dod letter

DGTL Barcelona, nuevo festival de electrónica para este agosto

[kkstarratings]

DGTL Festival Barcelona

Redacción David Díaz

DE HOLANDA VINIEREN...

En Holanda se va mucho en bicicleta, hasta tal punto que allí son los abuelos los que, montados en su contrapedalera, te increpan y te dan con un periódico si vas en coche. En Holanda les va mucho lo verde, sostenible y ecológico; y en Holanda hay muchos holandeses durante la mayor parte del año -obvio- pero lo que quizá no es tan obvio para gran parte de los mortales es que cuando muchos holandeses pasan juntos la gran parte del tiempo son bastante dados a montar mandangas. Algunas te podrán gustar más o menos, pero de lo que no cabe duda es que son mandangas. En lo que va de año ya han montado como más de 20, pero es que además también las exportan y una de esas mandangas llega a Barcelona por primera vez en agosto. Y os preguntaréis, bueno y exactamente ¿qué es una mandanga? Pues bien, básicamente se trata de una licencia poética que me he dado para diferenciar eventos como el DGTL de lo que a nivel patrio-condal llamamos festivales.

En Barcelona nos hemos quedado con Sónar y Primavera Sound y ambos dos tienen cierta aura culteretaindiehipster que viene a aunar el hecho de pasarlo bien con la pretensión artística. Hecho este, dicho sea de paso, muy nuestro, muy catalán. Eso de pasarlo bien así sin más, sin mayor objetivo que ponerse truja y bailar como si no hubiera mañana, no cuadra mucho con el seny. ¿Nos ponemos pedos en los festivales? Sí ¿Llevamos kilos de condones en las mochilas? Sí, o nos los dan allí ¿Salimos de los festivales estilo zombie party? Pues sí, también... Peeeeero, ¡es arte coño! No sólo he visto una orquesta de impresoras tocando temas de Mocedades o al segundo bajista de Counting Crows tocando enterico su primer álbum neo-folk, sino que además he salido con mi outfit en un blog de tendencias. PERFECTE, a petar el instagram.

DGTL es pues una mandanga* (*traducción cool: Dancefloor oriented), quizá lo más parecido a una mandanga que tenemos cerquita haya sido el Monegros Festival, de marcado sentido lúdico, como diría aquél: Fieeeeeshhhhtaaaa! Pero pese a ser mandanga, es mandanga de calité. Hagamos este ejercicio matemático (ya sí, el calor... matemáticas... Aguantad y seguid leyendo que ya veréis como no será para tanto) le quitamos al Sonar la parte experimental, el line-up nocturno de zurraspazo dubstep-grime-techno-cumbia, la resurrección de grupos o guitarras y la pleitesía a grandes totems de la electrónica, lo que nos queda se parecería mucho al cartel de esta primera edición del DGTL que según nos cuentan en su nota de prensa ya han cerrado lineup y cuenta como cabezas de cartel con: Maceo Plex, Ben Klock, Âme, Dixon, Marcel Dettmann, Paco Osuna y Joseph Capriati y las últimas incorporaciones de Adam Beyer y Henrik Schwarz junto con John Talabot, George FitzGerald o Job Jobse y picoteos en lo más fresco e interesante del underground europeo (sobre todo holandés) y nacional donde podríamos enmarcar a Tom Trago o Pau Roca. Así más de 40 djs y productores que conjugan un cartelón que promete party de la buena repartida entre 3 escenarios en el Fòrum y que por lo que a este menda que escribe se refiere, está por encima de lo que por ejemplo ha ofrecido Sonar en su última edición, y mira que este año, con propuestas como Black Coffee o Floating Points, la cosa fue de gustarse mucho. Pero sobre todo, sobre todo, sobre todo, nos gusta especialmente que sea un cartel que apuesta y da visibilidad a grandes propuestas, djs y productores de la escena local, que como nos pasa siempre, tienen que venir los de fuera a valorar lo que tenemos, leñes.

Es cierto que DGTL anuncia también movidas de arte digital y esas cosas, con lo que en principio no sólo ofrecen buen bailoteo (¡que no es poco! que al menos por lo que respecta a Barcelona pasmos muuuuuucha sed entre festivales y festivales) pero de momento según podemos ver en su web lo único que hay anunciado es una recogida de plásticos en la playa de Barcelona.

Estos holandeses tienen bien aprendida la cultura rave y saben que es tan importante que un colega deje su casa para el sarao como ir el día de anterior y posterior a montar y a recoger, lo que quizá alguien debería avisar a la organización que si de verdad quieren realizar una acción ecológica y relacionada con minimizar el impacto del festival sobre el ecosistema, que quizá sería más urgente una plantada de árboles en el Fòrum. No es por desmerecer lo de la recogida de plásticos, que conste, se trata de reducir la cantidad de suela -que también es plástico- derretida en el duro asfalto en pleno mes de agosto.

Así que nada chavalada, guardaos una muda limpia para los días 14 y 15 de agosto y decidle a la Mare de Déu d'Agost que no iréis a casa a cenar, el festival se lo merece. Y además, acostumbrados como ya tristemente lo estamos, a tener que empeñar en Wallapop nuestras Converse para pagarnos las entradas a festivales, se agradece muy mucho que el precio del abono ronde los 60€. Y si te pasas por el Facebook del festival sortean 2 abonos right now, así que ¡qué más queréis!

Estamos a la espera todavía de confirmaciones de horarios y escenarios pero así para ir abriendo boca os dejamos a continuación una pequeña selección, un TOP GUSTERA del DGTL, cosas finas a no dejar pasar y a descubrir:

  • Tom Trago
  • Worakls
  • AWWZ
  • DB
  • Jade
  • Pau Roca
  • Kosmos
  • Breach
  • Pearson Sound

Buena electrónica de baile, porque si tienes musicón, ¿quién necesita tartas?

Más | Cartel DGTL Barcelona

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram