dod letter

Crítica: CHVRCHES - Screen Violence

[kkstarratings]

CHVRCHES - Screen Violence

Redacción: Fran González

Pocas veces se recurre a la fórmula revival con tanta elegancia y acierto como la que esta vez nos propone el célebre trío de Glasgow con su

cuarto disco de estudio. “Screen Violence” (Virgin Records, 2021) nos seduce con una atractiva estética alumbrada directamente del homenaje más sincero y puro al cine de terror de los años 80 y de la Body Horror Movies, con un aluvión de historias personales y críticas embebidas de rabia y deseos de liberación.

“Screen Violence” es un título que habla por sí mismo, aunque su lectura puede llegarnos desde un múltiple punto de vista. Según nos comentó la propia banda en una entrevista hace un par de meses, “Screen Violence” era el nombre que iba a tener un proyecto paralelo de la banda que nunca llegó a término y que acabó pareciéndoles oportuno usar para éste, su cuarto LP. A su vez, ese leitmotiv que parece impreso en la expresión externa de su contenido no es más que un catalizador superficial que oculta tras de sí sentimientos mucho más hondos y trémulos.

El trío de Glasgow compuesto por Lauren Mayberry, Iain Cook y Martin Doherty exploran las macabras y sórdidas posibilidades comunicativas que la vida online y la opinión anónima a través de las pantallas nos ofrece, haciendo alusiones directas e indirectas a las múltiples agresiones verbales que la vocalista lleva sufriendo de manera regular en redes sociales desde que la banda goza de un prestigio y un renombre mediático considerable. Prácticamente en su totalidad, el disco está dirigido a reflexionar sobre la presión que Lauren ha llevado sobre sí misma durante el tiempo que lleva desempeñando su rol en la industria musical, recabando en la angustia sufrida por tener que probar y demostrar constantemente su valía ante una comunidad déspota, rancia y repleta de opiniones no requeridas.

‘He Said She Said’ es, además del primer adelanto con el que pudimos saborear las nuevas intenciones del grupo, también el culmen expresivo de aquello que pretenden transmitir con la totalidad del álbum. Una rabia visceral libre de simbolismos que expresa sentencias como “He said you need to be fed but keep an eye on your waistline”, y remata con el desgarrador grito distorsionado de “I feel like I’m losing my mind”. La trilogía de singles que sirvieron de avanzadilla también contó con la deliciosa colaboración conjunta con el líder de The Cure, Robert Smith, para ‘How Not To Drown’, y el ‘Good Girls’ que más tarde remezclaría el mismísimo John Carpenter. Pero más allá de los temas principales propuestos, vemos que las intenciones de la banda continúan explorándose con tino y gusto en pistas como ‘Final Girl’; un guiño directo al típico personaje femenino que en las películas de terror sobrevive a todas las penurias y desdichas que los guionistas planean para ellas y donde la propia Mayberry se posiciona como heroína superviviente a esa lluvia de obstáculos personales y profesionales a los que ha tenido que enfrentarse (“I wonder if I should have changed my accent/tried to make myself more attractive/only time will tell”). ‘Violent Delight’, por su parte, nos adentra en un paradigma atmosférico que roza el post-rock melódico y nos confirma esa constante sensación que tenemos durante todo el disco de querer saltar de euforia pero al mismo tiempo estremecernos de angustia tras el relato que esconden las letras (“if I disappear they’ll say I killed myself/I never fear for my own health”).

Ese fervor fatalista y tétrico que destila la voz de Lauren entre sintes misteriosos e inquietantes nos acompañará a lo largo de las diez pistas que  propone para este considerable salto cualitativo y sonoro. No es tanto un grito empoderador como un muestrario crítico que busca señalar con el dedo las actitudes tóxicas diarias con las que una figura femenina pública lidia y cuestionar la mera existencia de éstas. Entre golpes de synth-pop y new wave, “Screen Violence” pretende proyectar una confianza tocada y dañada, pero que resiste y desafía a esa misoginia latente que desgraciadamente no solo reside allende nuestras pantallas. 

Más | Críticas de discos

Festivales, grupos y discos de la notícia

MÚSICA RELACIONADA

Wilco - Cousin (2023)

Crítica: Wilco - Cousin

29 septiembre, 2023
Belako - Sigo regando

Crítica: Belako - Sigo Regando

14 septiembre, 2023
Romy - Mid Air (2023)

Crítica: Romy - Mid Air

8 septiembre, 2023
chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram