dod letter

Crónica del FIB 2015 - Domingo

[kkstarratings]

Belako - FIB 2015

La última jornada del FIB es como la ultima semana del Tour, solo quedan los más fuertes, en este caso, el público nacional.

Abrieron las sesiones en Fiberfib/Radio 3, los vizcaínos Belako. Tienen un directo muy fuerte que augura un gran futuro para esta banda. Y es que Josu, Cris, Lore y Lander se fueron creciendo con el paso de las canciones conectando con el público presente.

Public Enemy también ofreció un concierto muy cañero, con mucho movimiento. Incluso los que no suelen gozar tanto con el rap, menearon las caderas, flexionando las rodillas al ritmo de los de Nueva York. Con un escenario lleno de gente, completo solo a partir de la tercera canción, crearon una atmósfera de baile muy interesante.

VETUSTA MORLA: POR FIN EN EL ESCENARIO 'GRANDE'

Aunque nos tienen acostumbrados a directos formidables, Vestusta Morla no baja el listón y cada concierto se convierte en una experiencia única. El repertorio de ayer ya lo habíamos escuchado, pues son las canciones de su último disco, La deriva, salteadas de las clásicas que el público entregado disfruta entregado.

No dieron tregua, solo para crear la expectativa previa al bis, Los días raros, que dejó un sabor de boca muy muy dulce. Una de los rasgos que caracterizan la banda de Pucho y compañía es su compromiso con un realidad incierta, que parece que se queda al margen durante los días de festival. Ayer no dudaron en hacerla presente, en su canción El hombre del saco, cuando mencionaron la situación helena, y un escalofrío recorrió las espaldas: “Lo de Grecia es dramático” se coló en el estribillo. Una vez más hay que dar las gracias a Vetusta Morla por un gran directo que, no por repetido (ya es el final de una gira de presentación), deja de ser brillante.

Vetusta Morla - FIB 2015

FFS

El experimento-colaboración de Franz Ferdinand con Sparks llenó hasta la bandera el segundo escenario con todos los británicos que quedaban por Benicàssim. Una pena comprobar que las canciones de los escoceses están sin gaseosa, faltas de la energía que caracteriza a los de Kapranos en directo.

PORTISHEAD: LA MAGINA DE LA REPETICIÓN

Con la atmósfera que rodea la figura de Beth Gibbons se ponía la guinda al escenario Las Palmas en esta edición de 2015. Al igual que con el concierto de Vetusta Morla, no hubo grandes sorpresas en su directo, ya nos hemos habituado a ver una interpretación perfecta, sin grandes pretensiones, que los de Bristol bordan cada vez que se suben al escenario.

Tampoco el repertorio fue distinto al de los últimos conciertos en nuestro país, con temas antiguos como Glory box, Sour Times, Wandering Stars y Roads (que cerró) y otros del último disco: Silence (magistral apertura), Nylon Smile, entre otras. Y también al igual que Vestusta Morla, Portishead tuvo su hueco para la realidad griega, en la canción Machine Gun, siempre acompañada de imágenes violentas, con unas fotos de las jornadas previas al referendum.

Portishead - FIB 2015

FIN DE FIESTA: APOTEOSIS NACIONAL

Para el cierre nos decantamos por una divertida apuesta: sobre la escena-autobús del Red Bull, primero Joe Crepúsculo, al que fueron uniéndose compañeros de viaje en su directo del FIB: Tomasito -que acabó zapateando en calzoncillos- y el cineasta Nacho Vigalondo entre otros, que hicieron de la hora del barcelonés un show en mayúsculas. Muy divertida de la versión de Maricas, de Los Punsetes.

Ya entrada la madrugada, los gallegos Novedades Carminha, una referencia del punk rock estatal ganada a pulso, desgastaron las últimas fuerzas de quienes quedaban en el recinto y eligieron a la banda en lugar de los Djs.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram