dod letter

Crónica: Azkena Rock Festival 2023 en Vitoria-Gasteiz

[kkstarratings]

Crónica: Azkena Rock Festival 2023

Redacción: Luis Benito / Fotos: Oscar Tejada

Azkena Rock Festival ha celebrado su 21ª edición en pleno debate sobre los macrofestivales. Cuando Vitoria-Gasteiz puso en marcha este encuentro para rocker@s, el panorama festivalero era otro muy diferente. Por aquel entonces, tenía sentido que una capital de provincia con una actividad cultural bastante reducida acogiera una propuesta especializada como es el ARF. Como dato diré que fue el PP quien gobernaba en aquella época en la ciudad. 

En el transcurso de la primera década de siglo, fue el “indie” el que género más creció en cuanto a público y número de festivales, hasta el punto de alcanzar una saturación de carteles de este estilo en la actualidad. 

La realidad presenta una menor oferta de eventos especializados como es el Azkena, dirigidos a un público de 45 años en adelante. Este detalle es clave para entender el éxito del festival. Seguramente, otro punto importante es el emplazamiento, el recinto de Mendizabala ofrece un espacio ideal para albergar las cifras que la organización suele aportar (alrededor de 15.000 personas por día). 

Los tres escenarios del recinto no requieren grandes caminatas, y los baños y barras no funcionan nada mal. Cuando el diseño del espacio se ajusta a las necesidades de público y trabajadores, todo fluye bastante bien. 

El apartado artístico es otro asunto y pienso que ahí se le puede pedir más al ARF. Tan cierto como que históricos nombres han actuado en el festival es que éste carece de apostar por artistas más actuales. Es un riesgo que perfectamente podría correr la promotora, ya que me refiero a incluir algún nuevo nombre entre los consagrados que venden tickets. Azkena es rock, pero también folk o blues, incluso powerpop (que estuvo presente los primeros años). Hay espacio para propuestas más hard y también podría haberlo para el post-punk, por ejemplo. 

 

Crónica del Jueves, 15 de junio

Rancid - Azkena Rock Festival 2023
Foto: Oscar L. Tejada

El jueves siempre es un día cómodo, ya que hay parte del público que no llega hasta el día siguiente. La formación brasileña Os Mutantes estrenaron el escenario principal ante la parroquia más madrugadora, mostrando destellos y momentos tecnicolor que nos hicieron reforzar el buen ánimo. Seguramente, una motivación importante era volver a ver a Steve Earle, un músico que forma parte del ADN del Azkena. El viejo trovador defendió brillantemente en solitario un repertorio soberbio, nada sencillo sin una banda que actuara como acompañamiento. 

Enrique Villarreal “El Drogas” es uno de los veteranos que más en forma se muestran sobre el escenario. Barricada posiblemente sea una de las marcas con recorrido que conservan una alta cotización entre los seguidores del rock en castellano. Su líder y escuderos, bien engrasados, así lo demostraron. 

Acercarnos a ver a Lydia Lunch fue enriquecedor por lo “inclasificable” de su propuesta. Porque es importante que artistas como ella también formen parte de los carteles de festivales. También, porque después ves a The Kaisers en el Trashville, todo sabe mejor. 

Cerramos la noche con Rancid que firmaron un sensacional bolo. Treinta años de carrera, con algún disco sobresaliente (“And out the wolves”) y otros bastante menos, la formación original al 75% derrochó energía y hitazos sobre las tablas del escenario God. Es posible que la guitarra de Tim Armstrong sonase baja y que la batuta la llevase Lars Frederiksen, pero aún así los californianos nos cautivaron y regalaron una de las mejores actuaciones de esta edición 2023. 

 

Crónica del Viernes, 16 de julio

The Pretenders - Azkena Rock Festival 2023
Foto: Jordi Vidal

La buena vibra adquirida el jueves nos animó a ir a Mendizabala bien pronto el sábado. Mucho calor para ver a Bones of Minerva, con un grupo de asistentes nada desdeñable. Teníamos como objetivo ver a los locales Pasadena, una propuesta de americana que encaja perfectamente con el festival, y que nos reportó una grata sensación. 

La actuación de Cordovas ya contaba con el interés de quienes pudieron verles en 2019 en su primera gira por España. Los de Nashville manejan una amplia serie de registros, su sonido es heredero de The Band, Eagles o Flying Burrito Brothers. Próximamente publicarán su cuarto disco y probablemente regresarán para presentarlo en salas. Su directo fue brillante y divertido. Sonreímos y nos hicieron bailar. Algo que también consiguieron The Guapos en su primer bolo como banda. Leiva y sus colegas presentaron las canciones de su disco debut, rockandroll 50s, en castellano, muy disfrutable. 

Cuenta el director del Azkena que han tardado quince años en conseguir que The Pretenders actúe en el festival. Es posible que para muchos la presencia de Chrissie Hynde fuera un aliciente importante, lógico. Lo cierto es que la de Ohio ofreció una tímida voz durante la primera mitad del concierto, tal vez pudo ser un fallo de sonorización. Optamos por ir a cenar y prepararnos para lo que restaba esa noche, que no era poco. 

The Undertones y Calexico coincidieron en horario, seguramente el solape más difícil de entender. Nos decantamos por los irlandeses, que difícilmente decepcionan con su batería de temazos punk-rock. Coros entre el numeroso público y máxima diversión. 

Con Incubus no conectamos prácticamente en ningún momento, así que pregunten a sus fans. Lo intentamos, eso sí, pero…

Otro asunto bien distinto fue lo de The Soundtrack Of Our Lives, que se reunían (única fecha en España) tras una década de inactividad. Los suecos, capitaneados por el reverendo Ebbot Lundberg salieron a por todas. Hubo personas que estando en las primera filas se quejaron del sonido. Lo cierto es que el repertorio fue redondo, enérgico, emotivo, repleto de clase y presencia. Melodías difíciles de igualar, psicodelia y pop que abrigan cuando su faceta más rock descansa. Muy poderosos. 

 

Crónica del Sábado, 17 de julio 

Iggy Pop - Azkena Rock Festival 2023
Foto: Oscar L. Tejada

La lluvia llegó a Gasteiz a primera hora de la tarde y la organización tuvo que detener el programa previsto. Un par de suspensiones y retraso en las primeras bandas (Bevis Frond) no supuso un gran problema para el público que pudo refrescarse con la bajada de temperatura. 

Llegamos al recinto cuando actuaba una entregada Amanda Shires y entramos ya en materia con Ana Popovic que, junto a su sensacional banda, se marcó un directo muy serio. Trompeta y saxo se unieron a una demostración guitarrera por parte de la serbia, que hicieron bailar al respetable como más de uno no esperábamos. 

Uno de los momentos más esperados fue volver a ver a Lucinda Williams sobre el escenario principal. La gran dama del country-rock norteamericano regresaba a Vitoria, esta vez lastrada por los efectos de un ictus que sufrió en plena pandemia. Y es aquí donde quiero recordar lo que un buen amigo, muy emocionado, me dijo tras el concierto: “la lección de vida que nos ha dado Lucinda no la olvidaré nunca”. 

Cabe destacar que la artista Louisiana estuvo acompañada por cuatro músicos de primer nivel (impresionante el guitarrista Doug Pettibone) y su entereza a pesar de que seguramente le costó estar de pie durante todo el show. Su voz fue la luz que brilló aquella noche y la sensación de que, a pesar de todo, la música la mantiene viva. Gracias, querida Lu. 

Con la lágrima aún presente, nos acercamos a ver a los Melvins unos minutos. Inigualables, sin duda. Esperábamos bastante más de Lucero, que nos dejaron algo fríos. 

Menos mal que, seguidamente, un señor de 76 años nos calentó de una forma loca. Iggy Pop actuó en Mendizabala veinte años atrás. El tiempo no ha pasado para él, confirmado. Difícilmente un músico tan veterano puede a día de hoy derrochar esa energía y buen hacer. Iggy es único y no deja de demostrarlo cada vez que coge un micrófono y enarbola el poder del rock. Salvaje. 

Cerrar una edición notable viendo a Jim Jones All Stars fue un regalo, vaya por delante. El problema fue que el alto volumen nos condicionó de tal forma (como nunca habíamos experimentado) que tuvimos que salirnos de la fiesta. 

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram