dod letter

Crónica Bilbao BBK Live 2012 - Jueves

[kkstarratings]

Bilbao BBK Live 2012 - Jueves

La primera jornada de la séptima edición del Bilbao BBK Live congregó, según datos oficiales, más de 36.000 personas en un monte Kobetas que fue amenazado prácticamente durante toda la tarde-noche por las típicas nubes bilbaínas que presagiaban una lluvia que nunca terminó de llegar.

La saturación habitual del primer día en la subida desde San Mames y la lenta retirada de la acreditación no nos permitieron llegar ver a McEnroe presentando su último y desgarrador disco Las Orillas. No obstante, con un último sprint por la campa de Kobetas, llegamos al escenario principal del festival con los primeros acordes de Sweet Sour de Band Of Skulls.

El trío de Southampton presentó ayer su segundo álbum Sweet Sour, a base de hits como el que da nombre al disco, Bruises, The Devil Takes Care Of His Own o Wanderlusters, que fueron alternándose con temas de su trabajo debut.

Buena propuesta de rock denso de potentes riffs y detalles bluseros, que junto con lo melódico de las voces de Russell Marsden y Emma Richardson son resultones, pero tal vez algo secos para comenzar el día.

A continuación, nos citamos con unos soberbios The Maccabees que llegaron en una excelente forma para presentar su último trabajo llamado Pelican. El sexteto de Brighton tiró de un exquisito pop rock épico que sonó limpio y contundente a través de tres guitarras, bajo, batería y sintetizadores.

Si ya nos gustaron en su primera visita al Bilbao BBK Live hace unos años con Wall Of Arms todavía bajo el brazo, en esta ocasión la ejecución de canciones como Child, Feel To Follow, Ayla o el propio Pelican nos convencieron y nos hicieron saltar.

Además, en la última parte del concierto también tiraron de clásicos como Love You You Better, que no hicieron más que dejarnos con un excelente sabor de boca. De lo mejorcito del primer día.

Por último, dejando a un lado un soporífero concierto de Snow Patrol donde aprovecharon para presentar Fallen Empires y algún que otro himno popular pop como Chasing Cars, 'disfrutamos' de la gastronomía local para coger fuerzas y encaminarnos al plato fuerte de la jornada: The Cure.

La cosa no comenzó bien. Mientras que los problemas técnicos hacían mella con casi 45 minutos de retraso y los asistentes comenzaban a tirar de silbidos, Robert Smith decidió tirar de carisma y enderezó el asunto con tres temas acústicos acompañados de su guitarra: Three Imaginary Boys, Fire In Cairo y Boys Don't Cry.

Con un público algo más calmado y los problemas ténicos solucionados, The Cure dieron comienzo a su esperado concierto con una hora de retraso pero con una máquina bien engrasada…prácticamente la misma de la que pudimos gozar en el Primavera Sound 2012.

Con un setlist muy similar al de Barcelona cargado de clásicos como In Between Days, Pictures Of You, Lullaby, Lovesong o Just Like Heaven, el concierto dio para casi 3 horas y un sonido y actitud impecable. Desafortunadamente, Bloc Party, también británicos, tuvieron que lidiar con un solapamiento que nos quitó las ganas de más.

Hoy más, y mejor.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram