dod letter

Crítica: Porridge Radio - Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky

[kkstarratings]

Porridge Radio - Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky

Ni siquiera el desafortunado desarrollo de los acontecimientos durante aquel pretérito marzo de 2020 pudo mitigar y silenciar la proyección que este cuarteto de Brighton comenzó a cosechar con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, “Every Bad” (Secretly Canadian, 2020). Desde una irreprochable y comedida humildad, el recorrido que Porridge Radio ha ido trazando a raíz de esta personal consagración fue generando para los mismos un merecido hueco en la escena, alcanzando incluso nominaciones en los Mercury Prize y dotándoles de una consolidada posición en esa inabarcable factoría de talentos que es Reino Unido. Aprovechando las mieles de este momento dulce en el que la banda todavía se encuentra inmersa, el cuarteto liderado por Dana Margolin continúa ahora demostrando a través de su tercer LP, “Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky” (Secretly Canadian, 2020) que la suya es una propuesta mayúscula y única.

Junto a sus tres restantes compañeros (Georgie Stott, Sam Yardley y Maddie Ryall), Margolin tenía la dura tarea de enfrentarse al relevo de un álbum que supuso muy probablemente un antes y un después en su fructífera y prometedora carrera. No es por tanto de extrañar que el álbum que hoy nos concierne se concibiera precisamente poco después de recoger los éxitos cosechados con el mencionado segundo LP y la fórmula para esta nueva compilación de canciones se asemeje tanto a su antecesora. De nuevo, la reconocible y sentida voz de Margolin nos llega a lo más hondo gracias a esa forma tan histriónica y desgarradora que la vocalista británica tiene de armar su discurso, a caballo entre el oscuro desaliento y la emotiva esperanza. Una tonalidad al borde del quiebro que nos arroja sus palabras como dagas directas al pecho y con las que poco a poco la artista intenta seducirnos con su devastadora verdad y su muy particular visión del mundo. Todo ello circunscrito bajo esas tres ideas que no solo nos dibujan un sencillo fresco de la geografía marítima que define el entorno personal en el que Margolin y compañía crecieron, sino que también es una breve lista de la imaginería artística que obsesiona a la cantante.

A partir de un mero calentamiento de un minuto en el que la distorsión y el noise comienzan a fluir, la formación de Brighton empalma este acto introductorio con Back To The Radio, uno de los avances principales que la banda puso en circulación previamente al lanzamiento del álbum y una considerable prueba de cómo los niveles de intensidad en la lírica de Margolin continúan siendo salvajemente precisos y crudos. A través del mencionado corte, la banda consigue condensar en apenas tres minutos lo que sintieron al ver cómo su proyecto comenzó a dar pasos agigantados a una velocidad que incluso a ellos mismos les costó digerir: “And you’re looking to me, but I’m so unprepared for it”. Un sentir que además entronca directamente con una agitada y creciente Birthday Party, donde la vocalista se purga personalmente de sus demonios y termina invitándonos a corear ese conmovedor “I don’t wanna be loved”. Algo que sucederá poco después también con Splintered y su hipnótico “My body pushed it out”, sacando los trapos sucios afuera, sin trampa ni cartón, y desafiando sus miedos desde el ritmo y la catarsis.

Es precisamente a partir de esa desprovista verdad donde la banda se empodera y abraza sus imperfecciones, comenzando así a delinear episodios de fe e ilusión que nos trasladan hacia un plano más luminoso y ensoñador, como en las evocadoras U Can Be Happy If U Want To y I Hope She’s Okay 2 (donde además vemos un cuasi-insólito uso de los sintetizadores demostrando lo bien que estos maridan con la tonalidad post-punk de la banda) y que culmina con una alentadora The Rip.

Superarse solo podía conllevar trasladar a un siguiente plano de confesa realidad ese brutal relato que tanto nos conquistó en “Every Bad”, y es en esta tercera entrega donde, además de mejorar su sonido, continúan mostrándose auténticos y humanos, razones por las que la crítica siempre estará de su lado.

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

Tulsa - Amadora (2023)

Crítica: Tulsa - Amadora

24 noviembre, 2023
Beirut - Hadsel (2023)

Crítica: Beirut - Hadsel

14 noviembre, 2023
Wild Nothing – Hold (2023)

Crítica: Wild Nothing - Hold

13 noviembre, 2023
chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram