dod letter

Crónica: Monkey Week 2019, jornada del viernes

[kkstarratings]

Los Punsetes - Monkey Week 2019Redacción: Felipe Martínez / Foto: Javier Rosa

Con la previsión de que fuese el día de mayor lluvia en Sevilla en los últimos años, la segunda jornada del Monkey Week continuó con total normalidad, con el añadido de que el comienzo del fin de semana atrajo una mayor cantidad de gente a las calles de la ciudad. Finalmente, la cantidad de lluvia no fue tanta como se preveía y no privó a la gente de poder disfrutar de las temperaturas agradables y de las terrazas de los bares.

Si bien Monkey Week no se podría entender con otro formato, perdería completamente su esencia en un único recinto, también sería difícil entenderlo en otra ciudad que no fuera Sevilla. Con el paseo de la Alameda de Hércules como núcleo en torno al que gira la programación, un anillo de bares y otro más amplio de salas de conciertos rodean el boulevard y lo convierten en el epicentro de un festival que consiste tanto en descubrir a una banda nueva en un escenario como en tomarte un serranito en una terraza.

Y de nuevo la pista de los autos de choque, o los coches locos, o como sea. El detonante para que la sobremesa se convierta en el punto de partida de la fiesta (si es que alguien no lo ha hecho desde el mediodía). Su programación es la más variada de todo el festival, ya que no corresponde a ningún sello ni showcase concreto, y además deja el buen sabor de boca a posteriori de aquello con lo que realmente lo has pasado bien. La culpa de estas cosas la tiene Tito Ramírez, que, acompañado de su banda, convirtió el escenario en una fantasía rockabilly de coloridas camisas de lentejuelas, solos de trompeta y poses de tobillos imposibles con la guitarra, a lo Chuck Berry. Más tarde, en las antípodas sonoras, pero en el mismo espacio y con un espíritu similar, la cumbia con autotune a través de una loop station de Ortiga. Mientras Los Punsetes llenaban el Teatro Alameda, el público bailaba al son de la cumbia de las Rías en uno de los mejores momentos del festival.

Bien entrada la noche, en el otro extremo del festival, tenía lugar el showcase de Ground Control, con Bronquio a la cabeza, en la Sala La Calle. El productor jerezano ofreció un set frenético, mucho más cercano a sus temas junto a 41V1L que a la Contigo, Contigo, Contigo con Carlangas, que ni siquiera sonó. Al borde del desquicie a los mandos de la mesa, hubo ritmos partidos y sonidos cercanos al UK Garage y a otros muchos, pero pasados por el filtro de la escena andaluza que lleva un tiempo a la vanguardia de la música electrónica, como hace el pequeño snippet de Lole y Manuel que suena en Niño.

La otra cara destacada fue la de Megansito el Guapo. Venido desde Madrid, su acercamiento al rnb es original, sobre los beats producidos junto a DJ Hater, quien hizo el calentamiento previo al concierto. En líneas generales fue un buen concierto, con el pitch bien alto. Es habitual crear una atmósfera distinta a las grabaciones en un directo, pero evocar otro tipo de intimidad distinta, como hizo Megansito el Guapo es algo sumamente difícil. Un ejemplo fue el de Carretera, donde la huida hacia delante no lo es tanto si se le pone ese énfasis nostálgico. La noche se terminó con un back to back entre DJ Hater y Megansito el Guapo.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram