dod letter

Crónica: Amaia en Madrid, WiZink Center (23-09-2023)

[kkstarratings]

Amaia en Wizink Center de Madrid

Redacción y fotos: Blanca Gemma

Amaia ha demostrado que aquella etapa de “factoría OT” ha quedado atrás, afrontando el cierre de su gira con una espectacular madurez y autenticidad, en un WiZink Center abarrotado gracias a las más de 10.000 entradas vendidas. Año y medio de rodaje con este Cuando No Sé Quién Soy que le ha llevado por grandes auditorios y salas, así como festivales de renombre nacionales donde hemos podido disfrutar de su gran versatilidad dentro del pop, siendo sin dudas su broche de oro el debut en el mítico recinto de la capital. Esta fecha señalada tenía mucho de especial, y así nos lo hizo saber con un repaso integral a su carrera (24 canciones plantadas en su setlist), una buena tanda de colaboraciones sobre el escenario y versiones de canciones icónicas que por momentos hizo propias, para celebrar este último trabajo. Un proyecto donde Amaia se explaya con total naturalidad, afrontando temas como las rupturas amorosas (con reproches), el sexo, el feminismo, el miedo a crecer, la nostalgia o las expectativas. La confluencia de todas estas experiencias que se dan en un álbum completamente singular, están además marcadas estilísticamente por baladas íntimas, momentos más explosivos o incluso exploran la música tradicional con la jota, que bien ha sabido llevar a su terreno y al directo.

El histórico recital, de casi dos horas, se inició entonces con Bienvenidos al Show para introducirnos en la crisis de los 20, extrapolando la sensación de toda una generación, con su figura al piano, iluminada en contra bajo una luna llena, que poco a poco cambiaría para presentar en un ecosistema de esferas de contornos luminosos a toda la banda, ya sobre el escenario de carácter minimalista. La artista también quiso reflejar su cariño a las personas de su entorno más cercano con Todos estos años, que compuso antes de mudarse a Barcelona y dedica a las cuatro amigas que le acompañaron hasta entonces.

Amaia en Wizink Center de Madrid

Tras El relámpago y Nadie podría hacerlo, que nos introducía de lleno en un maravilloso recital a piano, La canción que no quiero cantarte, daba paso entonces con su cierre del Ave María de Bisbal, a dos de las versiones que la pamplonica tenía preparadas para regalar a su entregado público: Fiebre, que interpretó por primera vez al piano en Sevilla y Piel Canela, que dedicó a sus padres por su aniversario.

Pero la caja de sorpresas no tenía fin, y de ella seguían apareciendo regalos inmensos, como el adelanto aún sin publicar de El árbol (título provisional), con el que la cantante nos desvelaba su participación como actriz en La Mesías, el nuevo proyecto de Javier Ambrossi y Javier Calvo. Un tema que nos confesaba, fue lo primero que compuso tras salir de la academia y no lo había tocado en público hasta ahora.

Como intermedio y cierre de este primer bloque, nos impactaba en Yamaguchi con un impresionante virtuosismo vocal que muchos celebraban al grito de “Gora Iruña!” y “¡Viva Pamplona!”, un tema donde rescata el género regional tradicional de la jota, a su estilo.

Amaia en Wizink Center de Madrid

Y si esto era una gran fiesta, faltaban los invitados e invitadas. Por ello, no se alargó más la esperada aparición de Cristian Quirante, Alizzz, que cantó Sexo en la playa y El Encuentro, con más autotune que voz y algún fallo de sonido, pero sin ningún impedimento mayor para que se corearan al unísono estos hitazos junto al productor del último disco de la artista. Rojuu también pisaría las tablas, encapuchado pero reconocible, para unirse a Amaia en Quiero, pero no, canción que interpretaban juntos en el escenario por primera vez. En esta reunión tampoco se olvidaron de Aitana, que sumergida en su ‘alpha’ fue relevada por la nota más descarada y canalla de la noche, una suplente de lujo: Samantha Hudson, con la que cantaría La canción que no quiero cantarte. Y esa noche también se obraron milagros, pues la pamplonica logró convocar a Paula Ribó, nuestra Rigoberta Bandini que anda desaparecida de los escenarios desde finales del pasado año y con la que se reencontró para celebrar a viva voz el himno feminista de Así Bailaba.

Pero como toda historia, el concierto de Amaia tenía un desenlace, que en este caso concedía obrar con Quedará en nuestra mente, despidiendo su tour tan natural y sencilla como ella misma, demostrando que no se necesitan grandes decorados para deslumbrar sobre un escenario, acompañada de piano y guitarra. Con total seguridad, nos quedamos con estos versos finales que marcan el principio prometedor de un final completamente desbordante, y nuestra más sincera enhorabuena por un primer WiZink, que seguro, no será su último por recordar.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram