De entre todas las esferas que abarca la nueva edición del Sónar Barcelona 2022, una de las más llamativas y que ha logrado cautivar nuestras atenciones durante nuestro paso por el mismo ha sido la sinergia del propio festival barcelonés con la plataforma de micromecenazgo Patreon.
Como bien sabemos a estas alturas, Patreon es un servicio de suscripción que permite que los usuarios de éste puedan donar diferentes cantidades de dinero mensualmente a sus creadores de contenido favoritos y de esta manera seguir permitiendo a los mismos que su actividad siga prolongándose. Por ello mismo, y dada esta vinculación directa con el talento multidisciplinar emergente y autónomo que la plataforma ofrece, la unión entre Patreon y el vanguardista festival se presentaba como una propuesta alternativa dentro de su rico enclave y una ocasión idónea para descubrir nuevas e ingeniosas mentes creativas.
Ubicados en el espacio Corner+D y Lounge+D, el equipo de Patreon puso a disposición de los asistentes una atractiva oferta comisariada por Jameel Wollaston, creador y CEO de la propia plataforma, distribuyendo a lo largo de los tres días en los que acontece el festival una serie de conferencias, debates, charlas, entrevistas, sesiones de DJ y por supuesto, la ocasión de no dejar de seguir aprendiendo a través de la experiencia directa de profesionales que han hecho uso de las bondades de Patreon para poder financiar su renovada actividad.
En su primera jornada, acaecida durante el jueves 16 de junio y dentro del marco de Sónar de Día, tuvimos la oportunidad de conocer al artista gráfico alemán Vincent Schwenk, especializado en diseño 3D, y donde a partir de una disertación monográfica sobre su persona, nos aproximamos a su particular visión del arte y sus creaciones de índole abstracta y experimental. Con Wollaston como maestro de ceremonias, el diseñador de Hamburgo nos abrió las puertas a la oportunidad de conocer más sobre su evolución como artista y dejarnos guiar por la experiencia vital de alguien que conoce en primera persona los dilemas y las trabas a las que se enfrenta un joven creativo para ganarse la vida a tiempo completo. Seguidamente, y de la mano del espacio asociado “Happy Hour by Estrella Damm & DJs by Patreon” se nos invitó a unirnos a un animado encuentro con la música, de la mano de la periodista, dj y productora californiana pero radicada en Berlín, Chloe Lula.
Al día siguiente, y durante la jornada del viernes 17 de junio, nos esperaba un encuentro de lo más peculiar con un singular trío de electrónica dispuesto a conquistarnos desde el mismísimo primer minuto. Ellos, auto-designados como un súper-grupo de nerds apasionados por los sintetizadores, son tres históricos usuarios de los servicios de Patreon (uno de ellos, de hecho, se reveló como uno de los miembros más antiguos de la propia plataforma). Inicialmente y en solitario, Sam Battle, Andreas Paleologos y Stefan Paul Goetsch (rebautizados como Look Mum No Computer, Cuckoo y Hainbach, respectivamente) se han beneficiado de los útiles que Patreon les disponía para rentabilizar de forma económica el contenido que aportaban en sus pertinentes redes sociales (ya sea bien a través de la creación de música propia o incluso tutoriales donde buscaban transmitir su experiencia a otros usuarios y apasionados por la música hecha con sintetizadores). Fue entonces cuando de la mano de Patreon estos tres talentos individuales aunaron sus inquietudes y formaron un excepcional proyecto conjunto denominado ‘Uncompressed’, del cual y nuevamente a través de una charla dirigida por Jameel Wollaston, nos desengranaron las claves que definen su propuesta y con ello sembrar en nosotros una semilla curiosidad por verles en directo.
Nuevamente y tras escuchar la animada charla de los mencionados ponentes, el espacio Sónar x Patreon nos volvió a regalar la ocasión de relajar el ambiente a través de una sesión de DJ acogida en el marco de la “Happy Hour by Estrella Damm & DJs by Patreon” y marcada por el exótico y atractivo set del DJ italiano Bawrut, quien supo maridar excelentemente sus diversas influencias con el mood del entorno.
Por su parte, Patreon buscaba poner el broche de oro a nuestra experiencia y por eso al día siguiente nos concedía la oportunidad de disfrutar de ese espectáculo del que anteriormente os hablábamos: ‘Uncompressed’, un show expresamente preparado para el festival barcelonés de la mano de Look Mum No Computer, Cuckoo y Hainbach. El talento de los tres mencionados entusiastas de la electrónica más detallista e inusual les precedía gracias a sus aportes de manera individual (todos ellos gozan de una reconocida posición en la creación musical, e incluso Hainbach nos hizo saber que su último álbum, “Core Memory”, cuenta con una reputada valoración entre los primeros puestos de descargas de Bandcamp), por tanto no nos sorprendió toparnos en la jornada del sábado 18 de junio con una puesta en escena profesional y trabajada por su parte. Fuertemente marcados por la improvisación, los tres artistas conjugaron entre sí sus diferentes sonidos, fluctuados a través de sus sintetizadores analógicos, como si de una jam session electrónica se tratase, revelando con ello un minimalismo oscuro y paisajístico, claramente influenciado por la electrónica europea más elegante y moderada.
Sin lugar a dudas, un brillante y fascinante punto y final a una experiencia que no solo nos ha permitido descubrir nuevas figuras creativas relacionadas con la tecnología y la innovación, sino también disponer de la oportunidad de comprobar cómo Patreon puede llegar a canalizar de manera extraordinaria el talento de las mismas y concederles la oportunidad de hacer crecer su posición y talento gracias al reconocimiento de sus seguidores dentro de un mercado cada vez más complicado y competitivo.