Crítica: Lukiek - #2

[kkstarratings]
17 diciembre, 2021
Redacción: dod Magazine

Lukiek - #2

Redacción: Fran González

En un ya lejano 2019 tuvimos la oportunidad de degustar las mieles de un enfervorecido renacer de la música en euskera a partir del espíritu renovador y enérgico de este trío de Mungia, quienes tras unos primeros años evolucionado sin demasiadas pretensiones e inmersos en sus proyectos paralelos (Shinova, Leun, Belako) finalmente vieron la ocasión de presentar su debut formal, bautizado sencillamente como “Lukiek #1” y de la mano de Ático Stereo. Ahora, esta súper banda compuesta por Josu Ximun Billelabeitia, Antton Goikoetxea y Christian Rodriguez decide volver a la carga renovando sus votos y constatando que la escena en Euskadi está más viva que nunca.

Lukiek #2 (Ático Stereo, 2021) es una ristra de diez cañonazos y dos interludios (fragmentados en esas dos piezas de menos de un minuto que rodean a Ipuin Ha: Sorgina), con las que este power trío busca rascar en la raíz del rock alternativo más duro y pesado. Este segundo trabajo marca su firme y sólido tono desde el mismo inicio, abriendo con un poderosísimo SnK, tema que sirvió a finales de verano como adelanto para refrescar nuestra memoria acerca de lo que esta impetuosa formación era capaz de hacer, y de paso, homenajear de manera indirecta a esa serie de anime japonesa titulada ‘Shingeki no Kyojin’ (o como la conocemos en habla hispana, ‘Ataque a los Titanes’). Esas hondas y sentidas proclamas que resuenan con eco en las cuerdas vocales de Josu, atrapadas en una lírica escueta pero directa al más puro estilo punk de vieja escuela, nos azuzan y nos espolean con reafirmantes versos como “Amildegi ertzean bizitzen ikasi dozu. Ahalegindu. Ez dago erantzunik, lagundue sentidu behar dozu.”.

Con una carta de presentación de estas magnitudes, el trío de Mungia no pierde la ocasión de seguir avivando el nervio y favoreciendo a que el ritmo no decaiga, apostando por un flamígero riff que abre Fluoreszenteak, su segunda pista y el último adelanto que nos llegó en formato sencillo del que es hoy su segundo larga duración. Esos contundentes redobles y esa pesada percusión van a copar toda nuestra atención desde el mismo arranque, haciendo que nos veamos incapaces de dejar de sacudir nuestras cabezas sin remedio ni tregua. Sin embargo, una vez más, el fino gusto y la abrupta honestidad que esconden tras de sí las letras de esta banda no pasan inadvertidas entre esa maraña de agitados ritmos, y puntúa con calidad en la resolución del todo, revelando así la gran capacidad emotiva de este conjunto vizcaíno: “Erromantikoa badirudi ere guztiz biolentoa da. Pizti baten modure bizi ta irautea goseak irunztea gauaren hotz ilunean.”.

Un notable cambio de registro para Eroan Zaitue nos da un respiro y además nos ofrece la postura más glam de sus artífices, viendo en esos luminosos punteos el reflejo de unos The Clash de primera época. Un derroche de recursos que no solo pondrá de manifiesto la versatilidad de la banda, sino que también nos permitirá verles hasta coquetear con un sonido que bien podría firmar el mismísimo Julian Casablancas si se pasara una temporada viviendo a la orilla del río Butrón, como bien demuestran estos chicos en Klonoa, o con el post-punk más lúgubre y tétrico, como apreciamos en Sorginorratz. Pero si te caben todavía dudas de cuán ecléctico puede llegar a ser el espectro creativo de Lukiek, no pierdas tampoco la ocasión de escuchar esa vuelta de tuerca que le dan a la tradicional nana del imaginario vasco que es Obabatxue y donde entre ritmos psicodélicos reconvierten el clásico infantil y lo llevan a su terreno personal: “Obabatxue lo ta lo, zeuk orain eta neuk gero, zeuk gure dozun orduen baten bixok egingu lo ta lo”.

Decididos a apostar por el contraste, Josu, Antton y Christian han anotado un ferocísimo gol en el tiempo de descuento a escasos días de dar por finalizado el presente año.  Después de admirar la fiereza con la que Lukiek #2 aterriza, no cabe ninguna duda de que Lukiek consolida su estatus como banda y sentencia con argumentos que la estela de la música en euskera tiene cuerda para rato.

MÚSICA RELACIONADA

M83 - Fantasy

Crítica: M83 - Fantasy

17 marzo, 2023
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram