Lo de subir al monte Kobetas con motivo del Bilbao BBK Live, es cada año algo más complicado para el festivalero de turno. Más aun, si el sistema para recoger pulseras, acreditaciones y múltiples colas se mezclan en un sinsentido que desorientaría hasta el propio Dr. Livingston...supongo.
Dejando a un lado el periplo para llegar a ver nuestro primer concierto de la tarde, nos costó una hora y media de reloj desde Bilbao ciudad hasta el escenario Heineken, nos podemos centrar ya en lo que dieron de sí TOY.
Combatir treinta y pico grados a pleno sol vespertino es algo muy duro si el grupo que está en el escenario no aprieta con toda su fuerza. Por suerte para los que estábamos allí, así lo hizo la banda británica dando buena cuenta de los temas incluidos en su excelente debut homónimo. El guitarreo denso entre la psicodelia rock y el shoegaze fue de lo más solvente para el horario y el escaso público del momento.
Como continuación de TOY, otro talentoso grupo británico ganadores de los Mercury Prize del pasado año: Alt-J. Los de Leeds desplegaron su virtuosa manera de entender eso del indie rock en un preciso y delicado ejercicio musical que sonó de lujo. Fuera de cualquier conato de 'postureo' o de ir de grupo revelación, los chavales no se tomaron ni un trago con el calor que hacía, Alt-J desgranaron An Awesome Wave convenciendo al personal en una actuación sobre el escenario principal por donde luego pasarían Depeche Mode o Two Door Cinema Club.
Lo de Editors es otro cantar. Su concierto fue de menos a más, pero no precisamente por los temas incluidos en su, en general aburrido, último disco The Weight of Your Love, sino por saber confeccionar hábilmente un setlist plagado de hits de sus anteriores discos.
Nos podríamos aventurar a decir que nos gustaban más cuando se les comparaba directamente a Interpol, pero dejando a un lado este tópico tan manido, los de Tom Smith suenan mucho más vivos y achispados cuando meten zapatilla con canciones como The Racing Rats, An end has a start o Smokers outside the hospital doors. Cerraron con Papillon y tan contentos, aunque se augura declive.
Sin ser, para nada, seguidores de Depeche Mode, el concierto de ayer fue redondo salvo a un problema con el sonido que en los primeros instantes del show que hizo repetir a la banda Precious. Gore, Gahan, Fletcher y compañía saben perfectamente lo que hacen y una carrera tan dilatada no hace otra cosa más que dejar bien claro qué tecla hay que tocar para que los asistentes disfruten de lo lindo.
Presentaron Delta Machine, su último disco de estudio publicado este año, intercalando hits universales de la talla de Enjoy the Silence, Walking In My Shoes, A Question Of Time, Personal Jesus o Just Can’t Get Enough, con un David Gahan jugueton y provocador que bien podría escribir un manual de seducción.
Two Door Cinema Club continúan sin convencernos del todo en directo, pero es indudable que los de Irlanda del Norte son una maquina de publicar hits solo con un par de discos en la calle.
No dieron tiempo para preguntas, ni para pararse a respirar. La ametralladora de 'bailables' no dejó de disparar balazos como Someday, Sleep Alone, Something Good Can Work y un cerraron con el rompe pistas What You Know.
La primera jornada del Bilbao BBK Live 2013 se cerró con 35.000 visitantes y esto no ha hecho más que empezar.
Foto | musicsnapper & Tom Hagen
Más | Bilbao BBK Live 2014
Pues a mi Editors me parecieron brutales, y de Depeche esperaba más.....los two door, que vayan pensando en cambiar de ingeniero de sonido....el resto...ni fu ni fa...
Para mi era la jornada más fuerte del festi: Editors, Alt-J, Biffy. No estuvo mal Editors, el cantante marca la diferencia. Es cierto que el nuevo álbum es un poco lentorris.
Depeche fantástico. El Dave Gahan es la caña. Parece que está mejor que nunca. Y más vale, porque Martin L Gore y Andrew Fletcher son muy sosos. La esencia, las canciones, las tienen de una pedazo de carrera que llevan detrás, después Gahan hace el resto.
Gracias por tus comentarios Hugo!! Se agradece mucho este tipo de opiniones que enriquecen cada crónica del festival...al final, la crónica es mi punto de vista personal y siempre viene bien escuchar al resto de festivaleros 🙂