Crítica: Jorge Martí Aguas - Canción de Amor Definitiva

[kkstarratings]
12 marzo, 2022
Redacción: Fran González

Jorge Martí Aguas - Canción de Amor Definitiva
Si el documental autobiográfico 'In The Middle of Norway' despertó tu interés sobre la insólita y particular doble vida del líder y vocalista de La Habitación Roja, Jorge Martí Aguas, su salto al papel no te dejará indiferente. Ni siquiera el propio autor vio venir la gran acogida de la que iban a gozar sus memorias en formato bibliográfico, pues la noticia de que su obra ‘Canción De Amor Definitiva’, publicada por Plaza & Janés, haya alcanzado su segunda edición en cuestión de semanas tras su publicación le ha cogido totalmente desprevenido y emocionado hasta al propio cantante che.

Como toda gran historia, la de Jorge necesita un comienzo, y éste radica en una declaración de intenciones que supone para el lector un punto de partida al que aferrarse. Un cajón desastre de debilidades y dudas que se suscitan entre diálogos compartidos con nombres de relevante calado de la escena indie nacional (véase Xoel López, Iván Ferreiro, Miren Tulsa, Richi Vicente, Antonio Luque o Alberto Cantúa), donde se divaga sobre los vicios y perjuicios de la industria (con deliciosas y constantes referencias morrisseyianas que se intensificarán a lo largo de la novela) y esa incesante lucha por no darle ni tiempo ni espacio a todo lo que nos aflige o lastima.

Durante otro breve pasaje inicial que radica en el que acabaría convirtiéndose en su segundo hogar (Molde, una pequeña localidad de Noruega reconstruida tras los bombardeos nazis de la Segunda Guerra Mundial), el valenciano nos desengrana, como si de una clásica canción de amor pop se tratase cómo conoce a Ingrid, quien tras una noche interminable de confesiones y charlas en un bar del centro de aquel gélido pueblo, acaba convirtiéndose en la que será la mujer de su vida. Dos almas destinadas en la nocturnidad que se miran y se encuentran en un prisma de utópica y mágica casualidad. Sin embargo, los saltos temporales que definirán el arranque de esta deliciosa historia pasarán por trasladarnos de esos recuerdos anclados en el norte europeo a su l'Eliana natal, donde se acontecerán relatos que poco a poco construirán esa dualidad sobre la que se asientan las reflexiones y devenires posteriores de Jorge Martí, quien entre pasiones de balón que van y vienen, furtivos encuentros con la droga y la noche, confesiones sexuales de quien está todavía encontrándose así mismo, referentes fraternos inolvidables y amistades que se fraguan desde la más tierna edad, termina encontrando ese destino que parecía hecho para él: la música.

La voz de Martí comienza a tejerse con la paciencia y el mimo de quien cocina un plato exquisito a fuego lento, donde de manera transversal se solaparán sus primeros contactos con la muerte (que despertarán ese precoz y siempre constante interés por un futuro sanitario) y su dispersión artística firmada con el puño y letra de todo el material musical que pudiera caer en sus manos por aquel entonces (desde Golpes Bajos, El Último de la Fila, Radio Futura, La Dama Se Esconde, The Go-Betweens, The Cure, y por supuesto, The Smiths, quienes terminarán siendo protagonistas de una traviesa anécdota en el mítico Zic Zac Records de Valencia capital).

Con la sombra de la influencia directa y constante, que gradualmente se transforma en una relación de respeto entre su hermano Cristian y él, Jorge decide emprender un camino de no retorno hacia la música, con el cual acabamos siendo partícipes gracias al ducho arte de quien lleva la habilidad narrativa por bandera. Una reflexión sencilla pero certera que nos asalta cuando el libro no lleva ni la mitad de su extensión nos hará entender esa bidireccionalidad en la que el amor está expresado y definido en estas letras, dándonos cuenta así de la valía que la música tiene en la vida del valenciano: “La música puede ser también el amor de tu vida. Una suerte de amor correspondido de esos que duran para siempre. Escuchándola eres consciente de que eres tú quien es escuchado”

Poco a poco sus amigos de toda la vida su sumarán a esos tímidos pero continuados pasos en dirección al que parece ser su principal propósito, que es la formación de una banda. Una noche entre vapores de desconsuelo y tabiques escarlata brota el que será el nombre de la banda. Y el resto es historia.

Será esa cercanía y ese lenguaje familiar que emplea Martí o quizás su incuestionable habilidad para convertir lo trivial y rutinario en excepcional y magnífico, pero lo que sin lugar a dudas parece lograr con suma naturalidad es hacernos transitar por esta fe de vida personal de más de cuatrocientas páginas con sincera facilidad y gusto. Incontables son los momentos en los que sentimos a Jorge como una figura amistosa y próxima que nos incluye en su relato, despertando en nosotros incluso esos sentimientos de identificación que naufragan entre el humor, el desconsuelo, la pérdida y, por supuesto, el amor.

MÚSICA RELACIONADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram