dod letter

Diccionario para 'Boomers'

[kkstarratings]

Diccionario OK Boomer

¿Eres un Boomer y aún no lo sabes? Te consideran un viejoven y te han soltado más de una vez eso de 'OK, Boomer' y no sabes qué te están queriendo decir?

No te preocupes, gracias a un diccionario para Boomers creado por los alumnos de Educación Secundaria del IES La Morería de Mislata, ya puedes conocer el significado de un buen número de términos y palabras que, a priori, sólo entienden aquellos más allá de la era millenial o las generaciones X, Y o Z.

Diccionario para 'Boomers'

Pero, antes de nada, ¿sabes lo que es un Boomer?  y a qué hace referencia eso de 'OK, Boomer'?

¿Qué es un Boomer?

Los boomers son los nacidos en la generación del baby boom, que suele abarcar entre los años 1946 y 1964.

Con esto, Ok, boomer es la expresión que cualquier joven le soltaría hoy en día a alguien de 55 años en adelante para decirle, con cariño o inquina, que su actitud es propia de un viejo..

Traducciones para 'Boomers'

El diccionario esté lleno de expresiones surgidas del mundo de internet y los videojuegos, desde farmear a banear o craquear. Algunas son tan específicas que se popularizaron gracias al LOL (League of Legends) o el COD (Call of Duty), aunque la mayor parte son aforismos directos adaptados del inglés.

Si quieres conocer el significado de las principales palabras que un Boomer debería tener en su memoria, podéis descargaros aquí el diccionario completo, pero aquí tenéis varios ejemplos para saber por donde van los tiros:

Azul

1. m y f. Jerga de la calle. Forma despectiva para referirse a una persona cuya profesión es Policía Nacional. Madero, policía, picoleto.

Ejemplo: A Rodrigo lo pararon los azules.

Boomer

1. m. y f. Nacidos entre 1945 y 1965. Generación de hombres y mujeres que nacieron como consecuencia del baby boom, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Personas que tienen actualmente entre 55 y 75 años y a los que los más jóvenes ya les han dedicado una despiadada expresión de moda: «Ok, boomer».

Ejemplo: Los boomers no saben utilizar los stickers.

Bro

Del inglés brother (hermano).
1. m. Amigo, compañero. Tío.

Bromomento

1. m. Momento o situación en la que no sabes qué decir. Esta palabra está extraída de un meme.
Ejemplo: Guillem me pilló mirándole el culo, ¡qué gran bromomento!

Cayetano, a

1. adj. Del nombre Cayetano/a. Que pertenece a una alta clase social y/o tiene una forma determinada de vestir con chaleco, pantalón campana, Convers, la bandera de España. Pijo/a.
Ejemplo: Lucía va vestida de cayetana, suele llevar chaleco encima de las camisetas.

Craquear

Del ingles to crack (romper).
1. tr. Acción de romper el escudo de un enemigo en un videojuego.
Ejemplo: A Maks le han craqueado el escudo.

Crush

Del inglés crush (enamoramiento).
1. m. Sustantivo que hace referencia a la persona que te gusta, pero que crees que es poco probable que acabéis juntos.
Ejemplo: Los de bachillerato son muy crush, ojalá se fijaran en nosotros.  Tom Holland es mi crush, ¿cómo puede ser tan perfecto?

Fachero, ra

Del argentino.
1. adj. Que se ve bien o está chulo. Genial. Ejemplo: Amelia, te ha quedado fachera la foto.

Ghosting

Del inglés ghost (fantasma).
1. m. Acción y efecto de ignorar a una persona, no atender sus llamadas ni sus mensajes, no quedar después de decir que sí. Desaparecer.
Ejemplo: He quedado con Ester y no ha aparecido, me ha hecho ghosting

Mutear:

Del inglés mute (mudo).
1. tr. Silenciar. Usada para indicar que se va a silenciar o que se ha silenciado a alguien.
Ejemplo: Voy a mutear a Pedro, que no para de gritar.

 

 

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram