desde el pasado año asistiendo a la constatación de un nuevo nombre que engrosa aún más la proyección de esta incipiente escena levantina, si bien a sus respectivos miembros aún se les haga raro hablar de ello en términos de profesión y pericia. A sus 22 años, Roser Pérez i Mateo (voz y bajo), Iván Sanantón Martínez (voz y guitarra) y Martín Pastor Cerezuela (batería) se refieren a su proyecto desde una entrañable humildad, citando la noche como ese anhelado momento del día en el que finalmente pueden despojarse de sus responsabilidades adversas y dedicar su tiempo y su espíritu a la banda.

Semana Santa es, ante todo, fruto de la buena comunión entre sus miembros y de su pasión por los sonidos alternativos que caracterizaron una época idealizada por muchos: “Quizás el pasado de música oscura que tuvo Valencia sea lo que esté caracterizando la escena actual. Desde cuando se pinchaba a grupos como The Cure en las discotecas a lo que posteriormente acabaría siendo la Ruta. Obviamente eso no lo conocimos nosotras, pero nos animamos a montar el grupo al ver a todas las bandas jóvenes con esta herencia. Grupos como La Plata o Mausoleo, que nos flipan, nos han influenciado mucho.”

Con esta carta de presentación en sus bases, nos convencen de pleno para ser cómplices de esta propuesta de tonos lúgubres e intensos, aunque sean sus propios miembros los que mencionen que no les gusta demasiado constreñir las vertientes creativas de su inventiva con etiquetas personales: “Sí que es verdad que tenemos toques oscuros y post-punk, sobre todo en el primer EP “Estado Inicial”, y quizás este segundo EP “Diatriba” tenga un sonido más noventero y distorsionado, pero siempre que nos hacemos esta pregunta nunca sabemos qué decir. En general, nos gusta decir que hacemos rock alternativo, porque es un concepto mucho más abierto.” Aunque conociendo sus influencias más directas, podemos hacernos una rápida idea de todo aquello que nutre el imaginario personal de este trío valenciano: “Desde grupos actuales como Belako, Triángulo de Amor Bizarro, Hello Mary, Pretty Sick, Hinds, Dry Cleaning o IDLES, así como también grupos más antiguos, como New Order o Breeders, que nos siguen aportando muchísimas cosas interesantes. Son artistas que escuchamos habitualmente y al final siempre queda algo de todas ellas en nuestras canciones.”

Todo nace como lo hacen las grandes historias: de la pasión por la música y de la fortuna de haberse encontrado mútuamente en medio de un mar de casualidades: “Nos conocimos a través de una amiga en común y pasamos toda una noche del FIB juntas. Después quedamos para hacer versiones y empezamos a ensayar y componer las tres al mismo tiempo que íbamos a conciertos en nuestra ciudad, a sitios como La Residencia.” Martín e Iván por su parte, ambos naturales de Vinalesa, comenzaron su andadura musical conjunta algo antes, cuando a los 14 años se conocen y comienzan ese bello periplo común que es el descubrimiento de música nueva. De la influencia noventera de una banda sonora en casa protagonizada por grupos como Sonic Youth, Pavement, Hefner, Radiohead, Swell, o Pixies, a querer formar su propio proyecto: “Cuando conocí a Martín nos empezamos a intercambiar los descubrimientos que hacíamos y así hasta querer ir al FIB y acabar conociendo a Roser, con la que vimos que teníamos mucha música en común”, menciona Iván, a lo que la aludida añade que ella siempre ha estado rodeada de música, tanto yendo a clases de coro, piano, solfeo o bajo, como en casa, pues su padre era batería en su juventud de un grupo que versionaba a Pink Floyd.

De esos primeros encuentros, comenzó a forjarse una unión en la que intercambiarían referentes y acabarían encontrando su propia voz con destacada soltura: “Los primeros días que quedamos hicimos algunas versiones de canciones que nos molaban, como por ejemplo ‘Autosuficiencia’ de Parálisis Permanente, la cual incluso llegamos a tocar en unos cuantos directos. Más tarde empezamos a desarrollar nuestras propias ideas y a componer canciones. Salió todo de forma bastante rápida y natural.” Y lo demás, como se suele decir, es historia. Poco tiempo le hizo falta al trío para deleiternos con esa capacidad para trasladarnos a un frío y sucio pesimismo sonoro que nos envuelve con sus azulados tonos de desdicha y rabia.

A su vez, la banda nos confirma su plena consciencia en la importancia que depositan sobre el orden de cada tema que presentan: “El orden de las canciones es algo que premeditamos bastante, ya que nos gusta pensar en cada uno de nuestros proyectos como si fueran conceptos que deben seguir un orden determinado que tenga sentido.” Algo que sin lugar a dudas podemos corroborar en sus dos primeros trabajos en formato EP: “En el caso de “Estado Inicial” queríamos que la canción homónina fuera la primera ya que, literalmente, era la canción más antigua que teníamos y marcó el sonido posterior del EP. Comprobamos que no había mejor manera de que, al escucharlo, el oyente pudiera sentir también el mismo proceso de evolución hasta llegar a ‘Sangre Sucia’, que es la canción que más nos costó acabar y que más elementos tiene.” Este año el conjunto valenciano remató la jugada estrenando un segundo EP de tres canciones que responde al nombre de “Diatriba” (Intromúsica, 2021): “En el caso de “Diatriba” la cosa es algo más simple. El orden de las canciones es solo por sonoridad, por cómo quedan así juntas, pero el significado que hay detrás nos gusta más porque, al contrario que con el primer EP, queríamos que las tres canciones tuvieran elementos en común en lo referente a las letras. “Diatriba” continúa el mensaje de ‘Sangre Sucia’, se centra en la crítica social y pretende que sea coherente en ese sentido. Con lo siguiente que saquemos no sabemos qué va a pasar, pero nos gustaría seguir con esa coherencia que ya tiene este último proyecto.”

El futuro se les plantea incierto, como ya deja caer este trío de artistas que, pese a no poder invertir todo el tiempo personal que desearían en su proyecto, también han visto despegar sus oportunidades con relativa rapidez: “Con Intromúsica se han abierto muchísimas puertas que nos han ayudado a crecer. Por fin hemos podido salir de Valencia a tocar fuera, y también ha servido de empujón para que nos escuche más gente.” En cambio, en cuanto a lo que respecta a un futuro trabajo en formato de larga duración la banda se muestra menos optimista y opta por no ir deprisa: “Después de haber sacado dos EPs creemos que el siguiente paso lógico para la banda es intentar ofrecer un álbum como tal, aunque tampoco nos queremos precipitar. Nos tomamos la idea del disco muy en serio y, aunque ya hay alguna que otra canción nueva, nos gustaría, cuando acabemos de presentar “Diatriba”, sentarnos a pensar qué conceptos queremos y lograr una buena idea que lo envuelva todo. Estamos ilusionadas con ponernos ya a trabajar en ello, aunque seguramente aún falte mucho para que empiece a tomar forma debido al poco tiempo del que disponemos ahora mismo.”

Por suerte, la banda sí encuentra un hueco para darlo todo en su terreno natural, que son las tablas de los escenarios: “Afortunadamente hemos conseguido tocar bastante después de la pandemia. Hicimos varias fechas elpasado junio y julio, y ahora estamos teniendo unas cuantas más. En nuestros directos intentamos intercalar fases de calma con fases de caña, con mucha distorsión. Sobre todo intentamos que la gente que venga a vernos se lo pase muy bien.

Próximas fechas:

  • 12 Noviembre: Pub Terra, Castellón, dentro del ciclo de conciertos “Circuit Viu”
  • 13 Noviembre: La Residencia, Valencia, + Oki Moki + Carvento Felana
  • 20 Noviembre: Sala Taro, Barcelona, + Junco y Mimbre

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram