Crónica: Sónar 2018, jornada del jueves

[kkstarratings]
15 junio, 2018
Redacción: dod Magazine

Little Simz - Sónar 2018

Redacción: Andrea Genovart

La jornada inaugural del Sonar de Día aprobó las expectativas, todavía más altas con motivo de sus 25 años. En el recinto de la Fira de Montjuïc y desde las 13 del mediodía hasta bien entrada la medianoche, el festival ya empezaba a hacer tangible un cartel donde la música electrónica es predominante pero que convive con esas pequeñas disonancias que este año lo convierten en una propuesta más ecléctica de lo habitual. donde se prioriza ante todo la innovación.

Como en 2014, pudimos revivir la sesión de DESPACIO, de James Murphy y los hermanos Dewaele, que tendrá lugar en el resto de jornadas de Día del festival. Lo que podríamos denominar como la música de fondo del festival: seis horas sin interrupción a las que poder acudir en cualquier momento y espacio de tiempo muerto. Pero que siempre es de agradecer.

La escena más joven de ayer - y decimos de ayer porque este año la media de edad de los artistas del cartel es increíblemente baja - fue para Putochinomaricón, el joven trapero que se sitúa en la punta vanguardista del género y consigue que tomamos una distancia con él tomándonoslo más en serio y con menos cinismo; y la rapera Little Simz, colaboradora de temas de Gorillaz - presentes en el Sonar de Noche del viernes - pero que no acabo de encajar con un ambiente algo disperso y poco atento con las propuestas menos electrónicas, con el objetivo de tener un jueves tarde distinto y ameno. Cabe destacar por eso, en esta línea, el espectacular recibimiento que tuvo el set ofrecido por Yaeji, que no solamente pinchaba y mezclaba sino que en casi todos sus temas cantaba.

En el SonarDôme los videojuegos y Japón fueron el bloque temático donde transcurrió la jornada: Kode9, fundador del sello Hyperdub y referente en la expansión del dubstep, ofreció un directo donde el plato fuerte fueron precisamente los visuales de películas de estética superflat de Koji Morimoto, director de animación japonesa. La programación basada en ese nuevo mundo que nos ofrecen los rascacielos de Japón y lo que pasa allí dentro se completó con Yuzo Koshiro y Motohiro Kawashima con la recreación en directo de la BSO de 'Streets of Rage', transportándonos a un contexto retro de los 90.

En el Sonar Village Kokoko! puso el toque cultural con sus ritmos africanos que mezclaban tradición con intención de provocar una situación de trance. Pero para esto último, la gran estrella del día de ayer fue sin duda Jenny Hval, que nos llevó de la mano a la faceta más hipnótica, dura y ambiental de la electrónica. La no armonía por definición.

Pero sin duda el concierto clave fue para la actuación de Niño del Elche junto al el bailaor Israel Galván. El flamenco fue llevado este día al Sonar de la mano de estos dos artistas en particular para crear una conversación artística entre ambos a través de las mínimas expresiones sonoras del primero, apoyadas en los pasos y ritmo de Galván, con unos pasos que cambiaban constantemente de ubicación en el escenario. Una propuesta totalmente experimental que juega llevando al flamenco hasta sus propios límites y posibilidades, capaz de construir una pregunta sobre sí mismo que obliga a pensarse y reinventar el género como arte. Un modus operandi que seguro que seguiremos viendo en el Sonar estos días.

MÚSICA RELACIONADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram