dod letter

Crónica: Festival Tomavistas 2022 - Jornada del viernes

[kkstarratings]

Yawners - Tomavistas 2022

Redacción y Fotos: Blanca Gemma

Regresamos a la segunda jornada de este ecléctico Tomavistas, un viernes donde las alternativas musicales nos hicieron viajar de unos a otros escenarios, para disfrutar de las interesantes y diferentes propuestas. En esta ocasión, con toque internacional y fechas únicas en la capital como la de Slowdive o el inicio de gira europea de Kevin Morby. Cabe destacar que el festival, que en su primer día tuvo incidencias organizativas en cuanto a colas en barras y recarga de pulseras, supo aprender y resolver los problemas del día anterior, ofreciendo una atención de calidad como se merece este gran encuentro musical.

Comenzamos así la jornada con un sol que castigaba el escenario en el que Yawners sacaba a relucir su reciente Duplo, un segundo álbum que recoge esa efervescente energía de la banda, dando más espacio al castellano entre su repertorio con temas como No Me Digas o Tu Cumpleaños. Entre el público, veíamos agazapados a la valla a niños con camisetas customizadas, que lograron conseguir el setlist de la banda tras el cierre con Suena Mejor, e incluso también a la madre de Elena Nieto, a quien la artista dedicaba su popular La Escalera (Just Calm Down, 2019). Así, pudimos disfrutar de una bienvenida con esa garra tan identificativa de Yawners, una fórmula que arropa el influjo del sonido punk noventero del underground americano y que tan bien han sabido hacer suyo. Sonaron así otros temas como el fresco Rivers Cuomo, invitándonos a sacar el skate y transportarnos hacia el espíritu adolescente, o el emocional Honey, que como la miel, dejó un sabor muy dulce con el que iniciar el festival.

Biznaga - Tomavistas 2022

Sin movernos de este stage 3, vimos como Biznaga tomaba el eléctrico relevo de Yawners, que ya había contagiado el escenario de la vibra más cañera que probablemente disfrutaríamos hasta la caída del sol. Tanto fue así que la banda arrancó con una tremenda fuerza, haciendo saltar una de las cuerdas de Álvaro García, frontman de la banda, mientras interpretaban con rabia su 2k20. Unos Biznaga que pisaron tarima para demostrar su crudeza, solidez y criticismo una vez más, con su último trabajo Bremen No Existe. La oscuridad y actitud combativa se atestiguaba así en Contra Mi Generación, tema con el que el público arropó a la banda mientras Álvaro recuperaba su guitarra en Motores de Búsqueda Avanzada. Cómo no, disfrutamos de ese sarcasmo virulento que se apodera no sólo de las letras, sino de la personalidad de la banda, en el momento que nos introducían Espíritu del 92: “La canción habla del ´92, y aunque vieja, es nueva. Habrá gente de aquí que no lo entienda porque está en sus quince y veo a otra en la última etapa de su vida…”, pero definitivamente es rock, e independientemente de la edad, logró empoderarse de todos nosotros. Y aunque nos confesaban, eran vampiros y la tortura bajo el sol la sentían triple, vimos superarse cada vez más a la banda, llevando al límite, con esa marcada introducción del bombo Máquinas Blandas, disfrutando también de su excepcional Madrid Nos Pertenece, punto álgido del concierto, y por supuesto, sin olvidarse del popular Una ciudad cualquiera que dejaron para el pletórico final.

Goat Girl - Tomavistas 2022

Así, era el momento de respirar también un poco de calma, para transportarnos hasta el stage principal, donde nos esperaba la primera banda internacional de la tarde. Goat Girl nos recibían entonces, en una disposición completamente horizontal, con el misterioso Badibaba y su vibrante línea de bajo. Un corte que para los poco entendidos de la banda sirvió realmente como una buena carta de presentación de su ambiental post-punk. Lotti y sus compañeras nos trajeron también un poco de Jazz (In the Supermarket) mostrando su naturalidad y humildad en el directo. Sorprendían además con la psicodelia pop en la que empapan el beatleano I Don’t Care Part 1, en contraste a la contundencia de The Crack, que invitaba a bailar el contra ritmo de la caja china, sobre el distorsionado y pegadizo riff que acompaña al tema. Sonó también Closing In, uno de los temas más esperados de Goat Girl, enamorándonos del sonido retro del sintetizador analógico de Carey y los sobresalientes coros. Un epílogo house anunciaba su despedida con Sad Cowboy, trasladando a parte del público al stage paralelo para conocer a los Rolling Blackouts Coastal Fever.

Rolling Blackouts Coastal Fever

Llegado el momento de los solapes, decidimos investigar más sobre estos australianos y The Haunted Youth, para descubrir las propuestas internacionales que competían en horario. Comenzó entonces a sonar An Air Conditioned Man de los Rolling Blackouts C.F., junto a Talking Straight y Read My Mind, entre un público del que era más que palpable que la media de edad superaba con creces la del día anterior, que tuvo a Rojuu sobre el mismo escenario. Es evidente que, quien haya madurado con proyectos de indie rock de la primera década de los 2000s, como Beach Fossils o The War on Drugs, sin duda escogerían el directo de esta banda, que presentaba oficialmente su reciente segundo álbum Endless Rooms. Un trabajo perfecto para la ocasión, que bien supo ambientar la levedad de la caída del sol con ese sonido a caballo entre el garage y el jangle, tan representativo de la banda, con temas como My Echo y Caught Low, mientras caminábamos ya hacia el stage 3 para ver la segunda mitad del concierto de The Haunted Youth.

Nada más aterrizar, escuchamos comparaciones entre el público: “a mi me suena un poco a los Smashing Pumpkins”, dictaminaba uno de los asistentes. El influjo del shoehaze es evidente en el trabajo del belga Joachim Liebens, quien con su susurrada voz nos abre sobre las vaporosas melodías sus sentimientos más íntimos. Un sonido rico y envolvente nos introducía su exitoso single debut Teen Rebel para conducirnos hasta Shadows, último corte de estilo dream pop que embelesaba a los asistentes. Cerraba con Coming Home, dejándonos en reposo y serenidad nuestro interior más convulso, que pronto se revelaría con la llegada de Carolina Durante.

Carolina Durante - Tomavistas 2022

De la atmósfera vaporosa chocamos frente a frente con los pogos y el sudor que propició el directo de Carolina Durante, tocando sobre el telón rojo con las manchas blancas en negativo de la cabeza de estos Cuatro Chavales, que poco tardarían en volar las nuestras. Conectábamos así con la vibra que nos habían dejado Yawners y Biznaga para iniciarnos en el ritual underground con Aaaaaa#$!&. No había comenzado El Parque De Las Balas y ya veíamos volar como un tiro sobre el efervescente público a algunos atrevidos del crowdsurfing. Las canciones de Juanita desataban los coros al terminar para desatar la locura y transportarnos hasta 2018 con Niña de Hielo. Dato curioso, Diego nos declaró cómo su Espacio vacío, es realmente un homenaje a Séptimo Sello, grupo del underground madrileño de mediados de los 80. Curiosidad además, que durante el concierto se encontraba Ira Carreia, hija de uno de los integrantes de la castiza banda, que orgullosa publicó en sus stories: “Ni en mil años pensé que vería la canción de mi padre”. En verano volaron los minis y para celebrarlo, Carolina Durante convirtió su Perdona (Ahora Sí Que Sí), en un tema con el cierre noise rock más potente que hayamos podido presenciar hasta la fecha. Hubo también otros momentos de reconocimiento, como la mención a Biznaga, banda de la que según Diego, se retroalimentan, para anunciar Joder, No Sé. Entre la epiléptica fuente de energía y los saltos, no se olvidaron de ningún Cayetano, para despedirse porque “ya va siendo hora de volver a casa” con La Noche De Los Muertos Vivientes.

De nuevo nos encontramos con los escenarios partidos, y decidimos visitar por un momento a los chicos de VVV [Trippin'you] para comprobar cómo iba el stage 3. Para nuestra sorpresa, nos encontramos con una buena rave y mucha zapatilla, un maquineo que baila entre el post-punk y la electrónica, con letras oscuras dispuestas a hacernos bailar, que reunían a los más fiesteros y público más joven del Tomavistas. No esperábamos tampoco la interesante versión de Estrella de Mar de Amaral que arrancaron los cánticos del público y tras Fuego Cruzado, decidimos dejarles batallar para volver hasta la primera fecha del tour europeo de Kevin Morby, algo realmente opuesto a lo que estaba ocurriendo en este stage 3.

Kevin Morby - Tomavistas 2022

Probablemente demasiado pronto para vivir a fuego los temas VVV, con el espíritu más calmado quedamos sin embargo embriagados de la elegancia y sentimiento con el que Kevin Morby nos transporta al orquestado y melodioso This Is A Photograph. Apretaba fuerte su salida al escenario con el tema homónimo de este nuevo álbum, que nos hacía gritar junto a él, sin pensarlo, “This is what I'll miss about being alive”, empujándonos hacia una inercia que pronto relajaba con las influencias de raíz, toques de sonido americana y una calidez sureña que bañan A Random Act of Kindness. Y aunque le abandonamos tras acompañarle con palmas en No Halo, pudimos recuperar el final de concierto, que cerró por todo lo alto con Parade y Harlem River, donde dejó lucirse a su saxofonista, exprimiendo su directo hasta el final.

Suede - Tomavistas 2022

Llegaba así el concierto más esperado de la noche con Suede. El incansable Brett Anderson no aflojó ni un momento, desde She a New Generation, ofreciendo un espectáculo que se apoderó de toda la atención de los asistentes. Siempre jaleando, recorriendo el escenario y saltando sobre las PA, nos alimentó de Animal Nitrate  y nos recordó que We Are the Pigs, haciédonos flotar entre las décadas de su trabajo con lo mejor de la banda. No sólo sacaron brillo al Coming Up en su 25 Anviersario, regalándonos temas como Beautiful Ones, hit que evidentemente dejaron para el final, sino que exploraron toda su discografía con cortes como Can’t Get Enought o Sabotage, provocando la euforia de un público intergeneracional.

Despedíamos la noche tras el glorioso triunfo de Brett Anderson y compañía con los emblemáticos Slowdive, que volvieron a rebajar pulsaciones para mostrarnos su inminente quinto álbum. Introduciendo su directo con Deep Blue Day de Brian Eno, los británicos pisaron el escenario declarando su nombre en la primera canción, para trasladarnos por su álbum homónimo como Star Roving y Slomo, no como el de Chanel, este es el original (y aunque compartan título, nada que ver). Por supuesto, el momento esperado de Sugar for the Pill llegó a nosotros, y para terminar, como en la vida y de manera cíclica, regresaron con Brian Eno para despedirse mientras sonaba An Ending (Ascent). Todo un viaje místico y astral realmente oportuno para el broche final de esta jornada.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram