dod letter

Crónica Hard Rock Rising Barcelona 2015 - Viernes

[kkstarratings]

Lenny Kravitz - Hard Rock Rising Barcelona 2015

Redacción | Laura Ventosa

Finales de julio y Barcelona sigue en pleno apogeo festivalero. En esta ocasión el turno fue para el Hard Rock Rising que se instauró por primera vez en Barcelona y lo hizo con un cartel de lujo. Ocupando parte del Fòrum, y a casi nada de distancia del mar, parece que el festival ha encontrado su sitio en la capital catalana.

El espacio se repartía en un escenario ubicado en la playa junto a una zona llena a rebosar de barras de bebida y comida, y un sistema de pago mediante pulsera electrónica, lo que evitó que se produjeran las tremendas colas típicas de los macro festivales. Todo muy fácil y rápido. Aunque quizás se perdió un poco de vista la oferta gastronómica, y la disponibilidad de los baños, pero tratándose de la primera edición, esto fueron pequeños detalles a perfilar comparado con el resto.

Osceola Brothers y The Carnabys fueron los encargados de abrir el festival, estos últimos regalaron una versión de 'Hate to Say I Told You So' de The Hives, momento en el que el público se abalanzó hacia las primeras filas.

Vetusta Morla sorprendió desde los primeros acordes, nada habitual en el grupo madrileño, empezaron con 'Los días raros’, tema con el que habitualmente cierran sus conciertos y con ello acostumbran a firmar otro “concierto perfecto'. Cabe decir que el de esta ocasión era un público menos fan, y muy repartido entre los diferentes estilos de música que se ofertaba el festival. Además, por entonces el sol todavía pegaba fuerte en la playa. Como es habitual, no hubo 'el momento álgido del concierto', pues la artillería fue incesante, y compuesta por 'Fuego', 'Golpe Maestro', 'Copenhagen', 'La deriva', 'Valiente', 'Sálvese quién pueda', entre otros. De nuevo lo dieron todo y si por aquellas cosas alguien entre el público no los conocía, seguramente ahora puede que esté devorando “Un día en el mundo”.

El relevo llegó con Lenny Kravitz que apareció encima del escenario para interpretar sus clásicos. De este modo, y durante una hora, Lenny fue desgranado aquellos temas que forman parte nada más y nada menos que de la historia del rock, entre ellos 'Fly away' y 'American Woman', y como es de esperar, enamorando al público con su fuerte personalidad.

Para el siguiente concierto, fueron muchos los que se preguntaron cuánto tiempo había transcurrido desde la última visita a Barcelona de los Kings of Leon. Por ello, durante la jornada del viernes, la expectativa era muy alta. Ya van casi 10 años cuando los de Nashville cancelaron justo el mismo día del concierto en Razzmatazz, y poco después en Benicàssim. Pero esta vez, en el Hard Rock Rising, fue la vencida.

Empezaron con 'Supersoaker', tema que forma parte de sus últimos discos, siguieron con 'Fans', la cosa se empezaba a poner interesante. No pudo faltar 'Closer' que sonó como era de imaginar, estremecedora desde el primer momento. Llegado este punto interpretaron temas de sus últimos discos, y el público respondió, se atrevieron con 'Molly's Chambers', y curiosamente pasó medio desapercibida.

El del pasado viernes fue un concierto a gusto para todos, pero quizás supo a poco para los que les estaban esperando desde hace años, que echaron de menos los temas más descabellados y característicos de sus comienzos. Parece que Caleb lo tiene presente y se aventuró en confirmar su regreso en un futuro.

Acto seguido Steve Angello remató la jornada, configurando una programación de DJs de alta calidad, en la que además, entre concierto y concierto, los asistentes tuvieron el placer de disfrutar de mini sesiones de los Nasty Mondays. Estos se dedicaron a pinchar temazos desde Artic Monkeys a Franz Ferdinand, y sorprendiendo con temas como 'We don't play guitars' de Chicks On Speed.

Foto | Manuel Vidal

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram